Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Joviel Acevedo se retiró de la Plaza de la Constitución, pero amenaza con seguir “organizándose y movilizándose”

.
Luis Gonzalez
22 de julio, 2025

Tras casi dos meses de protesta, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, abandonó la Plaza de la Constitución sin lograr el aumento salarial del 15% que exigía, pero el Gobierno solo aprobó un 5%.

Sí, pero. Aunque el campamento fue levantado, la dirigencia sindical advirtió que su lucha no ha terminado. El STEG lanzó una nueva amenaza de futuras movilizaciones. Acevedo reafirmó que seguirán organizándose y tomando acción en defensa del magisterio, pese a sanciones judiciales y al desgaste social que ha debilitado su liderazgo.

  • El retiro se concretó la noche del 21 de julio, luego de una serie de resoluciones judiciales que calificaron la protesta como ilegal y ordenaron el retorno a clases.
  • Aunque la Corte de Constitucionalidad ratificó la confidencialidad de las negociaciones, también demandó que el magisterio reanudara sus labores.
  • Presiones institucionales y sanciones económicas—incluyendo multas de GTQ 4000 al Comité Ejecutivo Nacional del STEG y sanciones a más de 850 líderes departamentales y municipales—aceleraron el desalojo.

Voces. Durante la ocupación, el STEG organizó bloqueos carreteros y movilizaciones en la capital, lo que generó tensión con el Ejecutivo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El presidente Bernardo Arévalo calificó las acciones como ilegales y acusó al sindicato de intentar preservar privilegios obtenidos en administraciones anteriores.
  • Afirmó que el 90% del magisterio continúa laborando con normalidad, y lamentó que el ciclo escolar haya sido interrumpido para más de 300 mil estudiantes.
  • “Esto no se trata de derrotas, se trata de resiliencia. Seguiremos organizándonos y movilizándonos”, indicó el sindicato en una comunicación en sus redes sociales. Tras el fracaso de la ocupación, ahora mencionan la creación de una "Mesa de Diálogo Nacional".

Qué destacar. Avecedo ha denunciado públicamente lo que considera una campaña de desprestigio orquestada desde el gobierno, mediante redes sociales, medios de comunicación y aliados políticos, con el fin de aislar y criminalizar al sindicato. También destaca el uso de fuerza por parte de cuerpos antimotines y un “cerco informativo” que busca desacreditar sus exigencias legítimas.

  • A pesar de que el liderazgo de Acevedo ha enfrentado desgaste interno—solo el 10% de los docentes participaron activamente en el paro, según cifras oficiales—el STEG continúa siendo el sindicato más grande del país, con más de 100 mil afiliados.
  • Las autoridades del Ministerio de Educación adelantaron que los días sin clases deberán reponerse, y que esto podría extender el ciclo lectivo hasta enero de 2026 para los maestros que todavían siguen en paro.
  • La ministra de Educación, Anabella Giracca, instó recientemente a los docentes a “asumir su responsabilidad” y cesar toda acción que afecte a las escuelas.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Joviel Acevedo se retiró de la Plaza de la Constitución, pero amenaza con seguir “organizándose y movilizándose”

.
Luis Gonzalez
22 de julio, 2025

Tras casi dos meses de protesta, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, abandonó la Plaza de la Constitución sin lograr el aumento salarial del 15% que exigía, pero el Gobierno solo aprobó un 5%.

Sí, pero. Aunque el campamento fue levantado, la dirigencia sindical advirtió que su lucha no ha terminado. El STEG lanzó una nueva amenaza de futuras movilizaciones. Acevedo reafirmó que seguirán organizándose y tomando acción en defensa del magisterio, pese a sanciones judiciales y al desgaste social que ha debilitado su liderazgo.

  • El retiro se concretó la noche del 21 de julio, luego de una serie de resoluciones judiciales que calificaron la protesta como ilegal y ordenaron el retorno a clases.
  • Aunque la Corte de Constitucionalidad ratificó la confidencialidad de las negociaciones, también demandó que el magisterio reanudara sus labores.
  • Presiones institucionales y sanciones económicas—incluyendo multas de GTQ 4000 al Comité Ejecutivo Nacional del STEG y sanciones a más de 850 líderes departamentales y municipales—aceleraron el desalojo.

Voces. Durante la ocupación, el STEG organizó bloqueos carreteros y movilizaciones en la capital, lo que generó tensión con el Ejecutivo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El presidente Bernardo Arévalo calificó las acciones como ilegales y acusó al sindicato de intentar preservar privilegios obtenidos en administraciones anteriores.
  • Afirmó que el 90% del magisterio continúa laborando con normalidad, y lamentó que el ciclo escolar haya sido interrumpido para más de 300 mil estudiantes.
  • “Esto no se trata de derrotas, se trata de resiliencia. Seguiremos organizándonos y movilizándonos”, indicó el sindicato en una comunicación en sus redes sociales. Tras el fracaso de la ocupación, ahora mencionan la creación de una "Mesa de Diálogo Nacional".

Qué destacar. Avecedo ha denunciado públicamente lo que considera una campaña de desprestigio orquestada desde el gobierno, mediante redes sociales, medios de comunicación y aliados políticos, con el fin de aislar y criminalizar al sindicato. También destaca el uso de fuerza por parte de cuerpos antimotines y un “cerco informativo” que busca desacreditar sus exigencias legítimas.

  • A pesar de que el liderazgo de Acevedo ha enfrentado desgaste interno—solo el 10% de los docentes participaron activamente en el paro, según cifras oficiales—el STEG continúa siendo el sindicato más grande del país, con más de 100 mil afiliados.
  • Las autoridades del Ministerio de Educación adelantaron que los días sin clases deberán reponerse, y que esto podría extender el ciclo lectivo hasta enero de 2026 para los maestros que todavían siguen en paro.
  • La ministra de Educación, Anabella Giracca, instó recientemente a los docentes a “asumir su responsabilidad” y cesar toda acción que afecte a las escuelas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?