Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala y Japón impulsan la reforma global de la ONU y la OMC

.
Luis Gonzalez
10 de junio, 2025

Elevar la relación bilateral a una "Asociación Estratégica", acordaron el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba.

Qué destacar. En el marco de la conmemoración del 90° aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, el mandatario guatemalteco realizó una visita oficial a Japón del 8 al 12 de junio de 2025.

  • Durante su estancia, se reunió con el primer ministro japonés, con quien acordó consolidar la cooperación en áreas clave como política, economía, desarrollo y seguridad internacional.
  • La visita se enmarca en su gira por Asia, que incluyó una parada en Taiwán. En Japón, los funcionarios firmaron 22 acuerdos que abarcan desde inversión y comercio hasta cooperación en migración, seguridad y desarrollo sostenible.
  • Ambos líderes reafirmaron los valores compartidos de libertad, democracia, estado de derecho y derechos humanos.

Por qué importa. Además, se acordó fortalecer el diálogo político entre ambos países y en foros internacionales. En este contexto, se destacó la primera reunión del Mecanismo de Consulta entre Guatemala y Japón, celebrada en enero de 2025 en Ciudad de Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Japón reafirmó su papel como socio clave en inversiones en Guatemala. Se resaltó la estabilidad macroeconómica del país y los esfuerzos del gobierno guatemalteco para crear un entorno favorable para la inversión extranjera.
  • Ambos líderes coincidieron en la importancia de promover la inversión japonesa en Guatemala, destacando su impacto en la generación de empleo y el crecimiento económico.
  • Arévalo expresó su interés en la participación de empresas japonesas en licitaciones internacionales para proyectos de infraestructura en Guatemala. Japón agradeció la apertura y manifestó su disposición para colaborar en el desarrollo de obras estratégicas.

En el radar. También acordaron continuar cooperando en temas migratorios, con un enfoque de derechos humanos. Japón reconoció el compromiso de Guatemala en abordar la migración de manera integral y reafirmó su apoyo a los migrantes retornados y la protección de la niñez en contextos migratorios.

  • Asimismo, Arévalo agradeció el trabajo de los voluntarios japoneses enviados por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), que han contribuido al desarrollo de comunidades guatemaltecas mediante la transmisión de conocimientos y el fortalecimiento de lazos entre ambos países.
  • Uno de los acuerdos más relevantes fue el compromiso de ambos países con la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, con Guatemala apoyando la incorporación de Japón como miembro permanente.
  • También coincidieron en la necesidad de reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC) para fortalecer el sistema multilateral de comercio basado en reglas.

Lo que sigue. Guatemala y Japón reafirmaron su compromiso con la desnuclearización de Corea del Norte, exigiendo el cumplimiento de las resoluciones de la ONU. También expresaron preocupación por las actividades cibernéticas "malintencionadas" de Corea del Norte y su cooperación militar con Rusia.

  • En cuanto a la estabilidad en Asia-Pacífico, expresaron preocupación por la situación en los mares de China Oriental y Meridional y se opusieron a cualquier intento unilateral de cambiar el statu quo mediante la fuerza o la coerción.
  • También enfatizaron la importancia de la paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán.
  • Asimismo, coincidieron en la necesidad de promover el respeto a los derechos humanos, el estado de derecho y el diálogo en Venezuela. Además, reafirmaron su compromiso con la estabilización de la seguridad en Haití, reconociendo el papel de la Policía Nacional de Haití y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), en la que Guatemala contribuye.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Guatemala y Japón impulsan la reforma global de la ONU y la OMC

.
Luis Gonzalez
10 de junio, 2025

Elevar la relación bilateral a una "Asociación Estratégica", acordaron el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba.

Qué destacar. En el marco de la conmemoración del 90° aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, el mandatario guatemalteco realizó una visita oficial a Japón del 8 al 12 de junio de 2025.

  • Durante su estancia, se reunió con el primer ministro japonés, con quien acordó consolidar la cooperación en áreas clave como política, economía, desarrollo y seguridad internacional.
  • La visita se enmarca en su gira por Asia, que incluyó una parada en Taiwán. En Japón, los funcionarios firmaron 22 acuerdos que abarcan desde inversión y comercio hasta cooperación en migración, seguridad y desarrollo sostenible.
  • Ambos líderes reafirmaron los valores compartidos de libertad, democracia, estado de derecho y derechos humanos.

Por qué importa. Además, se acordó fortalecer el diálogo político entre ambos países y en foros internacionales. En este contexto, se destacó la primera reunión del Mecanismo de Consulta entre Guatemala y Japón, celebrada en enero de 2025 en Ciudad de Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Japón reafirmó su papel como socio clave en inversiones en Guatemala. Se resaltó la estabilidad macroeconómica del país y los esfuerzos del gobierno guatemalteco para crear un entorno favorable para la inversión extranjera.
  • Ambos líderes coincidieron en la importancia de promover la inversión japonesa en Guatemala, destacando su impacto en la generación de empleo y el crecimiento económico.
  • Arévalo expresó su interés en la participación de empresas japonesas en licitaciones internacionales para proyectos de infraestructura en Guatemala. Japón agradeció la apertura y manifestó su disposición para colaborar en el desarrollo de obras estratégicas.

En el radar. También acordaron continuar cooperando en temas migratorios, con un enfoque de derechos humanos. Japón reconoció el compromiso de Guatemala en abordar la migración de manera integral y reafirmó su apoyo a los migrantes retornados y la protección de la niñez en contextos migratorios.

  • Asimismo, Arévalo agradeció el trabajo de los voluntarios japoneses enviados por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), que han contribuido al desarrollo de comunidades guatemaltecas mediante la transmisión de conocimientos y el fortalecimiento de lazos entre ambos países.
  • Uno de los acuerdos más relevantes fue el compromiso de ambos países con la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, con Guatemala apoyando la incorporación de Japón como miembro permanente.
  • También coincidieron en la necesidad de reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC) para fortalecer el sistema multilateral de comercio basado en reglas.

Lo que sigue. Guatemala y Japón reafirmaron su compromiso con la desnuclearización de Corea del Norte, exigiendo el cumplimiento de las resoluciones de la ONU. También expresaron preocupación por las actividades cibernéticas "malintencionadas" de Corea del Norte y su cooperación militar con Rusia.

  • En cuanto a la estabilidad en Asia-Pacífico, expresaron preocupación por la situación en los mares de China Oriental y Meridional y se opusieron a cualquier intento unilateral de cambiar el statu quo mediante la fuerza o la coerción.
  • También enfatizaron la importancia de la paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán.
  • Asimismo, coincidieron en la necesidad de promover el respeto a los derechos humanos, el estado de derecho y el diálogo en Venezuela. Además, reafirmaron su compromiso con la estabilización de la seguridad en Haití, reconociendo el papel de la Policía Nacional de Haití y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), en la que Guatemala contribuye.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?