El 13 de noviembre se oficializó la renuncia de Edmond Mulet como secretario general del partido político Cabal, una decisión que se produce apenas cinco días después de la Asamblea General en la que la agrupación definió su nueva estructura y liderazgo.
Qué destacar. Con este movimiento, Mulet se aparta de la organización que fundó y con la que compitió en las elecciones presidenciales de 2023.
- Ahora deja el camino libre para que figuras como el diputado Luis Aguirre y el excandidato presidencial Roberto Arzú García-Granados tomen el control.
- La Asamblea Nacional, celebrada el 9 de noviembre, marcó un giro significativo en la historia de Cabal. Aguirre fue electo como Secretario General, mientras que Arzú asumió la Secretaría de Formación Política.
- Según la dirigencia, el partido cuenta con más de 34 mil afiliados activos y busca consolidar su estructura con miras al proceso electoral de 2027. El nuevo Comité Ejecutivo Nacional incluye nombres como José Alejandro Conde Samayoa, Julio Héctor Estrada y el exdiputado Selvin García.
Sí, pero. Sin embargo, el relanzamiento de Cabal genera más dudas que entusiasmo. La presencia de personajes cuestionados, como el diputado Esduin Javier Javier, alias “Tres Kiebres”, y la diputada Sandra Orellana, de Vamos, refuerza la percepción de que el partido apuesta por rostros conocidos antes que por nuevas ideas.
- En redes sociales circularon audios atribuidos a una conversación entre Arzú y Francisco Edgar Domínguez, excabecilla del grupo “Los Caradura” (vinculado al narcotráfico), lo que reavivó cuestionamientos sobre los pactos detrás del regreso de Arzú a la escena política.
- Arzú, quien en 2023 quedó fuera de la contienda presidencial por señalamientos de propaganda anticipada y su estilo confrontativo, busca reposicionarse en un contexto donde la credibilidad es clave.
- Por su parte, Aguirre también enfrenta rumores sobre el retiro de su visa estadounidense, algo que él desmintió públicamente, aunque no volvió a referirse al tema, dejando abierta la duda.
Fisgón histórico. La salida de Mulet no es un hecho aislado. Es la segunda vez en años recientes que el político pierde el control de una agrupación que él mismo impulsó.
- En 2019, tras competir con el Partido Humanista y obtener un tercer lugar en las elecciones, Mulet se desvinculó de esa organización por diferencias internas. Posteriormente fundó Cabal, con el que buscó la presidencia en 2023, sin éxito.
- El exdiplomático ha tenido una trayectoria destacada tanto en la política nacional como en organismos internacionales. Ocupó cargos de alto nivel en Naciones Unidas, incluyendo Jefe de Gabinete del Secretario General Ban Ki-moon y Subsecretario General de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, supervisando 22 misiones en todo el mundo.
- En febrero de 2024, fue nombrado jefe de revisión de la misión de la ONU en República Centroafricana. En Guatemala, fue diputado durante 12 años y presidente del Congreso en 1992, además de embajador ante la Unión Europea y Estados Unidos.
En conclusión. Su renuncia a Cabal abre interrogantes sobre el futuro político del partido y sobre el papel que Mulet jugará en los próximos años.
- Mientras tanto, la nueva dirigencia apuesta por reorganizar la estructura interna, aunque los nombres que la integran y los señalamientos que los rodean generan más ruido que renovación.
- Con miras a 2027, la organización parece optar por una estrategia basada en figuras polémicas, en lugar de propuestas frescas, lo que podría definir su destino en la próxima contienda electoral.
El 13 de noviembre se oficializó la renuncia de Edmond Mulet como secretario general del partido político Cabal, una decisión que se produce apenas cinco días después de la Asamblea General en la que la agrupación definió su nueva estructura y liderazgo.
Qué destacar. Con este movimiento, Mulet se aparta de la organización que fundó y con la que compitió en las elecciones presidenciales de 2023.
- Ahora deja el camino libre para que figuras como el diputado Luis Aguirre y el excandidato presidencial Roberto Arzú García-Granados tomen el control.
- La Asamblea Nacional, celebrada el 9 de noviembre, marcó un giro significativo en la historia de Cabal. Aguirre fue electo como Secretario General, mientras que Arzú asumió la Secretaría de Formación Política.
- Según la dirigencia, el partido cuenta con más de 34 mil afiliados activos y busca consolidar su estructura con miras al proceso electoral de 2027. El nuevo Comité Ejecutivo Nacional incluye nombres como José Alejandro Conde Samayoa, Julio Héctor Estrada y el exdiputado Selvin García.
Sí, pero. Sin embargo, el relanzamiento de Cabal genera más dudas que entusiasmo. La presencia de personajes cuestionados, como el diputado Esduin Javier Javier, alias “Tres Kiebres”, y la diputada Sandra Orellana, de Vamos, refuerza la percepción de que el partido apuesta por rostros conocidos antes que por nuevas ideas.
- En redes sociales circularon audios atribuidos a una conversación entre Arzú y Francisco Edgar Domínguez, excabecilla del grupo “Los Caradura” (vinculado al narcotráfico), lo que reavivó cuestionamientos sobre los pactos detrás del regreso de Arzú a la escena política.
- Arzú, quien en 2023 quedó fuera de la contienda presidencial por señalamientos de propaganda anticipada y su estilo confrontativo, busca reposicionarse en un contexto donde la credibilidad es clave.
- Por su parte, Aguirre también enfrenta rumores sobre el retiro de su visa estadounidense, algo que él desmintió públicamente, aunque no volvió a referirse al tema, dejando abierta la duda.
Fisgón histórico. La salida de Mulet no es un hecho aislado. Es la segunda vez en años recientes que el político pierde el control de una agrupación que él mismo impulsó.
- En 2019, tras competir con el Partido Humanista y obtener un tercer lugar en las elecciones, Mulet se desvinculó de esa organización por diferencias internas. Posteriormente fundó Cabal, con el que buscó la presidencia en 2023, sin éxito.
- El exdiplomático ha tenido una trayectoria destacada tanto en la política nacional como en organismos internacionales. Ocupó cargos de alto nivel en Naciones Unidas, incluyendo Jefe de Gabinete del Secretario General Ban Ki-moon y Subsecretario General de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, supervisando 22 misiones en todo el mundo.
- En febrero de 2024, fue nombrado jefe de revisión de la misión de la ONU en República Centroafricana. En Guatemala, fue diputado durante 12 años y presidente del Congreso en 1992, además de embajador ante la Unión Europea y Estados Unidos.
En conclusión. Su renuncia a Cabal abre interrogantes sobre el futuro político del partido y sobre el papel que Mulet jugará en los próximos años.
- Mientras tanto, la nueva dirigencia apuesta por reorganizar la estructura interna, aunque los nombres que la integran y los señalamientos que los rodean generan más ruido que renovación.
- Con miras a 2027, la organización parece optar por una estrategia basada en figuras polémicas, en lugar de propuestas frescas, lo que podría definir su destino en la próxima contienda electoral.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: