Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno de Arévalo busca reincorporar a Guatemala al Mercado Eléctrico Regional

.
Luis Gonzalez
01 de octubre, 2025

Cuatro años después de que Guatemala se retirara del Mercado Eléctrico Regional (MER), el gobierno del presidente Bernardo Arévalo dio los pasos para reincorporar al país a este sistema de integración energética centroamericana.

Qué destacar. La decisión representa un giro estratégico respecto a la postura adoptada en julio de 2021 por el entonces presidente Alejandro Giammattei, quien, a solicitud del subsector eléctrico nacional, optó por desligarse del MER debido a una serie de desacuerdos con el ente regulador regional, la Comisión Reguladora de la Integración Eléctrica (CRIE).

  • La salida de Guatemala del MER se dio en un contexto de tensiones técnicas y regulatorias. El país, que cuenta con uno de los sectores eléctricos más desarrollados de la región, enfrentaba decisiones del organismo regional que, según actores del sector, perjudicaban la competitividad y eficiencia del sistema guatemalteco.
  • Las diferencias de criterio con la CRIE se centraban en aspectos como la asignación de costos, el reconocimiento de capacidades de generación y la operatividad de las interconexiones eléctricas, lo que llevó a una percepción de que Guatemala no obtenía beneficios proporcionales a su nivel de desarrollo energético.
  • Con el cambio de administración, el Ministerio de Energía y Minas asumió el liderazgo en la elaboración de un protocolo que permita corregir las inconformidades que llevaron al retiro. Según las autoridades, este documento busca establecer condiciones claras y equitativas para la participación de Guatemala en el MER, garantizando que los intereses del país y de su sector eléctrico sean respetados.

Sí, pero. El protocolo incluiría mecanismos de resolución de controversias, ajustes en la normativa de operación regional y una revisión de los criterios técnicos que afectan la participación de los países miembros.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Además, se contempla una estrategia de diálogo con la CRIE para asegurar que las reformas propuestas sean viables y aceptadas por el resto de los países integrantes.
  • Uno de los pilares del proceso de reincorporación es el consenso con el sector privado. El Ministerio ha sostenido reuniones con las entidades para presentar los avances del protocolo y recoger observaciones.
  • Aunque algunos empresarios aún muestran reservas, especialmente en lo relativo a la estabilidad regulatoria y los beneficios tangibles de la integración, el gobierno confía en que un modelo más justo y transparente permitirá recuperar la confianza del sector.

Por qué importa. El Mercado Eléctrico Regional de Centroamérica fue creado para fomentar la integración energética entre los países del Istmo, promoviendo el intercambio de electricidad, la eficiencia en el uso de recursos y la reducción de costos.

  • La participación activa de Guatemala fortalecería su posición como líder energético regional, y también abriría oportunidades para exportar excedentes de energía y atraer inversiones en infraestructura.
  • La reincorporación de Guatemala al MER no será inmediata. El proceso requiere la aprobación del protocolo, la adaptación de normativas nacionales y la negociación con los organismos regionales.
  • Sin embargo, el gobierno de Arévalo ha manifestado su compromiso de avanzar con transparencia y diálogo, buscando que el país recupere su lugar en un sistema que, bien gestionado, puede representar una ventaja estratégica para el desarrollo energético y económico.

En conclusión. La apuesta por volver al MER refleja una visión de integración regional renovada, en la que Guatemala busca participar activamente.

  • La prioridad del sector es que sea bajo condiciones que reconozcan su madurez técnica y su capacidad de liderazgo en el sector eléctrico centroamericano.
  • El país ofrece un entorno atractivo para la inversión, respaldado por una economía estable, un marco regulatorio sólido y una matriz energética diversificada.
  • La participación activa en el MER fortalecería su posición como líder energético, y también abriría oportunidades para mejorar la eficiencia del sistema y reducir costos.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Gobierno de Arévalo busca reincorporar a Guatemala al Mercado Eléctrico Regional

.
Luis Gonzalez
01 de octubre, 2025

Cuatro años después de que Guatemala se retirara del Mercado Eléctrico Regional (MER), el gobierno del presidente Bernardo Arévalo dio los pasos para reincorporar al país a este sistema de integración energética centroamericana.

Qué destacar. La decisión representa un giro estratégico respecto a la postura adoptada en julio de 2021 por el entonces presidente Alejandro Giammattei, quien, a solicitud del subsector eléctrico nacional, optó por desligarse del MER debido a una serie de desacuerdos con el ente regulador regional, la Comisión Reguladora de la Integración Eléctrica (CRIE).

  • La salida de Guatemala del MER se dio en un contexto de tensiones técnicas y regulatorias. El país, que cuenta con uno de los sectores eléctricos más desarrollados de la región, enfrentaba decisiones del organismo regional que, según actores del sector, perjudicaban la competitividad y eficiencia del sistema guatemalteco.
  • Las diferencias de criterio con la CRIE se centraban en aspectos como la asignación de costos, el reconocimiento de capacidades de generación y la operatividad de las interconexiones eléctricas, lo que llevó a una percepción de que Guatemala no obtenía beneficios proporcionales a su nivel de desarrollo energético.
  • Con el cambio de administración, el Ministerio de Energía y Minas asumió el liderazgo en la elaboración de un protocolo que permita corregir las inconformidades que llevaron al retiro. Según las autoridades, este documento busca establecer condiciones claras y equitativas para la participación de Guatemala en el MER, garantizando que los intereses del país y de su sector eléctrico sean respetados.

Sí, pero. El protocolo incluiría mecanismos de resolución de controversias, ajustes en la normativa de operación regional y una revisión de los criterios técnicos que afectan la participación de los países miembros.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Además, se contempla una estrategia de diálogo con la CRIE para asegurar que las reformas propuestas sean viables y aceptadas por el resto de los países integrantes.
  • Uno de los pilares del proceso de reincorporación es el consenso con el sector privado. El Ministerio ha sostenido reuniones con las entidades para presentar los avances del protocolo y recoger observaciones.
  • Aunque algunos empresarios aún muestran reservas, especialmente en lo relativo a la estabilidad regulatoria y los beneficios tangibles de la integración, el gobierno confía en que un modelo más justo y transparente permitirá recuperar la confianza del sector.

Por qué importa. El Mercado Eléctrico Regional de Centroamérica fue creado para fomentar la integración energética entre los países del Istmo, promoviendo el intercambio de electricidad, la eficiencia en el uso de recursos y la reducción de costos.

  • La participación activa de Guatemala fortalecería su posición como líder energético regional, y también abriría oportunidades para exportar excedentes de energía y atraer inversiones en infraestructura.
  • La reincorporación de Guatemala al MER no será inmediata. El proceso requiere la aprobación del protocolo, la adaptación de normativas nacionales y la negociación con los organismos regionales.
  • Sin embargo, el gobierno de Arévalo ha manifestado su compromiso de avanzar con transparencia y diálogo, buscando que el país recupere su lugar en un sistema que, bien gestionado, puede representar una ventaja estratégica para el desarrollo energético y económico.

En conclusión. La apuesta por volver al MER refleja una visión de integración regional renovada, en la que Guatemala busca participar activamente.

  • La prioridad del sector es que sea bajo condiciones que reconozcan su madurez técnica y su capacidad de liderazgo en el sector eléctrico centroamericano.
  • El país ofrece un entorno atractivo para la inversión, respaldado por una economía estable, un marco regulatorio sólido y una matriz energética diversificada.
  • La participación activa en el MER fortalecería su posición como líder energético, y también abriría oportunidades para mejorar la eficiencia del sistema y reducir costos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?