Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala refuta a Petro en su posición sobre Venezuela

.
Isabel Ortiz
05 de septiembre, 2025
El Gobierno de Guatemala aclaró que no respalda el comunicado divulgado por la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la CELAC, liderada por Gustavo Petro, sobre la militarización de la región y Venezuela. Simultáneamente, el Canciller de República Dominicana, Roberto Álvarez, desmintió la firma de su país en la declaración contra EE. UU. en el Caribe.
 
 
Es noticia. El comunicado de la CELAC, promovido por Gustavo Petro, expresó preocupación por la presencia militar extra-regional en América Latina y el Caribe, resaltando la declaración de la región como Zona de Paz y el Tratado de Tlatelolco como mecanismo histórico para la proscripción de armas nucleares.
  • Se reafirma el compromiso con la paz, la estabilidad y la defensa de la soberanía de los Estados miembros.
  • La declaración pide combatir el crimen organizado y narcotráfico mediante cooperación regional y respeto al Derecho Internacional.
  • Guatemala indicó que no se sumará al comunicado y solicitó retirar su nombre, alegando que el texto se difundió sin consenso y fuera de los procedimientos formales de la CELAC.
 
Qué destacar. La Cancillería guatemalteca lamentó que la (PPT) no respetara la práctica habitual para la adopción de decisiones y que se publicara en redes sociales un comunicado aún no consensuado.
  • El plazo para sumarse a la declaración finalizaba el 5 de septiembre de 2025 a las 13:00 horas (Bogotá), por lo que Guatemala aún evaluaba propuestas y buscaba un consenso.
  • Se recordó que la CELAC funciona bajo el principio de unanimidad y que todas las decisiones requieren la aprobación de todos los miembros.
  • La postura de Guatemala subraya la importancia de procedimientos formales, evitando comprometer al país en iniciativas unilaterales o prematuras.
 
Punto de fricción. La discrepancia evidencia tensiones en la CELAC sobre Venezuela y la militarización regional, donde líderes como Petro impulsan declaraciones firmes, mientras Guatemala prioriza neutralidad y consenso.
  • Guatemala sostiene que los documentos deben reflejar la diversidad de posiciones, sin obligar a los países a respaldar textos no acordados.
  • La posición refuerza los principios de soberanía y no injerencia en los asuntos internos, pilares de la política exterior guatemalteca.
  • De manera paralela, el Canciller Roberto Álvarez de República Dominicana aclaró que RD nunca firmó el comunicado contra EE. UU. en el Caribe, tras declarar terrorista al Cártel de los Soles vía Decreto 500-25.
 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Guatemala refuta a Petro en su posición sobre Venezuela

.
Isabel Ortiz
05 de septiembre, 2025
El Gobierno de Guatemala aclaró que no respalda el comunicado divulgado por la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la CELAC, liderada por Gustavo Petro, sobre la militarización de la región y Venezuela. Simultáneamente, el Canciller de República Dominicana, Roberto Álvarez, desmintió la firma de su país en la declaración contra EE. UU. en el Caribe.
 
 
Es noticia. El comunicado de la CELAC, promovido por Gustavo Petro, expresó preocupación por la presencia militar extra-regional en América Latina y el Caribe, resaltando la declaración de la región como Zona de Paz y el Tratado de Tlatelolco como mecanismo histórico para la proscripción de armas nucleares.
  • Se reafirma el compromiso con la paz, la estabilidad y la defensa de la soberanía de los Estados miembros.
  • La declaración pide combatir el crimen organizado y narcotráfico mediante cooperación regional y respeto al Derecho Internacional.
  • Guatemala indicó que no se sumará al comunicado y solicitó retirar su nombre, alegando que el texto se difundió sin consenso y fuera de los procedimientos formales de la CELAC.
 
Qué destacar. La Cancillería guatemalteca lamentó que la (PPT) no respetara la práctica habitual para la adopción de decisiones y que se publicara en redes sociales un comunicado aún no consensuado.
  • El plazo para sumarse a la declaración finalizaba el 5 de septiembre de 2025 a las 13:00 horas (Bogotá), por lo que Guatemala aún evaluaba propuestas y buscaba un consenso.
  • Se recordó que la CELAC funciona bajo el principio de unanimidad y que todas las decisiones requieren la aprobación de todos los miembros.
  • La postura de Guatemala subraya la importancia de procedimientos formales, evitando comprometer al país en iniciativas unilaterales o prematuras.
 
Punto de fricción. La discrepancia evidencia tensiones en la CELAC sobre Venezuela y la militarización regional, donde líderes como Petro impulsan declaraciones firmes, mientras Guatemala prioriza neutralidad y consenso.
  • Guatemala sostiene que los documentos deben reflejar la diversidad de posiciones, sin obligar a los países a respaldar textos no acordados.
  • La posición refuerza los principios de soberanía y no injerencia en los asuntos internos, pilares de la política exterior guatemalteca.
  • De manera paralela, el Canciller Roberto Álvarez de República Dominicana aclaró que RD nunca firmó el comunicado contra EE. UU. en el Caribe, tras declarar terrorista al Cártel de los Soles vía Decreto 500-25.
 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?