Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Los Cara Dura: el crimen organizado incrustado en la ciudad

.
Redacción República
16 de julio, 2025

En los últimos años, el narcotráfico se ha fortalecido en el país, pese a los esfuerzos del Ministerio de Gobernación (Mingob). La designación del nuevo viceministro de Seguridad, José Ronaldo Portillo, podría contribuir a mejorar el combate contra el crimen organizado, como afirmó la cartera de seguridad. No obstante, los resultados están por verse. 

Por qué importa. El fenómeno del narcotráfico no solo amenaza la seguridad pública de los guatemaltecos, sino también la estabilidad institucional del gobierno. Las áreas más afectadas son el norte y el occidente del país. 

  • Sin embargo, el departamento de Guatemala no es ajeno a esta situación. El pasado jueves 26 de junio, un hombre fue acribillado en el sótano de un centro comercial de la zona 10. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El cuerpo quedó al costado de una camioneta con múltiples impactos de bala. El Ministerio Público (MP) informó que el fallecido fue identificado como Francisco Edgar Domínguez Higueros, de 51 años. 

  • Según las investigaciones de la fiscalía, Domínguez está vinculado a la estructura criminal de “Los Cara Dura”. 

Visto y no visto. Varias investigaciones de InSight Crime indican que Domínguez Higueros era uno de los traficantes de droga más peligrosos de la ciudad, cabecilla del cartel “El Gallito”, zona 3. La estructura tomó relevancia a partir del 2001, con el asesinato del narcotraficante Mario “El Marioco” García Rodríguez. 

  • La estructura de Los Cara Dura es señalada de participar en crímenes y desapariciones de varios jóvenes en los centros nocturnos de las zonas 4, 9 y 10. 

  • Además, controlan varios comercios del sector. La diversidad de “negocios” abarca desde bares, discotecas, ventas de comida, hasta bodegas. 

  • La Policía Nacional Civil (PNC) les señala del asesinato de Luis Alfredo Arias Zuleta, dueño de un spa en la zona 9. El hecho ocurrió en diciembre de 2024. 

Sí, pero. En 2018, ya en las postrimerías del mandato de la Cicig en Guatemala, la comisión investigó la estructura criminal; el informe general de sus descubrimientos, al que tuvo acceso exclusivo República, lo entregó el 7 de septiembre de 2018 a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), del Ministerio Público (MP). 

  • El 26 de noviembre del mismo año, la comisión presentó un nuevo informe para complementar el primero. 

  • En este, añadió la situación jurídica de varias personas, entre sicarios y demás integrantes de la estructura —capturadas entre octubre y noviembre—, y que estaban perfiladas en el primer informe.  

  • La finalidad era iniciar la investigación penal; no prosperó. Los Cara Dura volvieron a tomar relevancia con el ataque armado del pasado 26 de junio. 

En conclusión. Los Cara Dura son una estructura más del narcotráfico que afecta al país, y los esfuerzos por desarticular el crimen organizado parecen ineficientes. Los informes que presentó la Cicig no tuvieron efecto alguno. El poder, y su grado de infiltración en el sistema de justicia, se hicieron patentes. 

  • La estructura de Los Cara Dura evidencia cómo el crimen organizado se reinventa y resiste los esfuerzos institucionales. 

  • A pesar de investigaciones anteriores, como las de la Cicig en 2018, los operativos no lograron frenar su expansión ni su influencia. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Los Cara Dura: el crimen organizado incrustado en la ciudad

.
Redacción República
16 de julio, 2025

En los últimos años, el narcotráfico se ha fortalecido en el país, pese a los esfuerzos del Ministerio de Gobernación (Mingob). La designación del nuevo viceministro de Seguridad, José Ronaldo Portillo, podría contribuir a mejorar el combate contra el crimen organizado, como afirmó la cartera de seguridad. No obstante, los resultados están por verse. 

Por qué importa. El fenómeno del narcotráfico no solo amenaza la seguridad pública de los guatemaltecos, sino también la estabilidad institucional del gobierno. Las áreas más afectadas son el norte y el occidente del país. 

  • Sin embargo, el departamento de Guatemala no es ajeno a esta situación. El pasado jueves 26 de junio, un hombre fue acribillado en el sótano de un centro comercial de la zona 10. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El cuerpo quedó al costado de una camioneta con múltiples impactos de bala. El Ministerio Público (MP) informó que el fallecido fue identificado como Francisco Edgar Domínguez Higueros, de 51 años. 

  • Según las investigaciones de la fiscalía, Domínguez está vinculado a la estructura criminal de “Los Cara Dura”. 

Visto y no visto. Varias investigaciones de InSight Crime indican que Domínguez Higueros era uno de los traficantes de droga más peligrosos de la ciudad, cabecilla del cartel “El Gallito”, zona 3. La estructura tomó relevancia a partir del 2001, con el asesinato del narcotraficante Mario “El Marioco” García Rodríguez. 

  • La estructura de Los Cara Dura es señalada de participar en crímenes y desapariciones de varios jóvenes en los centros nocturnos de las zonas 4, 9 y 10. 

  • Además, controlan varios comercios del sector. La diversidad de “negocios” abarca desde bares, discotecas, ventas de comida, hasta bodegas. 

  • La Policía Nacional Civil (PNC) les señala del asesinato de Luis Alfredo Arias Zuleta, dueño de un spa en la zona 9. El hecho ocurrió en diciembre de 2024. 

Sí, pero. En 2018, ya en las postrimerías del mandato de la Cicig en Guatemala, la comisión investigó la estructura criminal; el informe general de sus descubrimientos, al que tuvo acceso exclusivo República, lo entregó el 7 de septiembre de 2018 a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), del Ministerio Público (MP). 

  • El 26 de noviembre del mismo año, la comisión presentó un nuevo informe para complementar el primero. 

  • En este, añadió la situación jurídica de varias personas, entre sicarios y demás integrantes de la estructura —capturadas entre octubre y noviembre—, y que estaban perfiladas en el primer informe.  

  • La finalidad era iniciar la investigación penal; no prosperó. Los Cara Dura volvieron a tomar relevancia con el ataque armado del pasado 26 de junio. 

En conclusión. Los Cara Dura son una estructura más del narcotráfico que afecta al país, y los esfuerzos por desarticular el crimen organizado parecen ineficientes. Los informes que presentó la Cicig no tuvieron efecto alguno. El poder, y su grado de infiltración en el sistema de justicia, se hicieron patentes. 

  • La estructura de Los Cara Dura evidencia cómo el crimen organizado se reinventa y resiste los esfuerzos institucionales. 

  • A pesar de investigaciones anteriores, como las de la Cicig en 2018, los operativos no lograron frenar su expansión ni su influencia. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?