La expresidenta argentina fue condenada a prisión domiciliar por seis años, dejando a la izquierda huérfana de cara a las elecciones de octubre.
En perspectiva. Cristina Fernández de Kirchner (CFK) fue investigada desde 2018 por beneficiar con obras públicas en la Patagonia durante su presidencia a empresas vinculadas a sus amigos, causando un perjuicio económico de aproximadamente USD 1000M. En diciembre de 2022, la expresidenta fue declarada culpable de fraude, sentenciándola a 6 años de prisión y una inhabilitación perpetua para cargos públicos.
-
Tras un largo proceso de apelaciones, el pasado 10 de junio, la Corte Suprema confirmó la condena, desestimando todos los argumentos de la defensa.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA -
CFK cumplirá su sentencia fuera de prisión (arresto domiciliar) por su avanzada edad.
-
La decisión de la Corte Suprema, sin embargo, supone un punto y aparte para la historia contemporánea del peronismo.
Por qué importa. CFK ha sido la figura más importante del peronismo a lo largo del siglo XXI. Con su inhabilitación, terminó una carrera que, si bien ya había sido popularmente liquidada, obliga definitivamente a redefinir el tablero de la izquierda. Cristina fue primera dama, senadora, presidenta y vicepresidenta —aunque terminó manejando el poder detrás de Alberto Fernández— de Argentina; era la gran líder y operadora política del peronismo.
-
La sentencia condenatoria supone un giro determinante en un año electoral.
-
El peronismo quedó segundo en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), superando al PRO del alcalde Jorge Macri.
-
Sin embargo, el gran vencedor fue Milei, con LLA ganando las elecciones. Entre el PRO y LLA sumaron un 45 % de los votos, frente al 27.5 % de Unión por la Patria (UxP, partido liderado por Kirchner).
Sí, pero. El peronismo enfrenta el desafío —o la oportunidad— de unificar facciones anteriormente divididas por la figura de CFK. No obstante, el legado de Néstor y Cristina es una corriente política en sí misma. El justicialismo, el kirchnerismo y el “peronismo no K” entrarán en disputa por acaudillar el frente.
-
Aunque estén en horas bajas, existen ascendentes como Axel Kicillof —gobernador de Buenos Aires y principal responsable del segundo lugar en las elecciones de CABA—.
-
Pero Kicillof, como miembro del kirchnerismo, deberá redefinirse lejos de la figura de CFK para no limitar su popularidad fuera de la política porteña.
-
Mientras tanto, figuras como Máximo Kirchner (hijo de Cristina), Agustín Rossi y Sergio Massa buscarán el mando natural del kirchnerismo. La unidad parece un escenario lejano.
En el radar. La izquierda podrá unificarse bajo un nuevo liderazgo o enfocarse en riñas entre los defensores de CFK y sus detractores. Lo cierto es que, al menos momentáneamente, el peronismo está más huérfano que nunca. Mientras encuentran su nuevo capitán, la derecha parece consolidarse, cada vez más, detrás de Javier Milei.
-
LLA superó al PRO en su propio terreno y los Macri siguen perdiendo capital político ante Milei, lo que les obliga a acercarse más al presidente para mantener su relevancia de cara a las elecciones de octubre.
-
El tiempo es clave y, a solamente cuatro meses de las elecciones legislativas, la derecha está más claramente definida y más fuerte que nunca.
-
UxP podría fortalecerse al eliminar a CFK de la ecuación, empero, de momento, las discrepancias internas y la caída de Cristina mantienen la tendencia de un peronismo incapaz de frenar a Milei.
La expresidenta argentina fue condenada a prisión domiciliar por seis años, dejando a la izquierda huérfana de cara a las elecciones de octubre.
En perspectiva. Cristina Fernández de Kirchner (CFK) fue investigada desde 2018 por beneficiar con obras públicas en la Patagonia durante su presidencia a empresas vinculadas a sus amigos, causando un perjuicio económico de aproximadamente USD 1000M. En diciembre de 2022, la expresidenta fue declarada culpable de fraude, sentenciándola a 6 años de prisión y una inhabilitación perpetua para cargos públicos.
-
Tras un largo proceso de apelaciones, el pasado 10 de junio, la Corte Suprema confirmó la condena, desestimando todos los argumentos de la defensa.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA -
CFK cumplirá su sentencia fuera de prisión (arresto domiciliar) por su avanzada edad.
-
La decisión de la Corte Suprema, sin embargo, supone un punto y aparte para la historia contemporánea del peronismo.
Por qué importa. CFK ha sido la figura más importante del peronismo a lo largo del siglo XXI. Con su inhabilitación, terminó una carrera que, si bien ya había sido popularmente liquidada, obliga definitivamente a redefinir el tablero de la izquierda. Cristina fue primera dama, senadora, presidenta y vicepresidenta —aunque terminó manejando el poder detrás de Alberto Fernández— de Argentina; era la gran líder y operadora política del peronismo.
-
La sentencia condenatoria supone un giro determinante en un año electoral.
-
El peronismo quedó segundo en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), superando al PRO del alcalde Jorge Macri.
-
Sin embargo, el gran vencedor fue Milei, con LLA ganando las elecciones. Entre el PRO y LLA sumaron un 45 % de los votos, frente al 27.5 % de Unión por la Patria (UxP, partido liderado por Kirchner).
Sí, pero. El peronismo enfrenta el desafío —o la oportunidad— de unificar facciones anteriormente divididas por la figura de CFK. No obstante, el legado de Néstor y Cristina es una corriente política en sí misma. El justicialismo, el kirchnerismo y el “peronismo no K” entrarán en disputa por acaudillar el frente.
-
Aunque estén en horas bajas, existen ascendentes como Axel Kicillof —gobernador de Buenos Aires y principal responsable del segundo lugar en las elecciones de CABA—.
-
Pero Kicillof, como miembro del kirchnerismo, deberá redefinirse lejos de la figura de CFK para no limitar su popularidad fuera de la política porteña.
-
Mientras tanto, figuras como Máximo Kirchner (hijo de Cristina), Agustín Rossi y Sergio Massa buscarán el mando natural del kirchnerismo. La unidad parece un escenario lejano.
En el radar. La izquierda podrá unificarse bajo un nuevo liderazgo o enfocarse en riñas entre los defensores de CFK y sus detractores. Lo cierto es que, al menos momentáneamente, el peronismo está más huérfano que nunca. Mientras encuentran su nuevo capitán, la derecha parece consolidarse, cada vez más, detrás de Javier Milei.
-
LLA superó al PRO en su propio terreno y los Macri siguen perdiendo capital político ante Milei, lo que les obliga a acercarse más al presidente para mantener su relevancia de cara a las elecciones de octubre.
-
El tiempo es clave y, a solamente cuatro meses de las elecciones legislativas, la derecha está más claramente definida y más fuerte que nunca.
-
UxP podría fortalecerse al eliminar a CFK de la ecuación, empero, de momento, las discrepancias internas y la caída de Cristina mantienen la tendencia de un peronismo incapaz de frenar a Milei.