Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

MP reduce mora fiscal –a partir de desestimaciones– pero persiste la mediatización

Ilustración Miltón Muñoz
Glenda Sanchez
23 de agosto, 2024

Con bombos y platillos, las últimas dos administraciones del Ministerio Público (MP) han presentado sus logros, avances y metas alcanzadas. Sin embargo, son constantes los señalamientos de debilidades para atender los casos, la mediatización de los procesos y la falta de equipos en algunas de las sedes municipales.  

Qué destacar. Las autoridades presumen la reducción de la mora fiscal (99% de los casos resueltos de 2018 para abril de 2024), la agilización de las investigaciones y la creación de agencias especializadas. 

  • Destacan la implementación de las unidades de asistencia técnica, unidades de enlace, oficinas de atención permanente y fortalecimiento del área administrativa.
  • Sin olvidar, el alcance en los 340 municipios para atender los procesos. “Una ambiciosa apuesta, con retos de presupuesto y trabajo interinstitucional”, según expertos.
  • Para divulgar el trabajo de cada fiscalía, acuden a redes sociales, medios de comunicación, actividades públicas o eventos de seguridad y justicia.  

Sí, pero. No obstante, sectores y organizaciones consideran que persiste la mediatización de los procesos, como ocurrió en la administración de la exfiscal Thelma Aldana y la desaparecida Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Para ejemplificar, citan conferencias de prensa de casos contra el partido Movimiento Semilla, funcionarios del Tribunal Supremo Electoral, exfiscales, entre otros. “En la última conferencia de prensa, Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, reveló el caso: Mecanismo de Corrupción, MICIVI. Esto no lo vemos con otros casos”, indican.
  • Además, en redes sociales denuncian debilidades del personal en las sedes fiscales y la poca preparación de los fiscales en las audiencias (jueces han suspendido audiencias y llamado la atención).
  • También cuestionan los protocolos del equipo de escenas para atender incidentes armados, accidentes y otros hechos. El tiempo para llegar se alarga por horas.  

Voces. Para David Casasola, experto del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), la reducción de la mora fiscal es por el cambio de estrategia de las autoridades de los dos últimos periodos.  

  • “Porras implementó un modelo de gestión integral [...] un programa más exhaustivo para enfocar la atención en los expedientes de una manera fresca. Pero, en la práctica, las salidas procesales más comunes tienden hacer desestimaciones, archivos que no implican una persecución penal o judicialización.  Antes, se quedaban en la lista de la mora. Ahora tienen respuesta, pero la mayoría sin persecución penal”, asevera.
  • Agrega que los procesos que se ven en redes sociales son una porción muy reducida. Sin embargo, al analizar los más de 500 000 expedientes, abundan los casos de violencia contra la mujer y amenazas. “Los temas de corrupción tienen una participación baja en la carga del trabajo del MP, pero a nivel mediático reciben mayor atención. Es muy difícil valorar desde afuera el orden de las denuncias. El MP es el que tiene la capacidad”, señala.
  • Afirma que dar cobertura a nivel nacional es un modelo muy oneroso, porque implica una capacidad financiera que no tienen y que depende de una cadena institucional. 

Más voces. La Policía Nacional Civil (PNC) afirma ser responsable del resguardado de la evidencia en los incidentes, pero dependen del trabajo del MP para liberar los carriles para que circulen los vehículos. Proceso que pueden durar hasta seis horas.  

  • Un grupo de vecinos de Chinautla cuestionó el tiempo que se tardó el equipo del MP por un accidente de tránsito que sucedió a dos cuadras de la sede fiscal de dicho municipio. El incidente ocurrió a las 5:00; a las 6:30 aún no llegaban. “Supuestamente, siempre hay personal de turno”, aseguran.
  • Una mujer víctima de asalto, narra a República que llegó a la sede del MP de Gerona para presentar la denuncia. La atendieron rápido; sin embargo, le sorprendió que al final el fiscal le entregó un documento para desestimar el caso, argumentaron no poder identificar a los responsables por tratarse del carterista en el bus.
  • En otro caso, un hombre denunció el robo de la batería del carro, y asegura que los fiscales insinuaron que su caso no avanzaría. “Es solo una batería y se rieron”, asegura.  

Conclusión. El MP ha tenido avances para agilizar, resolver y atender los casos con la implementación de estrategias integrales, que van desde capacitación del personal y creación de fiscalías especializadas.  

  • Sin embargo, debe apostarle al fortalecimiento institucional, al análisis constante de los modelos de gestión, reforzar la investigación y coordinación con la PNC.
  • El tratamiento deber ser igual para todos los casos, es decir, el tiempo, recursos y personal para las investigaciones. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

MP reduce mora fiscal –a partir de desestimaciones– pero persiste la mediatización

Ilustración Miltón Muñoz
Glenda Sanchez
23 de agosto, 2024

Con bombos y platillos, las últimas dos administraciones del Ministerio Público (MP) han presentado sus logros, avances y metas alcanzadas. Sin embargo, son constantes los señalamientos de debilidades para atender los casos, la mediatización de los procesos y la falta de equipos en algunas de las sedes municipales.  

Qué destacar. Las autoridades presumen la reducción de la mora fiscal (99% de los casos resueltos de 2018 para abril de 2024), la agilización de las investigaciones y la creación de agencias especializadas. 

  • Destacan la implementación de las unidades de asistencia técnica, unidades de enlace, oficinas de atención permanente y fortalecimiento del área administrativa.
  • Sin olvidar, el alcance en los 340 municipios para atender los procesos. “Una ambiciosa apuesta, con retos de presupuesto y trabajo interinstitucional”, según expertos.
  • Para divulgar el trabajo de cada fiscalía, acuden a redes sociales, medios de comunicación, actividades públicas o eventos de seguridad y justicia.  

Sí, pero. No obstante, sectores y organizaciones consideran que persiste la mediatización de los procesos, como ocurrió en la administración de la exfiscal Thelma Aldana y la desaparecida Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Para ejemplificar, citan conferencias de prensa de casos contra el partido Movimiento Semilla, funcionarios del Tribunal Supremo Electoral, exfiscales, entre otros. “En la última conferencia de prensa, Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, reveló el caso: Mecanismo de Corrupción, MICIVI. Esto no lo vemos con otros casos”, indican.
  • Además, en redes sociales denuncian debilidades del personal en las sedes fiscales y la poca preparación de los fiscales en las audiencias (jueces han suspendido audiencias y llamado la atención).
  • También cuestionan los protocolos del equipo de escenas para atender incidentes armados, accidentes y otros hechos. El tiempo para llegar se alarga por horas.  

Voces. Para David Casasola, experto del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), la reducción de la mora fiscal es por el cambio de estrategia de las autoridades de los dos últimos periodos.  

  • “Porras implementó un modelo de gestión integral [...] un programa más exhaustivo para enfocar la atención en los expedientes de una manera fresca. Pero, en la práctica, las salidas procesales más comunes tienden hacer desestimaciones, archivos que no implican una persecución penal o judicialización.  Antes, se quedaban en la lista de la mora. Ahora tienen respuesta, pero la mayoría sin persecución penal”, asevera.
  • Agrega que los procesos que se ven en redes sociales son una porción muy reducida. Sin embargo, al analizar los más de 500 000 expedientes, abundan los casos de violencia contra la mujer y amenazas. “Los temas de corrupción tienen una participación baja en la carga del trabajo del MP, pero a nivel mediático reciben mayor atención. Es muy difícil valorar desde afuera el orden de las denuncias. El MP es el que tiene la capacidad”, señala.
  • Afirma que dar cobertura a nivel nacional es un modelo muy oneroso, porque implica una capacidad financiera que no tienen y que depende de una cadena institucional. 

Más voces. La Policía Nacional Civil (PNC) afirma ser responsable del resguardado de la evidencia en los incidentes, pero dependen del trabajo del MP para liberar los carriles para que circulen los vehículos. Proceso que pueden durar hasta seis horas.  

  • Un grupo de vecinos de Chinautla cuestionó el tiempo que se tardó el equipo del MP por un accidente de tránsito que sucedió a dos cuadras de la sede fiscal de dicho municipio. El incidente ocurrió a las 5:00; a las 6:30 aún no llegaban. “Supuestamente, siempre hay personal de turno”, aseguran.
  • Una mujer víctima de asalto, narra a República que llegó a la sede del MP de Gerona para presentar la denuncia. La atendieron rápido; sin embargo, le sorprendió que al final el fiscal le entregó un documento para desestimar el caso, argumentaron no poder identificar a los responsables por tratarse del carterista en el bus.
  • En otro caso, un hombre denunció el robo de la batería del carro, y asegura que los fiscales insinuaron que su caso no avanzaría. “Es solo una batería y se rieron”, asegura.  

Conclusión. El MP ha tenido avances para agilizar, resolver y atender los casos con la implementación de estrategias integrales, que van desde capacitación del personal y creación de fiscalías especializadas.  

  • Sin embargo, debe apostarle al fortalecimiento institucional, al análisis constante de los modelos de gestión, reforzar la investigación y coordinación con la PNC.
  • El tratamiento deber ser igual para todos los casos, es decir, el tiempo, recursos y personal para las investigaciones. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?