Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Juzgado ordena nuevas acciones contra el extinto partido Semilla

.
Luis Gonzalez
04 de agosto, 2025

El caso “Corrupción Semilla” continúa generando repercusiones legales y políticas de gran alcance.

Qué destacar. En una audiencia celebrada el 4 de agosto de 2025, el Juzgado Séptimo Pluripersonal de Instancia Penal resolvió nuevas medidas contra el extinto partido Movimiento Semilla, en seguimiento a la investigación que dirige la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).

  • La audiencia se centró en la autorización judicial para ejecutar acciones relacionadas con el financiamiento electoral, la devolución de bienes al Estado y la activación de alertas internacionales contra exdirigentes prófugos.
  • Durante la audiencia, en el juzgado se mencionó una probable cifra que Semilla debería devolver. El monto sería de GTQ3.3M.
  • En mayo de este año, la presidenta en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, mencionó que de los GTQ12M que corresponderían a Semilla, no se había desembosado un centavo.

Lo que sigue. El juez Fredy Orellana dictó varias resoluciones en el marco del caso.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Se ordenó al TSE que, en un plazo de 24 horas, informe si el partido Semilla recibió financiamiento público por USD$ 423 000, y si corresponde la devolución de dichos fondos.
  • Además, se instruyó al TSE nombrar a diez trabajadores que deberán presentarse en la sede de la FECI los días 10, 12 y 14 de agosto para recoger las cajas con actas 4 y 8, secuestradas durante los allanamientos realizados el 29 y 30 de septiembre de 2023.
  • También se solicitó a Interpol activar alerta roja internacional contra seis exdirigentes y colaboradores del partido: Karla Alejandra Villagrán Pérez, Néstor Augusto Cardona, Cinthya Alejandra Rojas Donis y Jaime Gabriel Gudiel Arias, entre otros.

Datos clave. En cuanto al avance del proceso judicial, se confirmó que siete personas han sido condenadas mediante aceptación de cargos: cinco extrabajadores del TSE y dos exdirigentes de Semilla.

  • Las sentencias ya están firmes. Tres personas fueron enviadas a juicio, seis están en rebeldía con orden de captura, y una permanece en prisión preventiva. Además, se ha solicitado antejuicio contra funcionarios públicos de alto nivel vinculados al caso. En paralelo, se cerró la investigación sobre una persona por un hecho específico.
  • La cancelación definitiva del Movimiento Semilla fue decretada el 27 de noviembre de 2024 por delitos como falsedad ideológica, falsedad material con agravación electoral, abuso de autoridad, obstrucción de justicia, uso de documentos falsificados y tráfico de influencias.
  • La abogada Andrea María Reyes, quien representa al partido, presentó un recurso de reposición y posteriormente un amparo, ambos rechazados por el juzgado.

En conclusión. La pérdida de la personalidad jurídica implica que Semilla queda inhabilitado para participar en futuros procesos electorales, pierde sus escaños en el Congreso de la República y debe devolver los bienes adquiridos con fondos públicos, según el Ministerio Público.

  • Además, sus miembros y dirigentes podrían ser inhabilitados para ocupar cargos públicos por violaciones a la ley electoral.
  • El sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), utilizado en las elecciones de 2023, también está bajo investigación. El Ministerio Público señala que se invirtieron fondos en un programa defectuoso, lo que constituye uno de los antecedentes del caso.
  • Este caso marca un precedente en la política guatemalteca, al evidenciar cómo la gestión partidaria pueden derivar en la extinción legal de una agrupación política.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Juzgado ordena nuevas acciones contra el extinto partido Semilla

.
Luis Gonzalez
04 de agosto, 2025

El caso “Corrupción Semilla” continúa generando repercusiones legales y políticas de gran alcance.

Qué destacar. En una audiencia celebrada el 4 de agosto de 2025, el Juzgado Séptimo Pluripersonal de Instancia Penal resolvió nuevas medidas contra el extinto partido Movimiento Semilla, en seguimiento a la investigación que dirige la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).

  • La audiencia se centró en la autorización judicial para ejecutar acciones relacionadas con el financiamiento electoral, la devolución de bienes al Estado y la activación de alertas internacionales contra exdirigentes prófugos.
  • Durante la audiencia, en el juzgado se mencionó una probable cifra que Semilla debería devolver. El monto sería de GTQ3.3M.
  • En mayo de este año, la presidenta en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, mencionó que de los GTQ12M que corresponderían a Semilla, no se había desembosado un centavo.

Lo que sigue. El juez Fredy Orellana dictó varias resoluciones en el marco del caso.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Se ordenó al TSE que, en un plazo de 24 horas, informe si el partido Semilla recibió financiamiento público por USD$ 423 000, y si corresponde la devolución de dichos fondos.
  • Además, se instruyó al TSE nombrar a diez trabajadores que deberán presentarse en la sede de la FECI los días 10, 12 y 14 de agosto para recoger las cajas con actas 4 y 8, secuestradas durante los allanamientos realizados el 29 y 30 de septiembre de 2023.
  • También se solicitó a Interpol activar alerta roja internacional contra seis exdirigentes y colaboradores del partido: Karla Alejandra Villagrán Pérez, Néstor Augusto Cardona, Cinthya Alejandra Rojas Donis y Jaime Gabriel Gudiel Arias, entre otros.

Datos clave. En cuanto al avance del proceso judicial, se confirmó que siete personas han sido condenadas mediante aceptación de cargos: cinco extrabajadores del TSE y dos exdirigentes de Semilla.

  • Las sentencias ya están firmes. Tres personas fueron enviadas a juicio, seis están en rebeldía con orden de captura, y una permanece en prisión preventiva. Además, se ha solicitado antejuicio contra funcionarios públicos de alto nivel vinculados al caso. En paralelo, se cerró la investigación sobre una persona por un hecho específico.
  • La cancelación definitiva del Movimiento Semilla fue decretada el 27 de noviembre de 2024 por delitos como falsedad ideológica, falsedad material con agravación electoral, abuso de autoridad, obstrucción de justicia, uso de documentos falsificados y tráfico de influencias.
  • La abogada Andrea María Reyes, quien representa al partido, presentó un recurso de reposición y posteriormente un amparo, ambos rechazados por el juzgado.

En conclusión. La pérdida de la personalidad jurídica implica que Semilla queda inhabilitado para participar en futuros procesos electorales, pierde sus escaños en el Congreso de la República y debe devolver los bienes adquiridos con fondos públicos, según el Ministerio Público.

  • Además, sus miembros y dirigentes podrían ser inhabilitados para ocupar cargos públicos por violaciones a la ley electoral.
  • El sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), utilizado en las elecciones de 2023, también está bajo investigación. El Ministerio Público señala que se invirtieron fondos en un programa defectuoso, lo que constituye uno de los antecedentes del caso.
  • Este caso marca un precedente en la política guatemalteca, al evidenciar cómo la gestión partidaria pueden derivar en la extinción legal de una agrupación política.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?