Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala se suma al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República de Corea

Según informó el Gobierno de Guatemala por medio de sus redes sociales, con la firma del Protocolo de Adhesión al Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Centroamérica y la República de Corea, se refuerzan los lazos de amistad entre ambos territorios.  

Con la adhesión a este tratado, se pretende fortalecer las relaciones comerciales con Corea y los países centroamericanos. Fotografía utilizada con fines ilustrativos para esta nota.
Edgar Quiñónez
09 de enero, 2024

Este acuerdo reviste una importancia estratégica para Guatemala y para el comercio regional, derivado al desarrollo de la economía guatemalteca y a su posición como integrante del Proceso de Integración Profunda junto a El Salvador y Honduras en el marco de la Unión Aduanera Centroamericana. 

  • La firma del Protocolo de Adhesión al Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Centroamérica y la República de Corea se realizó este lunes 8 de enero en el interior del Palacio Nacional de la Cultura.  
  • Participaron la ministra de Economía de la República de Guatemala, Luz Pérez; el representante del ministro de Comercio, Industria y Energía de la República de Corea, Keonki Roh y otros funcionarios de la región.  

Lo que debes saber. El Gobierno informó que, entre los principales beneficios de adherirse al acuerdo suscrito en 2018 por el resto de las naciones de la región centroamericana, Guatemala podrá llevar productos de exportación a un mercado potencial de 51.6 millones de personas, en donde el 80 por ciento de estos ingresará sin pagar impuestos de importación, y el 15 por ciento entrará en un proceso de desgravación de entre 3 y 19 años, hasta llegar a cero aranceles, en tanto que el restante 5% está excluido. 

Otros datos. Entre los productos guatemaltecos que tendrán acceso inmediato, es decir, que llegarán al mercado coreano con arancel cero, se mencionan el café, especies, cardamomo, cereales, semillas, aceite de palma, azúcar cruda, cacao y sus manufacturas, preparaciones alimenticias, alimentos para animales, minerales de hierro aglomerado, combustibles minerales, productos químicos, productos farmacéuticos, jabones y cosméticos, entre otros. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Mientras que en el periodo de entre 3 a 19 años se mencionan a las manufacturas de plástico, manufacturas de madera, manufacturas de vidrio, textiles de confección, calzado, manufacturas de mármol, manufacturas de piedras preciosas, productos de metalurgia, aparatos eléctricos, aparatos medico quirúrgicos, tabaco, sal, derivados de petróleo y medicamentos, entre otros. 
  • Por aparte, en cuanto a las importaciones se refiere, desde Corea ingresarán al mercado guatemalteco con arancel cero productos como salvados de trigo, hormigón, productos farmacéuticos, juegos pirotécnicos, productos fotográficos, compuestos de plomo, materias primas de polímeros de plástico, manufacturas de plástico, caucho y sus manufacturas, entre otros. 

En tanto que del listado de productos dentro de la desgravación arancelaria de entre 3 y 19 años se mencionan a mármol, yeso, cal hidratada, aceites minerales, hidrogeno, medicamentos, pinturas y barnices, perfumes y agua de tocador, preparaciones de higiene, manufacturas de plástico, manufacturas de caucho, madera y sus manufacturas, manufacturas de papel y cartón, textiles y confección, manufacturas de piedra, manufacturas de vidrio, manufacturas de hierro y acero, entre otros. 

En 2022, Guatemala exportó hacia la República de Corea mercancías por un valor de US$163 millones, mientras que importó un total de US$390 millones desde el mercado coreano. A octubre de 2023 se exportaron US$60.9 millones y se importaron US$338.1 millones. 

Guatemala se suma al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República de Corea

Según informó el Gobierno de Guatemala por medio de sus redes sociales, con la firma del Protocolo de Adhesión al Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Centroamérica y la República de Corea, se refuerzan los lazos de amistad entre ambos territorios.  

Con la adhesión a este tratado, se pretende fortalecer las relaciones comerciales con Corea y los países centroamericanos. Fotografía utilizada con fines ilustrativos para esta nota.
Edgar Quiñónez
09 de enero, 2024

Este acuerdo reviste una importancia estratégica para Guatemala y para el comercio regional, derivado al desarrollo de la economía guatemalteca y a su posición como integrante del Proceso de Integración Profunda junto a El Salvador y Honduras en el marco de la Unión Aduanera Centroamericana. 

  • La firma del Protocolo de Adhesión al Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Centroamérica y la República de Corea se realizó este lunes 8 de enero en el interior del Palacio Nacional de la Cultura.  
  • Participaron la ministra de Economía de la República de Guatemala, Luz Pérez; el representante del ministro de Comercio, Industria y Energía de la República de Corea, Keonki Roh y otros funcionarios de la región.  

Lo que debes saber. El Gobierno informó que, entre los principales beneficios de adherirse al acuerdo suscrito en 2018 por el resto de las naciones de la región centroamericana, Guatemala podrá llevar productos de exportación a un mercado potencial de 51.6 millones de personas, en donde el 80 por ciento de estos ingresará sin pagar impuestos de importación, y el 15 por ciento entrará en un proceso de desgravación de entre 3 y 19 años, hasta llegar a cero aranceles, en tanto que el restante 5% está excluido. 

Otros datos. Entre los productos guatemaltecos que tendrán acceso inmediato, es decir, que llegarán al mercado coreano con arancel cero, se mencionan el café, especies, cardamomo, cereales, semillas, aceite de palma, azúcar cruda, cacao y sus manufacturas, preparaciones alimenticias, alimentos para animales, minerales de hierro aglomerado, combustibles minerales, productos químicos, productos farmacéuticos, jabones y cosméticos, entre otros. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Mientras que en el periodo de entre 3 a 19 años se mencionan a las manufacturas de plástico, manufacturas de madera, manufacturas de vidrio, textiles de confección, calzado, manufacturas de mármol, manufacturas de piedras preciosas, productos de metalurgia, aparatos eléctricos, aparatos medico quirúrgicos, tabaco, sal, derivados de petróleo y medicamentos, entre otros. 
  • Por aparte, en cuanto a las importaciones se refiere, desde Corea ingresarán al mercado guatemalteco con arancel cero productos como salvados de trigo, hormigón, productos farmacéuticos, juegos pirotécnicos, productos fotográficos, compuestos de plomo, materias primas de polímeros de plástico, manufacturas de plástico, caucho y sus manufacturas, entre otros. 

En tanto que del listado de productos dentro de la desgravación arancelaria de entre 3 y 19 años se mencionan a mármol, yeso, cal hidratada, aceites minerales, hidrogeno, medicamentos, pinturas y barnices, perfumes y agua de tocador, preparaciones de higiene, manufacturas de plástico, manufacturas de caucho, madera y sus manufacturas, manufacturas de papel y cartón, textiles y confección, manufacturas de piedra, manufacturas de vidrio, manufacturas de hierro y acero, entre otros. 

En 2022, Guatemala exportó hacia la República de Corea mercancías por un valor de US$163 millones, mientras que importó un total de US$390 millones desde el mercado coreano. A octubre de 2023 se exportaron US$60.9 millones y se importaron US$338.1 millones. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?