¡Buenos días Guatemala! Deseo un buen descanso este fin de semana. Recuerda leer los temas destacados del día. Este viernes 2 de febrero la Unión Europea sancionó a María Consuelo Porras Argueta, titular del Ministerio Público (MP), al fiscal José Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y a Leonor Eugenia Morales Lazo, también fiscal de la FECI.
La sanción también alcanzó al secretario general del Ministerio Público, Ángel Arnoldo Pineda Ávila y el juez Fredy Raúl Orellana. De acuerdo con la Unión Europea las acciones que impusieron son medidas restrictivas que restringen viajes y la congelación activos en la Unión Europea. Todos los detalles aquí: Unión Europea sanciona a Consuelo Porras y personal del Ministerio Público
Consuelo Porras rechaza sanciones de la Unión Europea
Por medio de un comunicado, el Ministerio Público calificó de espurios, maliciosos y antidemocráticos los señalamientos y las sanciones del Consejo Europeo.
Según la institución, la decisión del Consejo denota un profundo desconocimiento del sistema jurídico guatemalteco, atentan contra el estado de Derecho y la independencia que la ley otorga al ente investigador.
Arévalo delega a Ministro de Gobernación para atender reunión con Consuelo Porras
El presidente Bernardo Arévalo delegó al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, para atender la reunión de trabajo convocada por la fiscal General, Consuelo Porras para el próximo 7 de febrero.
La Secretaría de Comunicación Social informó que la reunión será atendida por el titular de la cartera del Interior, el director de la Policía Nacional Civil (PNC) y el subdirector antinarcóticos. La respuesta del Ejecutivo se registra el mismo día que la Unión Europea sancionó a Porras por sus supuestos intentos de evitar la toma de posesión del presidente y por socavar la democracia.
Plan de prevención y atención de la violencia sexual, explotación y trata de personas, el proyecto impulsado por la vicepresidenta
Este viernes se realizó la primera reunión interinstitucional de la Secretaría Contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas. Durante la actividad estuvo presente la vicepresidenta Karin Herrera.
El evento tuvo como objetivo principal conocer la estrategia para el fortalecimiento del bordaje integral de la violencia sexual, explotación y trata de personas en el país. La vicemandataria dijo que es importante unir esfuerzos, trabajar en equipo y avanzar en este tema, en especial en la prevención y la atención de las personas que más lo sufren.
Embajador de Estados Unidos Tobin Bradley arriba a Guatemala
El nuevo embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, arribó este viernes al país, según informaron las autoridades por medio de un comunicado de prensa.
El diplomático arribó este día para asumir sus funciones y aprovechó para agradecer a Patrick Ventrell—quien continuará en su cargo como Jefe de Misión Adjunto— "por su liderazgo para apoyar la democracia, fomentar el diálogo y contribuir a garantizar la transición del poder en Guatemala".
Resumen de noticias internacional
EE.UU. llega a Panamá para abordar la situación de seguridad
Una delegación de alto nivel de Estados Unidos ha llegado a Panamá para participar en un encuentro bilateral sobre seguridad, el cual será liderado por la embajadora Mari Carmen Aponte y el subsecretario adjunto Eric Jacobstein, abordará temas críticos como migración irregular, lucha contra el crimen organizado y realizará visitas al Darién.
Lo que debes saber. La delegación abordará la colaboración en sectores fundamentales de seguridad, evidenciando la ratificación de convenios y colaboraciones conjuntas durante el período de cinco años de la administración del presidente de Panamá Laurentino Cortizo.
Panamá: expresidente Ricardo Martinelli no podrá postularse como candidato presidencial
La Corte Suprema de Justicia de Panamá confirmó la condena del expresidente Ricardo Martinelli, imponiéndole una sentencia de 10 años de cárcel y una multa de más de US$19.2 millones por su participación en el caso de blanqueo de capitales conocido como "New Business". Esta decisión le impide a Martinelli presentarse como candidato presidencial, ya que la Constitución del país establece la inhabilitación para aquellos condenados por delitos dolosos con penas privativas de libertad de cinco años o más.
La Corte Suprema de Justicia no admitió un recurso de casación, por lo que la sentencia deja en firme la condena a 10 años de cárcel al exmandatario.
¡Buenos días Guatemala! Deseo un buen descanso este fin de semana. Recuerda leer los temas destacados del día. Este viernes 2 de febrero la Unión Europea sancionó a María Consuelo Porras Argueta, titular del Ministerio Público (MP), al fiscal José Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y a Leonor Eugenia Morales Lazo, también fiscal de la FECI.
La sanción también alcanzó al secretario general del Ministerio Público, Ángel Arnoldo Pineda Ávila y el juez Fredy Raúl Orellana. De acuerdo con la Unión Europea las acciones que impusieron son medidas restrictivas que restringen viajes y la congelación activos en la Unión Europea. Todos los detalles aquí: Unión Europea sanciona a Consuelo Porras y personal del Ministerio Público
Consuelo Porras rechaza sanciones de la Unión Europea
Por medio de un comunicado, el Ministerio Público calificó de espurios, maliciosos y antidemocráticos los señalamientos y las sanciones del Consejo Europeo.
Según la institución, la decisión del Consejo denota un profundo desconocimiento del sistema jurídico guatemalteco, atentan contra el estado de Derecho y la independencia que la ley otorga al ente investigador.
Arévalo delega a Ministro de Gobernación para atender reunión con Consuelo Porras
El presidente Bernardo Arévalo delegó al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, para atender la reunión de trabajo convocada por la fiscal General, Consuelo Porras para el próximo 7 de febrero.
La Secretaría de Comunicación Social informó que la reunión será atendida por el titular de la cartera del Interior, el director de la Policía Nacional Civil (PNC) y el subdirector antinarcóticos. La respuesta del Ejecutivo se registra el mismo día que la Unión Europea sancionó a Porras por sus supuestos intentos de evitar la toma de posesión del presidente y por socavar la democracia.
Plan de prevención y atención de la violencia sexual, explotación y trata de personas, el proyecto impulsado por la vicepresidenta
Este viernes se realizó la primera reunión interinstitucional de la Secretaría Contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas. Durante la actividad estuvo presente la vicepresidenta Karin Herrera.
El evento tuvo como objetivo principal conocer la estrategia para el fortalecimiento del bordaje integral de la violencia sexual, explotación y trata de personas en el país. La vicemandataria dijo que es importante unir esfuerzos, trabajar en equipo y avanzar en este tema, en especial en la prevención y la atención de las personas que más lo sufren.
Embajador de Estados Unidos Tobin Bradley arriba a Guatemala
El nuevo embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, arribó este viernes al país, según informaron las autoridades por medio de un comunicado de prensa.
El diplomático arribó este día para asumir sus funciones y aprovechó para agradecer a Patrick Ventrell—quien continuará en su cargo como Jefe de Misión Adjunto— "por su liderazgo para apoyar la democracia, fomentar el diálogo y contribuir a garantizar la transición del poder en Guatemala".
Resumen de noticias internacional
EE.UU. llega a Panamá para abordar la situación de seguridad
Una delegación de alto nivel de Estados Unidos ha llegado a Panamá para participar en un encuentro bilateral sobre seguridad, el cual será liderado por la embajadora Mari Carmen Aponte y el subsecretario adjunto Eric Jacobstein, abordará temas críticos como migración irregular, lucha contra el crimen organizado y realizará visitas al Darién.
Lo que debes saber. La delegación abordará la colaboración en sectores fundamentales de seguridad, evidenciando la ratificación de convenios y colaboraciones conjuntas durante el período de cinco años de la administración del presidente de Panamá Laurentino Cortizo.
Panamá: expresidente Ricardo Martinelli no podrá postularse como candidato presidencial
La Corte Suprema de Justicia de Panamá confirmó la condena del expresidente Ricardo Martinelli, imponiéndole una sentencia de 10 años de cárcel y una multa de más de US$19.2 millones por su participación en el caso de blanqueo de capitales conocido como "New Business". Esta decisión le impide a Martinelli presentarse como candidato presidencial, ya que la Constitución del país establece la inhabilitación para aquellos condenados por delitos dolosos con penas privativas de libertad de cinco años o más.
La Corte Suprema de Justicia no admitió un recurso de casación, por lo que la sentencia deja en firme la condena a 10 años de cárcel al exmandatario.