Guatemala vota a favor de Palestina para darle más derechos y considerar su ingreso a la ONU
Guatemala votó a favor de conceder nuevos "derechos y privilegios" a Palestina. Además, la mayoría de la Asamblea General solicitó al Consejo de Seguridad reconsiderar que ese país sea el miembro número 194 del organismo mundial.
- El país se sumó a naciones como Rusia, China, Chile, Bolivia, Brasil, España, Venezuela, Irán, Nicaragua, Colombia, Francia, México, Oman, Portugal, Qatar y Grecia, entre los 143 que votaron en apoyo a los palestinos.
- Los que votaron en contra fueron Israel, Estados Unidos, Argentina, República Checa, Hungría, Micronesia, Hungría, Nauru, Palau y Papua.
- Las 25 abstenciones fueron de Albania, Austria, Bulgaria, Canadá, Croacia, Fiji, Finlandia, Georgia, Alemania, Latvia, Italia, Lituania, Malawi, Islas Marshall, Monaco, Reino de los Países Bajos, Macedonia del Norte, Moldavia, Paraguay, Romania, Vanuatu, Reino Unido, Ucrania, Suecia, Suiza.
Por qué importa. El gobierno de Bernardo Arévalo se alineó con regímenes como el de Daniel Ortega, Putin y Nicolás Maduro, por citar tres bajo sistemas dictatoriales, para votar a favor de Palestina.
- El país pudo mantener una posición neutral y ubicarse entre las naciones que no tomaron partido en este conflicto, pero Arévalo ordenó fijar una posición pro Palestina.
- Esta decisión no debería extrañar porque este gobierno se identifica como de izquierda, como todos los que votaron a favor de Palestina, pero todavía estaba en duda qué giro tomaría la administración del Movimiento Semilla.
- Apoyar a Palestina pone al gobierno de Arévalo bajo la mira de la mayoría de guatemaltecos, sobre todo un sector religioso -evangélico- que es proclive a proteger a Israel sobre Palestina.
El balance. En 2013, durante el gobierno de Otto Pérez Molina, el gobierno votó a favor de reconocer al Estado de Palestina. En su momento, el canciller Fernando Carrera dijo que esta posición no afectaría la relación con Israel.
- Hasta el momento el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala no ha detallado por qué se votó a favor de Palestina. Ayer se pidió una explicación sobre el tema, pero no se ha obtenido respuesta.
- Se desconoce si esta postura a favor de Palestina traerá algún inconveniente para el gobierno de Arévalo con Estados Unidos, nación que hasta ahora ha dado todo el respaldo a la administración del Movimiento Semilla.
- La decisión de Guatemala se produce en momentos en que Israel ha respondido a una agresión de grupos terroristas que se ocultan en Palestina, dejando víctimas inocentes. Israel y Palestina llevan más de 70 años en conflicto.
Guatemala vota a favor de Palestina para darle más derechos y considerar su ingreso a la ONU
Guatemala votó a favor de conceder nuevos "derechos y privilegios" a Palestina. Además, la mayoría de la Asamblea General solicitó al Consejo de Seguridad reconsiderar que ese país sea el miembro número 194 del organismo mundial.
- El país se sumó a naciones como Rusia, China, Chile, Bolivia, Brasil, España, Venezuela, Irán, Nicaragua, Colombia, Francia, México, Oman, Portugal, Qatar y Grecia, entre los 143 que votaron en apoyo a los palestinos.
- Los que votaron en contra fueron Israel, Estados Unidos, Argentina, República Checa, Hungría, Micronesia, Hungría, Nauru, Palau y Papua.
- Las 25 abstenciones fueron de Albania, Austria, Bulgaria, Canadá, Croacia, Fiji, Finlandia, Georgia, Alemania, Latvia, Italia, Lituania, Malawi, Islas Marshall, Monaco, Reino de los Países Bajos, Macedonia del Norte, Moldavia, Paraguay, Romania, Vanuatu, Reino Unido, Ucrania, Suecia, Suiza.
Por qué importa. El gobierno de Bernardo Arévalo se alineó con regímenes como el de Daniel Ortega, Putin y Nicolás Maduro, por citar tres bajo sistemas dictatoriales, para votar a favor de Palestina.
- El país pudo mantener una posición neutral y ubicarse entre las naciones que no tomaron partido en este conflicto, pero Arévalo ordenó fijar una posición pro Palestina.
- Esta decisión no debería extrañar porque este gobierno se identifica como de izquierda, como todos los que votaron a favor de Palestina, pero todavía estaba en duda qué giro tomaría la administración del Movimiento Semilla.
- Apoyar a Palestina pone al gobierno de Arévalo bajo la mira de la mayoría de guatemaltecos, sobre todo un sector religioso -evangélico- que es proclive a proteger a Israel sobre Palestina.
El balance. En 2013, durante el gobierno de Otto Pérez Molina, el gobierno votó a favor de reconocer al Estado de Palestina. En su momento, el canciller Fernando Carrera dijo que esta posición no afectaría la relación con Israel.
- Hasta el momento el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala no ha detallado por qué se votó a favor de Palestina. Ayer se pidió una explicación sobre el tema, pero no se ha obtenido respuesta.
- Se desconoce si esta postura a favor de Palestina traerá algún inconveniente para el gobierno de Arévalo con Estados Unidos, nación que hasta ahora ha dado todo el respaldo a la administración del Movimiento Semilla.
- La decisión de Guatemala se produce en momentos en que Israel ha respondido a una agresión de grupos terroristas que se ocultan en Palestina, dejando víctimas inocentes. Israel y Palestina llevan más de 70 años en conflicto.