Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ley obligaría a que partidos de futbol sean transmitidos por canales del gobierno

.
Ana González
09 de septiembre, 2025

El diputado León Felipe Barrera, junto a otros congresistas, presentaron una reforma a la Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y del Deporte, que declararía “de interés nacional” la transmisión de partidos de la selección en canales estatales abiertos. La iniciativa busca evitar que los derechos sean cedidos de forma discrecional a una sola empresa.

Es noticia. El congresista, quien fue expulsado de las filas de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), presentó formalmente una iniciativa que obliga a que los partidos de la selección nacional de fútbol y otros eventos deportivos sean transmitidos en canales del gobierno.

  • La iniciativa establece que los eventos deportivos de las selecciones nacionales de Guatemala deberán ser transmitidos obligatoriamente en al menos un canal de televisión abierta con cobertura nacional, además de difundirse por los medios de comunicación del Gobierno.
  • Asimismo, se prohíbe la cesión exclusiva de los derechos de transmisión, permitiendo su adjudicación mediante licitaciones diferenciadas según el tipo de medio, incluyendo televisión abierta, cable, satélite, radio nacional y local, así como plataformas digitales y de streaming.
  • En el caso de eventos auspiciados por el Movimiento Olímpico, la gestión de los derechos de transmisión continuará siendo responsabilidad del Comité Olímpico Guatemalteco.

Lo que sigue. La iniciativa aún debe ser leída en el pleno del Congreso y remitida a la comisión de trabajo correspondiente para su análisis.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Necesitará un dictamen favorable para iniciar el proceso formal de aprobación.
  • Entre los diputados proponentes destacan, además, David Illescas, Luis Javier López B., Raúl Solórzano y Karla Cardona Quijada.
  • La medida genera un debate sobre el rol del Estado en la transmisión de eventos públicos, la competencia mediática y el acceso libre de los ciudadanos a la información deportiva.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Ley obligaría a que partidos de futbol sean transmitidos por canales del gobierno

.
Ana González
09 de septiembre, 2025

El diputado León Felipe Barrera, junto a otros congresistas, presentaron una reforma a la Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y del Deporte, que declararía “de interés nacional” la transmisión de partidos de la selección en canales estatales abiertos. La iniciativa busca evitar que los derechos sean cedidos de forma discrecional a una sola empresa.

Es noticia. El congresista, quien fue expulsado de las filas de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), presentó formalmente una iniciativa que obliga a que los partidos de la selección nacional de fútbol y otros eventos deportivos sean transmitidos en canales del gobierno.

  • La iniciativa establece que los eventos deportivos de las selecciones nacionales de Guatemala deberán ser transmitidos obligatoriamente en al menos un canal de televisión abierta con cobertura nacional, además de difundirse por los medios de comunicación del Gobierno.
  • Asimismo, se prohíbe la cesión exclusiva de los derechos de transmisión, permitiendo su adjudicación mediante licitaciones diferenciadas según el tipo de medio, incluyendo televisión abierta, cable, satélite, radio nacional y local, así como plataformas digitales y de streaming.
  • En el caso de eventos auspiciados por el Movimiento Olímpico, la gestión de los derechos de transmisión continuará siendo responsabilidad del Comité Olímpico Guatemalteco.

Lo que sigue. La iniciativa aún debe ser leída en el pleno del Congreso y remitida a la comisión de trabajo correspondiente para su análisis.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Necesitará un dictamen favorable para iniciar el proceso formal de aprobación.
  • Entre los diputados proponentes destacan, además, David Illescas, Luis Javier López B., Raúl Solórzano y Karla Cardona Quijada.
  • La medida genera un debate sobre el rol del Estado en la transmisión de eventos públicos, la competencia mediática y el acceso libre de los ciudadanos a la información deportiva.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?