Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Honduras: un problema de seguridad nacional estadounidense

.
Reynaldo Rodríguez
02 de septiembre, 2025

El aire se tensa frente a las próximas elecciones en Honduras. Después de meses de inestabilidad y poca gobernabilidad, los partidos políticos se acercan a la verdadera contienda —las elecciones de noviembre— a través de demostraciones de poder, movilización y establecimiento de narrativas.  

  • Luego de momentos de violenta presión a través de la irrupción de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en el Consejo Nacional Electoral (CNE), la pelea ha migrado al plano narrativo. Sin embargo, el reciente involucramiento de Estados Unidos ha desequilibrado la balanza de poder en la región, poniendo en duda la capacidad del gobierno de soportar la presión.

En perspectiva. El gobierno de Xiomara Castro ha sufrido un desgaste narrativo profundo después de sus intentonas contra la oposición y el juego limpio en las elecciones.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La narrativa de batalla frontal contra el narcotráfico se vio desmantelada después de dos eventos críticos: el video del cuñado de la presidenta, “Carlón” Zelaya, negociando financiamiento con narcotraficantes y, recientemente, la confirmación de la fiscal estadounidense, Pam Bondi, que Honduras está siendo usado como puente aéreo a través de pagos por narcotraficantes.
  • Además, la narrativa de la llegada de un partido contra la corrupción de las viejas élites se diluyó después de los escándalos de desviación de fondos con propósitos proselitistas por medios contrarios al oficialismo.
  • Por último, el gobierno fue incisivamente encuadrado como enemigo de la democracia por la oposición debido a su perturbación del usual proceso pacífico del CNE.

En el radar. EE. UU. ha pasado de un período de inactividad en la región a mayor preocupación por la expansión de ideologías contrarias al “mundo libre”.  

  • El Comité de Asuntos Exteriores del Congreso comunicó en X, que Honduras enfrenta una “creciente crisis democrática bajo la presidenta Xiomara Castro” dada la “tendencia hacia el camino autoritario tomado por Venezuela y Nicaragua”.
  • Este comunicado enfatiza que la desestabilización de Honduras por el gobierno de Castro crearía un “refugio” para estructuras criminales transnacionales.
  • A través de una nueva política exterior, Washington ha declarado la situación como parte de las amenazas a la estabilidad de la región y, en especial, a su seguridad nacional.

Lo que sigue. Las muestras recientes de un alza en la preocupación por la seguridad de la región han creado un nuevo espacio de presión contra el gobierno hondureño. 

  • El gobierno estadounidense ha mostrado una renovada inquietud por la consolidación de países alineados con los estándares occidentales de libertad y democracia.
  • El despliegue militar en el Caribe —dirigido hacia Venezuela— ha cumplido un doble propósito; la administración Trump ha creado una crisis psicológica entre las filas del gobierno venezolano y, además, ha sembrado la semilla de la duda sobre quién será el siguiente.
  • Las instituciones del Estado de Honduras han enviado comunicados contra el dinamismo americano, el cual, a través del Caribe, está frente a las puertas del corazón de Centroamérica.

En conclusión. EE. UU. se ha presentado como un actor presente en este momento de cambio electoral en la región.

  • Portando la bandera del mundo libre, el hegemon está presionando por un cambio democrático en la región, exigiendo la alineación con los ideales de la democracia y un claro mensaje anti-socialista.
  • El gobierno hondureño, por tanto, está por sufrir una crisis interna antes de unas elecciones, las cuales pretenden amañar.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Honduras: un problema de seguridad nacional estadounidense

.
Reynaldo Rodríguez
02 de septiembre, 2025

El aire se tensa frente a las próximas elecciones en Honduras. Después de meses de inestabilidad y poca gobernabilidad, los partidos políticos se acercan a la verdadera contienda —las elecciones de noviembre— a través de demostraciones de poder, movilización y establecimiento de narrativas.  

  • Luego de momentos de violenta presión a través de la irrupción de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en el Consejo Nacional Electoral (CNE), la pelea ha migrado al plano narrativo. Sin embargo, el reciente involucramiento de Estados Unidos ha desequilibrado la balanza de poder en la región, poniendo en duda la capacidad del gobierno de soportar la presión.

En perspectiva. El gobierno de Xiomara Castro ha sufrido un desgaste narrativo profundo después de sus intentonas contra la oposición y el juego limpio en las elecciones.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La narrativa de batalla frontal contra el narcotráfico se vio desmantelada después de dos eventos críticos: el video del cuñado de la presidenta, “Carlón” Zelaya, negociando financiamiento con narcotraficantes y, recientemente, la confirmación de la fiscal estadounidense, Pam Bondi, que Honduras está siendo usado como puente aéreo a través de pagos por narcotraficantes.
  • Además, la narrativa de la llegada de un partido contra la corrupción de las viejas élites se diluyó después de los escándalos de desviación de fondos con propósitos proselitistas por medios contrarios al oficialismo.
  • Por último, el gobierno fue incisivamente encuadrado como enemigo de la democracia por la oposición debido a su perturbación del usual proceso pacífico del CNE.

En el radar. EE. UU. ha pasado de un período de inactividad en la región a mayor preocupación por la expansión de ideologías contrarias al “mundo libre”.  

  • El Comité de Asuntos Exteriores del Congreso comunicó en X, que Honduras enfrenta una “creciente crisis democrática bajo la presidenta Xiomara Castro” dada la “tendencia hacia el camino autoritario tomado por Venezuela y Nicaragua”.
  • Este comunicado enfatiza que la desestabilización de Honduras por el gobierno de Castro crearía un “refugio” para estructuras criminales transnacionales.
  • A través de una nueva política exterior, Washington ha declarado la situación como parte de las amenazas a la estabilidad de la región y, en especial, a su seguridad nacional.

Lo que sigue. Las muestras recientes de un alza en la preocupación por la seguridad de la región han creado un nuevo espacio de presión contra el gobierno hondureño. 

  • El gobierno estadounidense ha mostrado una renovada inquietud por la consolidación de países alineados con los estándares occidentales de libertad y democracia.
  • El despliegue militar en el Caribe —dirigido hacia Venezuela— ha cumplido un doble propósito; la administración Trump ha creado una crisis psicológica entre las filas del gobierno venezolano y, además, ha sembrado la semilla de la duda sobre quién será el siguiente.
  • Las instituciones del Estado de Honduras han enviado comunicados contra el dinamismo americano, el cual, a través del Caribe, está frente a las puertas del corazón de Centroamérica.

En conclusión. EE. UU. se ha presentado como un actor presente en este momento de cambio electoral en la región.

  • Portando la bandera del mundo libre, el hegemon está presionando por un cambio democrático en la región, exigiendo la alineación con los ideales de la democracia y un claro mensaje anti-socialista.
  • El gobierno hondureño, por tanto, está por sufrir una crisis interna antes de unas elecciones, las cuales pretenden amañar.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?