En esta tercera entrega, República expone varias irregularidades en la adquisición de dos excavadoras anfibias que realizó el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CIE). La compra inició en abril de 2023 con la publicación del concurso —NOG 19685017— y finalizó en enero de 2024 con la aprobación de la liquidación. La maquinaria costó GTQ 9.10M.
Por qué importa. La adjudicación del concurso se realizó el 24 de mayo de 2023. La empresa beneficiada fue Class Equipos y Construcciones de Guatemala, S. A. Al igual que en otros procesos, ganó con la oferta más cara. Además, en la licitación hay varias irregularidades, según consta en Guatecompras.
- Todo apunta a que fue un proceso dirigido. Es decir, desde un principio se le preveía como ganador. La otra oferta que se presentó era de GTQ 6.65M.
- Las facturas de la maquinaria se emitieron el 29 de septiembre de 2023; 19 días después, el 18 de octubre, fue pagada.
- Sin embargo, la emisión de la Declaración Única Centroamericana (DUCA) data del 4 de diciembre de 2023. Este documento certifica el ingreso legal de la maquinaria al territorio nacional.
Visto y no visto. El desfase entre las fechas expone incongruencias entre la entrega y el pago de la maquinaria, pues se realizaron antes de que ingresara formalmente a Guatemala, según consta en los registros aduaneros. La duda que surge es: ¿cómo se facturó y pagó antes de su ingreso al país?
- El acta de recepción 183-2023 indica que la Comisión Receptora y Liquidadora recibió “satisfactoriamente” las excavadoras el 29 de septiembre, mismo día en que se emitieron dos facturas.
- Cada una fue por un monto de GTQ 4.55M; el pago quedó documentado en los Comprobantes Únicos de Registro (CUR) 2139 y 2140. El 18 de enero de 2024 se declaró que no había saldos pendientes.
- Así quedó certificado en el Acta de Liquidación 217-2024, elaborada por la Comisión Receptora y Liquidadora. El 22 de enero la Autoridad Administrativa Superior aprobó la liquidación.
Sí, pero. Según el contrato 11-2023, firmado el 23 de junio de 2023, la entrega de las excavadoras tenía un plazo máximo de 10 días calendario. Este inició a correr con la publicación del contrato aprobado en Guatecompras. El periodo de tiempo quedó entre el 6 de julio y el 17, día límite.
- El plazo no se cumplió por la alta demanda en el transporte marítimo. El inconveniente originó una prórroga. Fue solicitada el 14 de julio, firmada el 3 de agosto y aprobada el 11 de septiembre.
- La nueva fecha de entrega quedó para el 29 de septiembre. Comenzó a correr desde el 19, cuando se publicó la resolución en Guatecompras. La fianza de la maquinaria fue entregada el último día estipulado, el 29.
- Las variaciones entre los documentos de la licitación y el DUCA indican que el equipo fue pagado dos meses antes de su ingreso al país. Hay desconexión entre la recepción administrativa y el proceso aduanero.
En conclusión. Las inconsistencias en la compra de las excavadoras anfibias confirman un patrón de opacidad y discrecionalidad en las adquisiciones del CIE. La maquinaria fue pagada y recibida administrativamente antes de su ingreso al país, lo que evidencia simulación en la entrega.
- Las fechas del contrato, las facturas y la DUC no coinciden. Son fallas graves en los controles internos y de fiscalización.
- La reiteración de irregularidades en los procesos adjudicados a Class Equipos y Construcciones de Guatemala, S. A. muestra un esquema repetido de favoritismo.
En esta tercera entrega, República expone varias irregularidades en la adquisición de dos excavadoras anfibias que realizó el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CIE). La compra inició en abril de 2023 con la publicación del concurso —NOG 19685017— y finalizó en enero de 2024 con la aprobación de la liquidación. La maquinaria costó GTQ 9.10M.
Por qué importa. La adjudicación del concurso se realizó el 24 de mayo de 2023. La empresa beneficiada fue Class Equipos y Construcciones de Guatemala, S. A. Al igual que en otros procesos, ganó con la oferta más cara. Además, en la licitación hay varias irregularidades, según consta en Guatecompras.
- Todo apunta a que fue un proceso dirigido. Es decir, desde un principio se le preveía como ganador. La otra oferta que se presentó era de GTQ 6.65M.
- Las facturas de la maquinaria se emitieron el 29 de septiembre de 2023; 19 días después, el 18 de octubre, fue pagada.
- Sin embargo, la emisión de la Declaración Única Centroamericana (DUCA) data del 4 de diciembre de 2023. Este documento certifica el ingreso legal de la maquinaria al territorio nacional.
Visto y no visto. El desfase entre las fechas expone incongruencias entre la entrega y el pago de la maquinaria, pues se realizaron antes de que ingresara formalmente a Guatemala, según consta en los registros aduaneros. La duda que surge es: ¿cómo se facturó y pagó antes de su ingreso al país?
- El acta de recepción 183-2023 indica que la Comisión Receptora y Liquidadora recibió “satisfactoriamente” las excavadoras el 29 de septiembre, mismo día en que se emitieron dos facturas.
- Cada una fue por un monto de GTQ 4.55M; el pago quedó documentado en los Comprobantes Únicos de Registro (CUR) 2139 y 2140. El 18 de enero de 2024 se declaró que no había saldos pendientes.
- Así quedó certificado en el Acta de Liquidación 217-2024, elaborada por la Comisión Receptora y Liquidadora. El 22 de enero la Autoridad Administrativa Superior aprobó la liquidación.
Sí, pero. Según el contrato 11-2023, firmado el 23 de junio de 2023, la entrega de las excavadoras tenía un plazo máximo de 10 días calendario. Este inició a correr con la publicación del contrato aprobado en Guatecompras. El periodo de tiempo quedó entre el 6 de julio y el 17, día límite.
- El plazo no se cumplió por la alta demanda en el transporte marítimo. El inconveniente originó una prórroga. Fue solicitada el 14 de julio, firmada el 3 de agosto y aprobada el 11 de septiembre.
- La nueva fecha de entrega quedó para el 29 de septiembre. Comenzó a correr desde el 19, cuando se publicó la resolución en Guatecompras. La fianza de la maquinaria fue entregada el último día estipulado, el 29.
- Las variaciones entre los documentos de la licitación y el DUCA indican que el equipo fue pagado dos meses antes de su ingreso al país. Hay desconexión entre la recepción administrativa y el proceso aduanero.
En conclusión. Las inconsistencias en la compra de las excavadoras anfibias confirman un patrón de opacidad y discrecionalidad en las adquisiciones del CIE. La maquinaria fue pagada y recibida administrativamente antes de su ingreso al país, lo que evidencia simulación en la entrega.
- Las fechas del contrato, las facturas y la DUC no coinciden. Son fallas graves en los controles internos y de fiscalización.
- La reiteración de irregularidades en los procesos adjudicados a Class Equipos y Construcciones de Guatemala, S. A. muestra un esquema repetido de favoritismo.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: