Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Los 63 diputados que votaron contra el aumento, pero no mueven un dedo para revocarlo

.
Ana González
14 de marzo, 2025

Ser uno de los 63 diputados que votaron en contra del aumento salarial, parece suficiente para que los llamados padres de la patria puedan tener “la conciencia tranquila”, al asegurar que se opusieron al incremento —que se hizo efectivo el 28 de febrero—, con montos que alcanzaron los GTQ 66 300 y otros que oscilaron entre GTQ 82 300 a GTQ 97 000 para los integrantes de la Junta Directiva.

Qué destacar. Aunque los congresistas se opusieron, solo dos accionaron en la Corte de Constitucionalidad; uno de ellos fue más allá y presentó una propuesta de acuerdo para revertir la medida.

  • Los 23 legisladores oficialistas decidieron donar el incremento salarial a obras sociales, en un intento por acallar las críticas en su contra, pero no movieron un dedo para revertir la decisión.
  • En general, los 63 parlamentarios guardaron silencio, sin presentar ninguna propuesta, cómodos, sabiendo que las críticas se dirigen principalmente hacia el Movimiento Semilla.
  • Estos diputados confían en que, más temprano que tarde, la ciudadanía pase la página y olvide los jugosos salarios que ahora disfrutan y comprometen, una vez más, el dinero que todos los guatemaltecos pagan con sus impuestos.

Datos clave. La votación de la enmienda que dio vida al incremento salarial se registró a las 23:11 del 26 de noviembre de 2024. El registro del Congreso establece que se opusieron dos diputados de TODOS; cuatro de VALOR; 23 de Semilla, siete de VAMOS, ocho de CABAL, siete de la UNE, tres de VOS, dos de Visión con Valores (VIVA) y los dos de la bancada Unionistas, un voto de las bancadas Winaq, Azul, Victoria y uno más de CREO.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Llama la atención que VIVA, Creo y Cabal, registraron votos en contra, pero sus integrantes en la Junta Directiva aprobaron el informe financiero que avala el aumento, sin consultar al pleno, tal como lo ordenó la Corte de Constitucionalidad.
  • Cristian Álvarez, de Creo, votó en contra, pero José Pablo Mendoza, quinto secretario, firmó a favor. Ocho diputados de Cabal se opusieron, pero su representante, Kevyn Escobar, tercer vicepresidente, dio el visto bueno.
  • Tres diputados de Valor votaron en contra, pero el segundo vicepresidente, Jorge Ayala, aprobó el aumento. En el caso de VIVA. Evelyn Morataya votó en contra, pero su compañero, Jorge Castro, primer vicepresidente, hasta defendió el incremento, argumentando que “era necesario”.

Entre líneas. La CC en un comunicado de prensa, publicado el 12 de febrero de 2025, resaltó que “debe aprobarse el plan de readecuación propuesto por parte del pleno [...] para poder emitir el aumento al salario”.

  • Se entendió que previo a que entrara en vigor el aumento, los diputados tendrían que avalar el informe financiero; se incumplió.
  • El secretario general de (VIVA), Armando Castillo, solicitó un amparo, sin embargo, no ha sido resuelto.
  • Hasta ahora, revocar el incremento está en manos de los congresistas, que es una decisión que parece no interesarles.

En conclusión. Los diputados no tienen intención de dar marcha atrás, y esto queda claro, ya que quienes votaron en contra no parecen preocupados por revertir lo acordado.

  • Aunque saben que el tema les genera críticas, confían en que pronto quedará en el olvido para los guatemaltecos.
  • Con el paso de los días, será cada vez más difícil que este asunto se aborde en el pleno, pues probablemente la mayoría de los parlamentarios ve con una sonrisa cómo aumentó su cuenta bancaria.
  • Queda por ver si la ciudadanía, que ahora está indignada, decidirá castigar a los 160 parlamentarios en las elecciones de 2027, cuando traten de que el asunto no sea recordado.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Los 63 diputados que votaron contra el aumento, pero no mueven un dedo para revocarlo

.
Ana González
14 de marzo, 2025

Ser uno de los 63 diputados que votaron en contra del aumento salarial, parece suficiente para que los llamados padres de la patria puedan tener “la conciencia tranquila”, al asegurar que se opusieron al incremento —que se hizo efectivo el 28 de febrero—, con montos que alcanzaron los GTQ 66 300 y otros que oscilaron entre GTQ 82 300 a GTQ 97 000 para los integrantes de la Junta Directiva.

Qué destacar. Aunque los congresistas se opusieron, solo dos accionaron en la Corte de Constitucionalidad; uno de ellos fue más allá y presentó una propuesta de acuerdo para revertir la medida.

  • Los 23 legisladores oficialistas decidieron donar el incremento salarial a obras sociales, en un intento por acallar las críticas en su contra, pero no movieron un dedo para revertir la decisión.
  • En general, los 63 parlamentarios guardaron silencio, sin presentar ninguna propuesta, cómodos, sabiendo que las críticas se dirigen principalmente hacia el Movimiento Semilla.
  • Estos diputados confían en que, más temprano que tarde, la ciudadanía pase la página y olvide los jugosos salarios que ahora disfrutan y comprometen, una vez más, el dinero que todos los guatemaltecos pagan con sus impuestos.

Datos clave. La votación de la enmienda que dio vida al incremento salarial se registró a las 23:11 del 26 de noviembre de 2024. El registro del Congreso establece que se opusieron dos diputados de TODOS; cuatro de VALOR; 23 de Semilla, siete de VAMOS, ocho de CABAL, siete de la UNE, tres de VOS, dos de Visión con Valores (VIVA) y los dos de la bancada Unionistas, un voto de las bancadas Winaq, Azul, Victoria y uno más de CREO.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Llama la atención que VIVA, Creo y Cabal, registraron votos en contra, pero sus integrantes en la Junta Directiva aprobaron el informe financiero que avala el aumento, sin consultar al pleno, tal como lo ordenó la Corte de Constitucionalidad.
  • Cristian Álvarez, de Creo, votó en contra, pero José Pablo Mendoza, quinto secretario, firmó a favor. Ocho diputados de Cabal se opusieron, pero su representante, Kevyn Escobar, tercer vicepresidente, dio el visto bueno.
  • Tres diputados de Valor votaron en contra, pero el segundo vicepresidente, Jorge Ayala, aprobó el aumento. En el caso de VIVA. Evelyn Morataya votó en contra, pero su compañero, Jorge Castro, primer vicepresidente, hasta defendió el incremento, argumentando que “era necesario”.

Entre líneas. La CC en un comunicado de prensa, publicado el 12 de febrero de 2025, resaltó que “debe aprobarse el plan de readecuación propuesto por parte del pleno [...] para poder emitir el aumento al salario”.

  • Se entendió que previo a que entrara en vigor el aumento, los diputados tendrían que avalar el informe financiero; se incumplió.
  • El secretario general de (VIVA), Armando Castillo, solicitó un amparo, sin embargo, no ha sido resuelto.
  • Hasta ahora, revocar el incremento está en manos de los congresistas, que es una decisión que parece no interesarles.

En conclusión. Los diputados no tienen intención de dar marcha atrás, y esto queda claro, ya que quienes votaron en contra no parecen preocupados por revertir lo acordado.

  • Aunque saben que el tema les genera críticas, confían en que pronto quedará en el olvido para los guatemaltecos.
  • Con el paso de los días, será cada vez más difícil que este asunto se aborde en el pleno, pues probablemente la mayoría de los parlamentarios ve con una sonrisa cómo aumentó su cuenta bancaria.
  • Queda por ver si la ciudadanía, que ahora está indignada, decidirá castigar a los 160 parlamentarios en las elecciones de 2027, cuando traten de que el asunto no sea recordado.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?