Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala y Honduras responden a declaraciones de EE. UU. sobre narcotráfico

.
Isabel Ortiz
14 de agosto, 2025
Los gobiernos de Guatemala y Honduras emitieron comunicados oficiales en respuesta a declaraciones de Pamela Bondi, fiscal estadounidense y vocera del equipo legal en el juicio contra Nicolás Maduro. En una entrevista televisiva, Bondi señaló que los espacios aéreos de Guatemala, Honduras y México son utilizados como rutas por redes vinculadas al narcotráfico venezolano. Las autoridades centroamericanas presentaron sus respectivas posiciones y datos operativos.
 
Es noticia.  El Gobierno de Guatemala informó que no permite el uso de su espacio aéreo por redes criminales. Según datos oficiales, en los últimos 19 meses se ha registrado una aeronave ilegal en territorio nacional, en contraste con las 73 que aterrizaban anualmente en años anteriores.
  • El comunicado también indica que el país no reconoce la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro y que ha fortalecido sus capacidades de detección aérea y marítima en coordinación con autoridades estadounidenses. El sistema de trazas aéreas y marítimas opera de forma conjunta con agencias internacionales.
  • Además, se reportaron cifras de incautación de drogas, la extradición de 11 personas vinculadas al narcotráfico, y la firma de un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. para modernizar puertos. También se reforzaron los controles en aeropuertos en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional.
  • El Gobierno de Honduras también respondió a las declaraciones de Bondi. La Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que el país mantiene operaciones permanentes contra el narcotráfico, en coordinación con EE.UU. y Colombia.
Qué destacar. Las alertas sobre aeronaves sospechosas se emiten desde la base de Cayo Hueso en Florida. En Honduras, el Centro de Comando de Operaciones Interinstitucionales (CCOI), junto a las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad, el Ministerio Público y otros organismos, ejecuta acciones de intercepción y decomiso de cargamentos ilícitos.
  • En el ámbito marítimo, las alertas provienen de la Armada de Colombia, que coordina con la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Unidad Marítima Especial (UME) de la Fuerza Naval hondureña. Estas operaciones cuentan con apoyo técnico de agencias como la DEA, CIA y FBI. El gobierno hondureño también negó que existan pagos o acuerdos con el régimen venezolano para facilitar el tráfico de drogas.
  • Se intentó contactar a la embajada de México en Guatemala para conocer su posición sobre las declaraciones de Bondi. La representación diplomática indicó que no cuenta con información sobre el tema y que no se ha emitido ningún posicionamiento oficial.
  • Las declaraciones de Bondi se dieron en el marco del proceso judicial en Estados Unidos contra Nicolás Maduro y otros funcionarios venezolanos, acusados de liderar una red de narcotráfico conocida como el “Cartel de los Soles”. El Departamento de Justicia sostiene que esta estructura habría utilizado rutas aéreas en Centroamérica para transportar drogas hacia EE.UU.
 

Guatemala y Honduras responden a declaraciones de EE. UU. sobre narcotráfico

.
Isabel Ortiz
14 de agosto, 2025
Los gobiernos de Guatemala y Honduras emitieron comunicados oficiales en respuesta a declaraciones de Pamela Bondi, fiscal estadounidense y vocera del equipo legal en el juicio contra Nicolás Maduro. En una entrevista televisiva, Bondi señaló que los espacios aéreos de Guatemala, Honduras y México son utilizados como rutas por redes vinculadas al narcotráfico venezolano. Las autoridades centroamericanas presentaron sus respectivas posiciones y datos operativos.
 
Es noticia.  El Gobierno de Guatemala informó que no permite el uso de su espacio aéreo por redes criminales. Según datos oficiales, en los últimos 19 meses se ha registrado una aeronave ilegal en territorio nacional, en contraste con las 73 que aterrizaban anualmente en años anteriores.
  • El comunicado también indica que el país no reconoce la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro y que ha fortalecido sus capacidades de detección aérea y marítima en coordinación con autoridades estadounidenses. El sistema de trazas aéreas y marítimas opera de forma conjunta con agencias internacionales.
  • Además, se reportaron cifras de incautación de drogas, la extradición de 11 personas vinculadas al narcotráfico, y la firma de un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. para modernizar puertos. También se reforzaron los controles en aeropuertos en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional.
  • El Gobierno de Honduras también respondió a las declaraciones de Bondi. La Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que el país mantiene operaciones permanentes contra el narcotráfico, en coordinación con EE.UU. y Colombia.
Qué destacar. Las alertas sobre aeronaves sospechosas se emiten desde la base de Cayo Hueso en Florida. En Honduras, el Centro de Comando de Operaciones Interinstitucionales (CCOI), junto a las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad, el Ministerio Público y otros organismos, ejecuta acciones de intercepción y decomiso de cargamentos ilícitos.
  • En el ámbito marítimo, las alertas provienen de la Armada de Colombia, que coordina con la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Unidad Marítima Especial (UME) de la Fuerza Naval hondureña. Estas operaciones cuentan con apoyo técnico de agencias como la DEA, CIA y FBI. El gobierno hondureño también negó que existan pagos o acuerdos con el régimen venezolano para facilitar el tráfico de drogas.
  • Se intentó contactar a la embajada de México en Guatemala para conocer su posición sobre las declaraciones de Bondi. La representación diplomática indicó que no cuenta con información sobre el tema y que no se ha emitido ningún posicionamiento oficial.
  • Las declaraciones de Bondi se dieron en el marco del proceso judicial en Estados Unidos contra Nicolás Maduro y otros funcionarios venezolanos, acusados de liderar una red de narcotráfico conocida como el “Cartel de los Soles”. El Departamento de Justicia sostiene que esta estructura habría utilizado rutas aéreas en Centroamérica para transportar drogas hacia EE.UU.
 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?