Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

La mejor alianza público-privada

.
Redacción República
01 de agosto, 2024

Promover la ética y la transparencia en la gestión gubernamental es –debe ser– la agenda común público-privada. Se habla de lo gubernamental, pues es ahí en donde está el espacio para la corrupción y donde está la afectación a la población en general. 

Desde siempre ha sido de interés del lado privado hacer desaparecer esos espacios en donde la discrecionalidad da pábulo a la corrupción; ningún empresario en su sano juicio –y ético– podría estar cómodo con pagar coimas, aunque no salgan de su ganancia, sino de una sobrevaloración. Por el contrario, algunos mafiosos con empresa –distinto a ser empresario– no tienen problema alguno con “encaramarle” al precio del producto o servicio, la coima para el funcionario. 

Así, es indispensable que exista una verdadera alianza público-privada para una gestión gubernamental ética y transparente –y exitosa–; para que se dé, debe primar la confianza, la buena fe y la palabra empeñada. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Aunque es difícil que eso ocurra, sobre todo cuando el lema de campaña de la agrupación política gobernante era –precisamente– excluir al sector privado organizado (SPO) del entorno de decisiones, este está en la mejor disposición de aportar su experiencia, capacidad y recursos, a resolver los problemas del país.  

En buena medida, el presidente Arévalo y algunos de sus ministros han reconocido ese vital rol del SPO y han buscado su concurso y apoyo para resolver los problemas que el país enfrenta; se celebra la buena disposición de ambos sectores, público y privado. 

República 

hace lo propio y ofrece los espacios de diálogo francos que son indispensables. Todos queremos que el país avance. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

La mejor alianza público-privada

.
Redacción República
01 de agosto, 2024

Promover la ética y la transparencia en la gestión gubernamental es –debe ser– la agenda común público-privada. Se habla de lo gubernamental, pues es ahí en donde está el espacio para la corrupción y donde está la afectación a la población en general. 

Desde siempre ha sido de interés del lado privado hacer desaparecer esos espacios en donde la discrecionalidad da pábulo a la corrupción; ningún empresario en su sano juicio –y ético– podría estar cómodo con pagar coimas, aunque no salgan de su ganancia, sino de una sobrevaloración. Por el contrario, algunos mafiosos con empresa –distinto a ser empresario– no tienen problema alguno con “encaramarle” al precio del producto o servicio, la coima para el funcionario. 

Así, es indispensable que exista una verdadera alianza público-privada para una gestión gubernamental ética y transparente –y exitosa–; para que se dé, debe primar la confianza, la buena fe y la palabra empeñada. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Aunque es difícil que eso ocurra, sobre todo cuando el lema de campaña de la agrupación política gobernante era –precisamente– excluir al sector privado organizado (SPO) del entorno de decisiones, este está en la mejor disposición de aportar su experiencia, capacidad y recursos, a resolver los problemas del país.  

En buena medida, el presidente Arévalo y algunos de sus ministros han reconocido ese vital rol del SPO y han buscado su concurso y apoyo para resolver los problemas que el país enfrenta; se celebra la buena disposición de ambos sectores, público y privado. 

República 

hace lo propio y ofrece los espacios de diálogo francos que son indispensables. Todos queremos que el país avance. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?