Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno acuerda protección de la Selva Maya y recibe misión de la OIT

.
Isabel Ortiz
18 de agosto, 2025

Guatemala formalizó esta semana su adhesión a la Iniciativa Transnacional por la Gran Selva Maya, tras la firma de una declaración conjunta con México y Belice en Calakmul.  

El acuerdo, respaldado por los mandatarios de los tres países, establece un marco para coordinar acciones de conservación, desarrollo sostenible y financiamiento internacional, con el objetivo de proteger el segundo bosque tropical más grande de América.  

La Gran Selva Maya abarca 5.6M de hectáreas, alberga más de 7000 especies —entre ellas 200 en peligro de extinción y 250 endémicas— y contiene el sistema de agua dulce más grande de Mesoamérica, un recurso clave para el arrecife mesoamericano. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Durante la conferencia de prensa del Ejecutivo, la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, informó que Guatemala ha cancelado proyectos de monocultivo y explotación petrolera en áreas protegidas, incrementó en un 40 % el presupuesto del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y firmó acuerdos de conservación con más de 1100 familias que protegen alrededor de 8700 hectáreas.  

La declaración conjunta de Calakmul define una ruta política y ambiental que incluye fortalecer áreas protegidas, promover el ecoturismo sostenible, regular la infraestructura y el aprovechamiento forestal, fomentar la recuperación de bosques en paisajes agrícolas y ganaderos, y consolidar mecanismos de financiamiento nacional e internacional para la conservación. 

Por otro lado, la ministra de Trabajo, Miriam Roquel, confirmó la llegada de una misión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que estará en Guatemala del 19 al 22 de agosto para evaluar el cumplimiento del convenio sobre libertad sindical y dar seguimiento a la Hoja de Ruta en negociación colectiva.  

La delegación, integrada por representantes de la OIT, la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (CSI), se reunirá con la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Gobernación, el Ministerio Público, el Congreso, así como con actores del sector privado y sindical, incluyendo el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) y la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM). 

Indicó que, ante denuncias sobre criminalización y amenazas contra sindicalistas, se han reforzado la Dirección General de Trabajo y la Inspección General de Trabajo. Según explicó, la misión internacional busca identificar avances, retos y definir prioridades de acción en materia laboral. 

Al ser consultada por República sobre las acciones del sindicato de maestros liderado por Joviel Acevedo, Roquel explicó que se trata de dos temas diferentes. Señaló que la visita de la misión tripartita de la OIT se realiza a solicitud del Estado de Guatemala, con el objetivo de observar las acciones afirmativas implementadas en materia de libertad sindical y negociación colectiva. 

En cuanto al sindicato de Acevedo, aclaró que se trata de un asunto puntual entre el Ministerio de Educación y esa agrupación, dado que están en proceso de negociación de un pacto colectivo.  

El Ministerio de Trabajo tiene la función de homologar dicho pacto y, si identifica que alguna disposición contradice la institucionalidad pública, debe tomar las reservas correspondientes. Reiteró que todas las negociaciones, tanto en el sector público como en el privado, deben realizarse respetando el principio de legalidad. 

Agenda presidencial  

Martes 19 

  • Foro de semiconductores por parte de MINECO 

  • Santa Lucía Utatlán – Entrega de adoquines 

Jueves 21 

  • Diálogo con autoridades ancestrales 

Viernes 22 

  • Donación de equipo por parte de la Embajada de China (Taiwán) 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Gobierno acuerda protección de la Selva Maya y recibe misión de la OIT

.
Isabel Ortiz
18 de agosto, 2025

Guatemala formalizó esta semana su adhesión a la Iniciativa Transnacional por la Gran Selva Maya, tras la firma de una declaración conjunta con México y Belice en Calakmul.  

El acuerdo, respaldado por los mandatarios de los tres países, establece un marco para coordinar acciones de conservación, desarrollo sostenible y financiamiento internacional, con el objetivo de proteger el segundo bosque tropical más grande de América.  

La Gran Selva Maya abarca 5.6M de hectáreas, alberga más de 7000 especies —entre ellas 200 en peligro de extinción y 250 endémicas— y contiene el sistema de agua dulce más grande de Mesoamérica, un recurso clave para el arrecife mesoamericano. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Durante la conferencia de prensa del Ejecutivo, la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, informó que Guatemala ha cancelado proyectos de monocultivo y explotación petrolera en áreas protegidas, incrementó en un 40 % el presupuesto del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y firmó acuerdos de conservación con más de 1100 familias que protegen alrededor de 8700 hectáreas.  

La declaración conjunta de Calakmul define una ruta política y ambiental que incluye fortalecer áreas protegidas, promover el ecoturismo sostenible, regular la infraestructura y el aprovechamiento forestal, fomentar la recuperación de bosques en paisajes agrícolas y ganaderos, y consolidar mecanismos de financiamiento nacional e internacional para la conservación. 

Por otro lado, la ministra de Trabajo, Miriam Roquel, confirmó la llegada de una misión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que estará en Guatemala del 19 al 22 de agosto para evaluar el cumplimiento del convenio sobre libertad sindical y dar seguimiento a la Hoja de Ruta en negociación colectiva.  

La delegación, integrada por representantes de la OIT, la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (CSI), se reunirá con la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Gobernación, el Ministerio Público, el Congreso, así como con actores del sector privado y sindical, incluyendo el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) y la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM). 

Indicó que, ante denuncias sobre criminalización y amenazas contra sindicalistas, se han reforzado la Dirección General de Trabajo y la Inspección General de Trabajo. Según explicó, la misión internacional busca identificar avances, retos y definir prioridades de acción en materia laboral. 

Al ser consultada por República sobre las acciones del sindicato de maestros liderado por Joviel Acevedo, Roquel explicó que se trata de dos temas diferentes. Señaló que la visita de la misión tripartita de la OIT se realiza a solicitud del Estado de Guatemala, con el objetivo de observar las acciones afirmativas implementadas en materia de libertad sindical y negociación colectiva. 

En cuanto al sindicato de Acevedo, aclaró que se trata de un asunto puntual entre el Ministerio de Educación y esa agrupación, dado que están en proceso de negociación de un pacto colectivo.  

El Ministerio de Trabajo tiene la función de homologar dicho pacto y, si identifica que alguna disposición contradice la institucionalidad pública, debe tomar las reservas correspondientes. Reiteró que todas las negociaciones, tanto en el sector público como en el privado, deben realizarse respetando el principio de legalidad. 

Agenda presidencial  

Martes 19 

  • Foro de semiconductores por parte de MINECO 

  • Santa Lucía Utatlán – Entrega de adoquines 

Jueves 21 

  • Diálogo con autoridades ancestrales 

Viernes 22 

  • Donación de equipo por parte de la Embajada de China (Taiwán) 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?