Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno intenta apoyar a 249 migrantes recuidos en Alligator Alcatraz

.
Luis Gonzalez
11 de agosto, 2025

El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, intenta brindar asistencia consular a 249 ciudadanos guatemaltecos que se encuentran recluidos en el centro de detención migratoria Alligator Alcatraz, ubicado en Florida, Estados Unidos.

Es noticia. Este centro, recientemente inaugurado, ha generado preocupación entre activistas y diplomáticos por sus condiciones de aislamiento y por estar rodeado de pantanos y caimanes en una zona remota al oeste de Miami.

  • La cónsul general de Guatemala en Miami, Rosa María Mérida, realizó una visita oficial al centro el miércoles 6 de agosto, con el objetivo de conocer de primera mano la situación de los connacionales privados de libertad.
  • La funcionaria se entrevistó con 37 migrantes guatemaltecos, que manifestaron haber sido detenidos por su situación migratoria irregular.
  • Según declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, la mayoría de ellos fueron capturados dentro de sus vehículos y no cuentan con antecedentes penales.

Qué destacar. Los migrantes indicaron que llevan pocos días en el centro y que han podido comunicarse con sus familiares y abogados, aunque expresaron incertidumbre sobre el proceso migratorio que enfrentan.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La Cancillería guatemalteca informó que autorizaron una segunda visita diplomática en los próximos días, en la que se espera conversar con al menos 30 migrantes por jornada, como parte de un seguimiento continuo para garantizar sus derechos y brindar orientación legal.
  • Alligator Alcatraz fue construido en apenas una semana sobre un aeropuerto abandonado, en medio de los Everglades.
  • Ha sido señalado por legisladores demócratas como un símbolo de las políticas migratorias más restrictivas.

Sí, pero. En una inspección realizada el 12 de julio, se reportó la presencia de al menos 750 migrantes en condiciones precarias, algunos de ellos en espacios reducidos que han sido descritos como “jaulas”.

  • La capacidad actual del centro es de 2000 personas, pero se prevé que se amplíe hasta albergar a 4000, según datos de la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), entidad encargada de su administración.
  • Durante una visita oficial al centro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió el modelo de detención como una solución eficaz para el manejo de la migración irregular.
  • Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado que el aislamiento geográfico del lugar, sumado a las condiciones de detención, representa un riesgo para la integridad física y emocional de los migrantes.

En conclusión. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala ha reiterado su compromiso de velar por los derechos de los connacionales en el extranjero, especialmente en contextos de vulnerabilidad como el que enfrentan los migrantes en Alligator Alcatraz.

  • La Cancillería también ha instado a las autoridades estadounidenses a garantizar el debido proceso y el respeto a los derechos humanos de los detenidos.
  • Cada año, miles de guatemaltecos emprenden el viaje hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas y para escapar de la pobreza, la violencia y la falta de empleo que afectan a muchas regiones del país.
  • Según estimaciones oficiales, más de tres millones de guatemaltecos residen actualmente en Estados Unidos, la mayoría en condición migratoria irregular.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Gobierno intenta apoyar a 249 migrantes recuidos en Alligator Alcatraz

.
Luis Gonzalez
11 de agosto, 2025

El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, intenta brindar asistencia consular a 249 ciudadanos guatemaltecos que se encuentran recluidos en el centro de detención migratoria Alligator Alcatraz, ubicado en Florida, Estados Unidos.

Es noticia. Este centro, recientemente inaugurado, ha generado preocupación entre activistas y diplomáticos por sus condiciones de aislamiento y por estar rodeado de pantanos y caimanes en una zona remota al oeste de Miami.

  • La cónsul general de Guatemala en Miami, Rosa María Mérida, realizó una visita oficial al centro el miércoles 6 de agosto, con el objetivo de conocer de primera mano la situación de los connacionales privados de libertad.
  • La funcionaria se entrevistó con 37 migrantes guatemaltecos, que manifestaron haber sido detenidos por su situación migratoria irregular.
  • Según declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, la mayoría de ellos fueron capturados dentro de sus vehículos y no cuentan con antecedentes penales.

Qué destacar. Los migrantes indicaron que llevan pocos días en el centro y que han podido comunicarse con sus familiares y abogados, aunque expresaron incertidumbre sobre el proceso migratorio que enfrentan.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La Cancillería guatemalteca informó que autorizaron una segunda visita diplomática en los próximos días, en la que se espera conversar con al menos 30 migrantes por jornada, como parte de un seguimiento continuo para garantizar sus derechos y brindar orientación legal.
  • Alligator Alcatraz fue construido en apenas una semana sobre un aeropuerto abandonado, en medio de los Everglades.
  • Ha sido señalado por legisladores demócratas como un símbolo de las políticas migratorias más restrictivas.

Sí, pero. En una inspección realizada el 12 de julio, se reportó la presencia de al menos 750 migrantes en condiciones precarias, algunos de ellos en espacios reducidos que han sido descritos como “jaulas”.

  • La capacidad actual del centro es de 2000 personas, pero se prevé que se amplíe hasta albergar a 4000, según datos de la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), entidad encargada de su administración.
  • Durante una visita oficial al centro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió el modelo de detención como una solución eficaz para el manejo de la migración irregular.
  • Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado que el aislamiento geográfico del lugar, sumado a las condiciones de detención, representa un riesgo para la integridad física y emocional de los migrantes.

En conclusión. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala ha reiterado su compromiso de velar por los derechos de los connacionales en el extranjero, especialmente en contextos de vulnerabilidad como el que enfrentan los migrantes en Alligator Alcatraz.

  • La Cancillería también ha instado a las autoridades estadounidenses a garantizar el debido proceso y el respeto a los derechos humanos de los detenidos.
  • Cada año, miles de guatemaltecos emprenden el viaje hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas y para escapar de la pobreza, la violencia y la falta de empleo que afectan a muchas regiones del país.
  • Según estimaciones oficiales, más de tres millones de guatemaltecos residen actualmente en Estados Unidos, la mayoría en condición migratoria irregular.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?