Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Iván Velásquez, ¿defensor del contrabando en Colombia?

.
Rafael P. Palomo
05 de marzo, 2025

Las sospechas de la cercanía entre el gobierno de Gustavo Petro y el mayor capo del contrabando en Colombia aumentan.

En perspectiva. Una investigación contra el contrabandista Diego Marín —alias Papá Pitufo—, en Colombia, se vio entorpecida tras una reunión entre los fiscales del caso, Andrés Marín y Leonardo Quevedo; la jefa de contrainteligencia de la Policía, coronel Julie Ruiz, y el entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez.  

  • La reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Defensa en octubre de 2023, con el fin de presentar los avances de la investigación y conseguir medidas de seguridad para los investigadores.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El fiscal Marín expuso que el policía, Álvaro Galvis —infiltrado en la organización de Papá Pitufo—, necesitaba más seguridad, ya que estaba bajo la sospecha de la organización criminal.

  • Durante la reunión, la coronel Ruiz desacreditó la investigación, señalando que Diego Marín ya no se encontraba en Colombia, a pesar de la evidencia en video de la fiscalía que demostraba lo contrario.

Sí, pero. Horas después de la reunión, un policía investigado por aceptar sobornos de Marín, el Mayor, Peter Steven Nocua, fue alertado de lo expuesto por la fiscalía en el Ministerio de Defensa. Nocua, quien había sido grabado con en una reunión con Marín y Galvis, alertó al jefe de la organización sobre la investigación en su contra y de los videos de seguimiento.  

  • Cinco semanas después de la filtración, Papá Pitufo abandonó Colombia con rumbo a España, antes de que la fiscalía pudiese obtener una orden de captura en su contra.

  • La orden contra Marín se emitió hasta abril de 2024, cuando este ya se encontraba en Europa.

  • Marín se encuentra detenido en Portugal, donde ha evitado su extradición, ya que solicitó asilo en ese país.  

Entre líneas. Tras la reunión con Velásquez, el caso que evidenciaba los sobornos de Marín se desmoronó. El fiscal Andrés Marín señaló que la filtración acabó con los esfuerzos, alertando al contrabandista y exponiendo la identidad del policía encubierto. El mayor Nocua pasó de ser investigado por aceptar sobornos, a un agente encubierto de una unidad anticorrupción que ahora investiga el caso.  

  • Como fiscal general de Colombia, la ex jefa de investigaciones de CICIG —y mano derecha de Velásquez en la comisión—, Luz Adriana Camargo, ha dado el tiro de gracia al caso.

  • Camargo asumió al frente del ministerio público colombiano en marzo de 2024; en abril del mismo año, destituyó al fiscal Marín, quien ahora investiga casos de abuso sexual.

  • Además, desintegró a su equipo de investigación, trasladándolos a otras dependencias y apartándolos del caso de Papá Pitufo.  

Visto y no visto. En su última conferencia de prensa como ministro, Iván Velásquez arremetió contra Andrés Marín. En un desliz, el ex comisionado de CICIG señaló que es falsa la acusación del fiscal y que, ni él ni la coronel Ruiz han filtrado información alguna. Andrés Marín jamás acusó a ninguno de los dos.  

  • El fiscal se limitó a denunciar que hubo una filtración y que entrampó meses de investigación contra el “jeque” del contrabando.

  • Aunque no hay evidencia concreta, solamente dos personas se enteraron de la información del caso contra Papá Pitufo el día de la filtración: Iván Velásquez y Julie Ruiz.

  • Si bien se desconoce quién filtró la información, el sabotaje vino desde adentro del Ministerio de Defensa y tanto Velásquez como Ruiz demuestran incoherencias al abordar el caso, tanto en público como en privado. 

En el radar. Velásquez no es el único cercano a Petro bajo sospecha de tener vínculos con la red de contrabando. Recientemente, Augusto Rodríguez, director de la UNP, denunció al jefe del Despacho Presidencial, Armando Benedetti, de ser el nexo entre Marín y Petro.  

  • De acuerdo con Rodríguez, Benedetti facilitó el aporte de COP 500M de parte del contrabandista a la campaña presidencial.

  • El gobierno de Petro está, cada vez más, bajo la sospecha de proteger y beneficiarse de la actividad criminal del mayor capo del contrabando colombiano. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Iván Velásquez, ¿defensor del contrabando en Colombia?

.
Rafael P. Palomo
05 de marzo, 2025

Las sospechas de la cercanía entre el gobierno de Gustavo Petro y el mayor capo del contrabando en Colombia aumentan.

En perspectiva. Una investigación contra el contrabandista Diego Marín —alias Papá Pitufo—, en Colombia, se vio entorpecida tras una reunión entre los fiscales del caso, Andrés Marín y Leonardo Quevedo; la jefa de contrainteligencia de la Policía, coronel Julie Ruiz, y el entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez.  

  • La reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Defensa en octubre de 2023, con el fin de presentar los avances de la investigación y conseguir medidas de seguridad para los investigadores.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El fiscal Marín expuso que el policía, Álvaro Galvis —infiltrado en la organización de Papá Pitufo—, necesitaba más seguridad, ya que estaba bajo la sospecha de la organización criminal.

  • Durante la reunión, la coronel Ruiz desacreditó la investigación, señalando que Diego Marín ya no se encontraba en Colombia, a pesar de la evidencia en video de la fiscalía que demostraba lo contrario.

Sí, pero. Horas después de la reunión, un policía investigado por aceptar sobornos de Marín, el Mayor, Peter Steven Nocua, fue alertado de lo expuesto por la fiscalía en el Ministerio de Defensa. Nocua, quien había sido grabado con en una reunión con Marín y Galvis, alertó al jefe de la organización sobre la investigación en su contra y de los videos de seguimiento.  

  • Cinco semanas después de la filtración, Papá Pitufo abandonó Colombia con rumbo a España, antes de que la fiscalía pudiese obtener una orden de captura en su contra.

  • La orden contra Marín se emitió hasta abril de 2024, cuando este ya se encontraba en Europa.

  • Marín se encuentra detenido en Portugal, donde ha evitado su extradición, ya que solicitó asilo en ese país.  

Entre líneas. Tras la reunión con Velásquez, el caso que evidenciaba los sobornos de Marín se desmoronó. El fiscal Andrés Marín señaló que la filtración acabó con los esfuerzos, alertando al contrabandista y exponiendo la identidad del policía encubierto. El mayor Nocua pasó de ser investigado por aceptar sobornos, a un agente encubierto de una unidad anticorrupción que ahora investiga el caso.  

  • Como fiscal general de Colombia, la ex jefa de investigaciones de CICIG —y mano derecha de Velásquez en la comisión—, Luz Adriana Camargo, ha dado el tiro de gracia al caso.

  • Camargo asumió al frente del ministerio público colombiano en marzo de 2024; en abril del mismo año, destituyó al fiscal Marín, quien ahora investiga casos de abuso sexual.

  • Además, desintegró a su equipo de investigación, trasladándolos a otras dependencias y apartándolos del caso de Papá Pitufo.  

Visto y no visto. En su última conferencia de prensa como ministro, Iván Velásquez arremetió contra Andrés Marín. En un desliz, el ex comisionado de CICIG señaló que es falsa la acusación del fiscal y que, ni él ni la coronel Ruiz han filtrado información alguna. Andrés Marín jamás acusó a ninguno de los dos.  

  • El fiscal se limitó a denunciar que hubo una filtración y que entrampó meses de investigación contra el “jeque” del contrabando.

  • Aunque no hay evidencia concreta, solamente dos personas se enteraron de la información del caso contra Papá Pitufo el día de la filtración: Iván Velásquez y Julie Ruiz.

  • Si bien se desconoce quién filtró la información, el sabotaje vino desde adentro del Ministerio de Defensa y tanto Velásquez como Ruiz demuestran incoherencias al abordar el caso, tanto en público como en privado. 

En el radar. Velásquez no es el único cercano a Petro bajo sospecha de tener vínculos con la red de contrabando. Recientemente, Augusto Rodríguez, director de la UNP, denunció al jefe del Despacho Presidencial, Armando Benedetti, de ser el nexo entre Marín y Petro.  

  • De acuerdo con Rodríguez, Benedetti facilitó el aporte de COP 500M de parte del contrabandista a la campaña presidencial.

  • El gobierno de Petro está, cada vez más, bajo la sospecha de proteger y beneficiarse de la actividad criminal del mayor capo del contrabando colombiano. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?