La “marea rosa” surgió después de un alza en precios de varios commodities en la década de los 2000. Posteriormente, aquella entrada de divisas y capacidad de extracción fiscal por la bonanza que produjo la demanda asiática por estos bienes, las políticas de izquierda permitieron el crecimiento de las redes del narcotráfico, pues [esos regímenes] encontraron en el crimen organizado la capacidad financiera que habían perdido después de la baja de precios en las exportaciones a mediados de los 2010.
En perspectiva. Gobiernos como el de Evo Morales, y el de Gustavo Petro propusieron políticas fallidas contra el narco, que esconden una reconfiguración del mapa del narcotráfico escondido de combate frontal.
- Durante el gobierno de Morales, se permitió la expansión de cultivo de coca legal. Según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), debido a ello, hubo altos históricos en producción de cocaína —especialmente en el 2010— seguido de la ley que elevó el tope legal de cultivo.
- Petro, con su “Paz Total”, propuso una política contra el narcotráfico que nominalmente incrementó la cantidad de incautaciones y extradiciones para el país.
- Sin embargo, según la UNODC, la producción de cocaína —comparado con el 2022— se incrementó en un 53 % en el 2023. A diferencia del crecimiento de los años pasados, este se distribuyó más homogéneamente en todo el país.
Lo indispensable. En Venezuela, el régimen de Maduro, con la fachada de una narrativa contra el narcotráfico, ha demostrado ser cómplice del tráfico de drogas por el Caribe.
- Maduro dice incautar y operativos antidrogas, pero son simples simulacros de operaciones.
- Washington, sin embargo, ha impuesto sanciones hacia el Cartel de los Soles —a quienes ubica como el mismo gobierno— y una política de difusión a través de Latinoamérica para designarlo una organización terrorista.
- Según el Departamento de Estado, Venezuela funge como un puente de tránsito de drogas, transportando por el litoral Atlántico a través de las Antillas, aproximadamente 600 toneladas en el 2023.
Entre líneas. Durante la gestión en Asuntos Internacionales de Estupefacientes y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de Todd Robinson, y el ministerio de Iván Velásquez, se aumentó sustancialmente la producción y el tráfico de cocaína.
- Robinson, exembajador de EE. UU. en Guatemala durante la CICIG, y Velásquez, jefe de esa Comisión, fueron “socios” en la persecución judicial en contra el sector empresarial en Guatemala. No así contra el narco.
- Durante el ministerio de Velásquez, la producción de cocaína se fue concentrando en sectores del país y, posteriormente, se homogeneizó el crecimiento.
- Esto se dio simultáneamente mientras Robinson era el secretario de INL.
En conclusión. Los gobiernos de izquierda han escogido reestructurar el mapa de la producción de narcóticos en sus países. Estos fueron reconfigurando las áreas productivas y las rutas de tránsito internas.
-
El incremento en producción se dio a la vez que las capturas e incautaciones, lo cual refleja que los Estados han escogido aliados dentro de las estructuras criminales. El mapa fue reconfigurado para algunos: la izquierda y sus financistas.
La “marea rosa” surgió después de un alza en precios de varios commodities en la década de los 2000. Posteriormente, aquella entrada de divisas y capacidad de extracción fiscal por la bonanza que produjo la demanda asiática por estos bienes, las políticas de izquierda permitieron el crecimiento de las redes del narcotráfico, pues [esos regímenes] encontraron en el crimen organizado la capacidad financiera que habían perdido después de la baja de precios en las exportaciones a mediados de los 2010.
En perspectiva. Gobiernos como el de Evo Morales, y el de Gustavo Petro propusieron políticas fallidas contra el narco, que esconden una reconfiguración del mapa del narcotráfico escondido de combate frontal.
- Durante el gobierno de Morales, se permitió la expansión de cultivo de coca legal. Según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), debido a ello, hubo altos históricos en producción de cocaína —especialmente en el 2010— seguido de la ley que elevó el tope legal de cultivo.
- Petro, con su “Paz Total”, propuso una política contra el narcotráfico que nominalmente incrementó la cantidad de incautaciones y extradiciones para el país.
- Sin embargo, según la UNODC, la producción de cocaína —comparado con el 2022— se incrementó en un 53 % en el 2023. A diferencia del crecimiento de los años pasados, este se distribuyó más homogéneamente en todo el país.
Lo indispensable. En Venezuela, el régimen de Maduro, con la fachada de una narrativa contra el narcotráfico, ha demostrado ser cómplice del tráfico de drogas por el Caribe.
- Maduro dice incautar y operativos antidrogas, pero son simples simulacros de operaciones.
- Washington, sin embargo, ha impuesto sanciones hacia el Cartel de los Soles —a quienes ubica como el mismo gobierno— y una política de difusión a través de Latinoamérica para designarlo una organización terrorista.
- Según el Departamento de Estado, Venezuela funge como un puente de tránsito de drogas, transportando por el litoral Atlántico a través de las Antillas, aproximadamente 600 toneladas en el 2023.
Entre líneas. Durante la gestión en Asuntos Internacionales de Estupefacientes y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de Todd Robinson, y el ministerio de Iván Velásquez, se aumentó sustancialmente la producción y el tráfico de cocaína.
- Robinson, exembajador de EE. UU. en Guatemala durante la CICIG, y Velásquez, jefe de esa Comisión, fueron “socios” en la persecución judicial en contra el sector empresarial en Guatemala. No así contra el narco.
- Durante el ministerio de Velásquez, la producción de cocaína se fue concentrando en sectores del país y, posteriormente, se homogeneizó el crecimiento.
- Esto se dio simultáneamente mientras Robinson era el secretario de INL.
En conclusión. Los gobiernos de izquierda han escogido reestructurar el mapa de la producción de narcóticos en sus países. Estos fueron reconfigurando las áreas productivas y las rutas de tránsito internas.
-
El incremento en producción se dio a la vez que las capturas e incautaciones, lo cual refleja que los Estados han escogido aliados dentro de las estructuras criminales. El mapa fue reconfigurado para algunos: la izquierda y sus financistas.