Guatemala, México y Belice suscribieron en Calakmul el Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un convenio histórico para conservar 5.7 millones de hectáreas de selva y promover un desarrollo sostenible basado en la sabiduría ancestral. El acuerdo trinacional también busca regenerar suelos, reforestar y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.
Es noticia. El presidente Bernardo Arévalo; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Belice, John Briceño, suscribieron este viernes un acuerdo para proteger la Selva Maya.
- La iniciativa Corredor Biocultural Gran Selva Maya abarca 5.7 millones de hectáreas y tiene como fines la conservación, regeneración territorial y autosuficiencia alimentaria.
- Se trata de un proyecto trilateral sin precedentes que fusiona desarrollo sostenible, justicia social y cuidado ambiental.
- El plan contempla restauración ecológica, regeneración de suelos y autosuficiencia alimentaria como pilares para bien común y resiliencia local.
Lo indispensable. Este acuerdo es producto de la primera reunión trilateral de mandatarios con un enfoque ambiental conjunto —un momento simbólico que redefine la gobernanza regional.
- En paralelo, se plantea la extensión del Tren Maya hacia Guatemala y Belice como parte de una estrategia de integración y desarrollo. Arévalo subrayó que el proyecto no atravesará zonas protegidas y requiere rigurosos estudios ambientales.
- La cooperación aborda desafíos urgentes como la conservación ecológica, la seguridad y la migración, destacando una alianza institucional con visión de futuro.
- La iniciativa puede convertirse en modelo regional de desarrollo comunitario sostenible, reforzando la gobernanza ambiental y reduciendo disputas estatistas mediante la colaboración voluntaria y respetuosa de derechos.
Guatemala, México y Belice suscribieron en Calakmul el Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un convenio histórico para conservar 5.7 millones de hectáreas de selva y promover un desarrollo sostenible basado en la sabiduría ancestral. El acuerdo trinacional también busca regenerar suelos, reforestar y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.
Es noticia. El presidente Bernardo Arévalo; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Belice, John Briceño, suscribieron este viernes un acuerdo para proteger la Selva Maya.
- La iniciativa Corredor Biocultural Gran Selva Maya abarca 5.7 millones de hectáreas y tiene como fines la conservación, regeneración territorial y autosuficiencia alimentaria.
- Se trata de un proyecto trilateral sin precedentes que fusiona desarrollo sostenible, justicia social y cuidado ambiental.
- El plan contempla restauración ecológica, regeneración de suelos y autosuficiencia alimentaria como pilares para bien común y resiliencia local.
Lo indispensable. Este acuerdo es producto de la primera reunión trilateral de mandatarios con un enfoque ambiental conjunto —un momento simbólico que redefine la gobernanza regional.
- En paralelo, se plantea la extensión del Tren Maya hacia Guatemala y Belice como parte de una estrategia de integración y desarrollo. Arévalo subrayó que el proyecto no atravesará zonas protegidas y requiere rigurosos estudios ambientales.
- La cooperación aborda desafíos urgentes como la conservación ecológica, la seguridad y la migración, destacando una alianza institucional con visión de futuro.
- La iniciativa puede convertirse en modelo regional de desarrollo comunitario sostenible, reforzando la gobernanza ambiental y reduciendo disputas estatistas mediante la colaboración voluntaria y respetuosa de derechos.