Werner Ovalle asumió oficialmente el cargo de Superintendente de Administración Tributaria (SAT) para el periodo 2025-2030.
Es noticia. Con un discurso lleno de compromiso y visión estratégica, Ovalle dejó claro que su gestión estará guiada por cinco ejes fundamentales, todos alineados con la política fiscal aprobada por el Directorio de la entidad.
- El funcionario cuenta con preparación académica y experiencia para el cargo, además, su elección fue respaldada porlas cámaras empresariales.
- En su primer mensaje, enfatizó que su administración no será un periodo de improvisaciones. "Nuestra ruta es clara", afirmó.
- Destacó que su objetivo principal será facilitar el cumplimiento voluntario, fortalecer la transparencia institucional y mejorar la experiencia del contribuyente mediante una gestión moderna, ágil y basada en datos.
Qué destacar. Uno de los pilares de su plan de trabajo es simplificar los procesos tributarios, digitalizar trámites y establecer una comunicación clara y accesible con los contribuyentes. Dijo que busca transformar la SAT en una institución comprensible y orientada al servicio, fortaleciendo la cultura tributaria y acercándose a los ciudadanos con coherencia y firmeza.
- Además, reafirmó su compromiso de combatir el contrabando y la defraudación aduanera, así como otros delitos fiscales que afectan la competitividad y el bienestar del país. Su gestión incluirá el uso de inteligencia artificial y un enfoque integral en la gestión de riesgos para cerrar las brechas de evasión y proteger la recaudación necesaria para el desarrollo nacional.
- También mencionó que la institución, bajo su liderazgo, trabajará de manera estrecha con el Ministerio de Finanzas Públicas y otras instituciones clave. Resaltó la importancia de un enfoque de trabajo en equipo para garantizar que la entidad sea un actor activo en la política fiscal del Estado. Además, prometió fortalecer el diálogo con sectores productivos, cámaras empresariales y socios internacionales.
- Destacó la importancia del rol estratégico de la SAT en la lucha contra el contrabando, el tráfico de armas, narcóticos y otros delitos transnacionales. Guatemala, como eslabón clave en la cadena logística regional, actuará con responsabilidad para garantizar la legalidad, transparencia y control en sus fronteras y aduanas, remarcó Ovalle.
En conclusión. El nuevo funcionario de la SAT también destacó la importancia de fortalecer las capacidades técnicas y la cultura de alto desempeño dentro de la SAT.
- Dijo que impulsará un liderazgo colaborativo, donde cada unidad tenga metas claras y cuente con el respaldo necesario para alcanzarlas. Además, consolidará una cultura de integridad, asegurando que cada acción de la institución responda a principios éticos y a los intereses del país.
- Al agradecer el trabajo del superintendente saliente, Marco Livio Díaz, por los avances logrados en la modernización de la SAT, y se comprometió a continuar con los proyectos iniciados. "La SAT no es solo una institución recaudadora de impuestos; es un actor estratégico para el desarrollo nacional", concluyó.
- Agregó que el trabajo de la institución impacta directamente en áreas como educación, salud, infraestructura, seguridad y justicia social. "La SAT del futuro comienza hoy", fue su última frase.


Werner Ovalle asumió oficialmente el cargo de Superintendente de Administración Tributaria (SAT) para el periodo 2025-2030.
Es noticia. Con un discurso lleno de compromiso y visión estratégica, Ovalle dejó claro que su gestión estará guiada por cinco ejes fundamentales, todos alineados con la política fiscal aprobada por el Directorio de la entidad.
- El funcionario cuenta con preparación académica y experiencia para el cargo, además, su elección fue respaldada porlas cámaras empresariales.
- En su primer mensaje, enfatizó que su administración no será un periodo de improvisaciones. "Nuestra ruta es clara", afirmó.
- Destacó que su objetivo principal será facilitar el cumplimiento voluntario, fortalecer la transparencia institucional y mejorar la experiencia del contribuyente mediante una gestión moderna, ágil y basada en datos.
Qué destacar. Uno de los pilares de su plan de trabajo es simplificar los procesos tributarios, digitalizar trámites y establecer una comunicación clara y accesible con los contribuyentes. Dijo que busca transformar la SAT en una institución comprensible y orientada al servicio, fortaleciendo la cultura tributaria y acercándose a los ciudadanos con coherencia y firmeza.
- Además, reafirmó su compromiso de combatir el contrabando y la defraudación aduanera, así como otros delitos fiscales que afectan la competitividad y el bienestar del país. Su gestión incluirá el uso de inteligencia artificial y un enfoque integral en la gestión de riesgos para cerrar las brechas de evasión y proteger la recaudación necesaria para el desarrollo nacional.
- También mencionó que la institución, bajo su liderazgo, trabajará de manera estrecha con el Ministerio de Finanzas Públicas y otras instituciones clave. Resaltó la importancia de un enfoque de trabajo en equipo para garantizar que la entidad sea un actor activo en la política fiscal del Estado. Además, prometió fortalecer el diálogo con sectores productivos, cámaras empresariales y socios internacionales.
- Destacó la importancia del rol estratégico de la SAT en la lucha contra el contrabando, el tráfico de armas, narcóticos y otros delitos transnacionales. Guatemala, como eslabón clave en la cadena logística regional, actuará con responsabilidad para garantizar la legalidad, transparencia y control en sus fronteras y aduanas, remarcó Ovalle.
En conclusión. El nuevo funcionario de la SAT también destacó la importancia de fortalecer las capacidades técnicas y la cultura de alto desempeño dentro de la SAT.
- Dijo que impulsará un liderazgo colaborativo, donde cada unidad tenga metas claras y cuente con el respaldo necesario para alcanzarlas. Además, consolidará una cultura de integridad, asegurando que cada acción de la institución responda a principios éticos y a los intereses del país.
- Al agradecer el trabajo del superintendente saliente, Marco Livio Díaz, por los avances logrados en la modernización de la SAT, y se comprometió a continuar con los proyectos iniciados. "La SAT no es solo una institución recaudadora de impuestos; es un actor estratégico para el desarrollo nacional", concluyó.
- Agregó que el trabajo de la institución impacta directamente en áreas como educación, salud, infraestructura, seguridad y justicia social. "La SAT del futuro comienza hoy", fue su última frase.