Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Intento de Semilla por sacar al CACIF detiene aprobación de ley público-privada

.
Ana González
18 de noviembre, 2025

Un fallido intento de Semilla para excluir al CACIF del Consejo Nacional de Alianzas (CONADIE) paralizó este martes la aprobación de la reforma a la Ley de Alianzas Público-Privadas. La sesión se interrumpió al no alcanzarse el quórum de 107 diputados necesario para continuar con el tema.

Es noticia. La discusión del artículo 9, que reformaba la integración del CONADIE, derivó en una moción presentada por el oficialismo para sacar al CACIF del Consejo. La propuesta no alcanzó los votos necesarios y detuvo el avance de la iniciativa, generando tensión en el hemiciclo.

  • La moción del oficialismo no superó los 40 votos, muy lejos de los 107 requeridos para darle luz verde.
  • El diputado Samuel Pérez acusó a otros legisladores de “vender el país al CACIF”, mientras otros cuestionaron la postura del oficialismo y su intento de excluir al sector privado. 
  • Minutos después, el pleno se quedó sin los 107 diputados necesarios para continuar, por lo que la discusión se suspendió y se debió pasar a otro punto de la agenda.

Qué destacar. La reforma forma parte de la Iniciativa 6433, impulsada para actualizar el marco legal de las alianzas público-privadas. El artículo que generó mayor conflicto define la integración del CONADIE, instancia clave para aprobar y supervisar este tipo de proyectos en Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El proyecto mantiene al CACIF dentro del Consejo junto a ministros y autoridades ejecutivas, reflejando la presencia institucional del sector productivo en la toma de decisiones.
  • El oficialismo buscó retirarlo mediante una moción privilegiada cuya aprobación hubiera alterado la representación del sector empresarial dentro del modelo de alianzas.
  • Semilla argumentó que el sector privado tiene demasiada influencia, mientras sectores empresariales sostienen que su presencia garantiza proyectos con visión técnica y eficiencia operativa realista.

En el radar. La iniciativa ha sido debatida intensamente por la Comisión de Economía.

  • Los diputados han señalado que las reformas buscan más transparencia, eficiencia y certeza jurídica  en las Alianzas Público-Privadas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Intento de Semilla por sacar al CACIF detiene aprobación de ley público-privada

.
Ana González
18 de noviembre, 2025

Un fallido intento de Semilla para excluir al CACIF del Consejo Nacional de Alianzas (CONADIE) paralizó este martes la aprobación de la reforma a la Ley de Alianzas Público-Privadas. La sesión se interrumpió al no alcanzarse el quórum de 107 diputados necesario para continuar con el tema.

Es noticia. La discusión del artículo 9, que reformaba la integración del CONADIE, derivó en una moción presentada por el oficialismo para sacar al CACIF del Consejo. La propuesta no alcanzó los votos necesarios y detuvo el avance de la iniciativa, generando tensión en el hemiciclo.

  • La moción del oficialismo no superó los 40 votos, muy lejos de los 107 requeridos para darle luz verde.
  • El diputado Samuel Pérez acusó a otros legisladores de “vender el país al CACIF”, mientras otros cuestionaron la postura del oficialismo y su intento de excluir al sector privado. 
  • Minutos después, el pleno se quedó sin los 107 diputados necesarios para continuar, por lo que la discusión se suspendió y se debió pasar a otro punto de la agenda.

Qué destacar. La reforma forma parte de la Iniciativa 6433, impulsada para actualizar el marco legal de las alianzas público-privadas. El artículo que generó mayor conflicto define la integración del CONADIE, instancia clave para aprobar y supervisar este tipo de proyectos en Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El proyecto mantiene al CACIF dentro del Consejo junto a ministros y autoridades ejecutivas, reflejando la presencia institucional del sector productivo en la toma de decisiones.
  • El oficialismo buscó retirarlo mediante una moción privilegiada cuya aprobación hubiera alterado la representación del sector empresarial dentro del modelo de alianzas.
  • Semilla argumentó que el sector privado tiene demasiada influencia, mientras sectores empresariales sostienen que su presencia garantiza proyectos con visión técnica y eficiencia operativa realista.

En el radar. La iniciativa ha sido debatida intensamente por la Comisión de Economía.

  • Los diputados han señalado que las reformas buscan más transparencia, eficiencia y certeza jurídica  en las Alianzas Público-Privadas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?