.
16 de octubre, 2025
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, permanecerá al frente del ministerio hasta que se nombre y tome posesión su sucesor, según informó recientemente. Asegura que conduce una transición ordenada y transparente para entregar planes y líneas estratégicas, garantizando que los operativos policiales y la seguridad ciudadana continúen sin interrupciones.
Es noticia. Francisco Jiménez aseguró que permanecerá al frente del Ministerio de Gobernación hasta que se nombre y asuma su sucesor, a pesar de que el presidente aceptó su renuncia.
- Explicó que continuará ejerciendo sus funciones conforme a la ley y que está liderando un proceso de transición ordenado y transparente, orientado a transferir información, planes y líneas estratégicas para que el próximo ministro cuente con todos los recursos necesarios y pueda iniciar su gestión de manera efectiva.
- El ministro también garantizó que los operativos policiales seguirán activos y coordinados entre distintas instituciones, asegurando que los cambios políticos no afecten la seguridad de la ciudadanía.
- Destacó que este nivel de preparación y entrega de información es inédito en el ministerio y afirmó que hará todo lo posible para que el nuevo titular tenga un inicio exitoso en su gestión.
Qué destacar. La renuncia de Jiménez y de los viceministros ocurre en medio de cuestionamientos por la gestión penitenciaria y denuncias internas. La dimisión de los tres altos funcionarios, confirmada por el presidente Bernardo Arévalo, se produjo luego de que José Portillo Salazar, hasta ayer viceministro de Seguridad, interpusiera cinco denuncias ante la Fiscalía contra la Corrupción. En ellas señaló una presunta red de colusión dentro del Ministerio de Gobernación que habría facilitado la evasión de reos.
- La fuga de los 20 pandilleros, integrantes de la Mara 18, fue confirmada el sábado 11 de octubre por autoridades del Sistema Penitenciario. Desde entonces, el gobierno ha sido blanco de críticas por la falta de control y el silencio oficial en los días posteriores al incidente. La Cámara del Agro, entre otros sectores, exigió la destitución de Jiménez por considerar el hecho “gravísimo” y por la falta de información a la ciudadanía.
- Con tres renuncias en menos de 48 horas, el Ministerio de Gobernación queda en el centro de una crisis que pone a prueba la capacidad del gobierno para recuperar la confianza pública y garantizar la seguridad institucional.
- Portillo dejó entrever que la fuga no fue un accidente, sino el resultado de una coordinación interna entre funcionarios, incluida la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. También denunció tráfico de personas, cobros ilegales en cárceles y en la academia de la Policía Nacional Civil (PNC), tráfico de influencias en ascensos y anomalías en procesos de compra institucional.
Lo que sigue. Hasta ahora no se han anunciado los reemplazos de Jiménez y los viceministros, aunque se espera que el Ejecutivo informe pronto sobre los nuevos nombramientos.
- El ministro solicitó al Congreso apoyo para reformar la Ley del Sistema Carcelario, considerando que el marco actual es insuficiente para enfrentar los retos del crimen organizado dentro de las cárceles.
- La renuncia de Palencia también se confirmó, aunque sin declaraciones públicas. Su gestión como viceministra de Antinarcóticos fue señalada por Portillo como una de las más comprometidas en el manejo irregular del sistema penitenciario y en la evasión de reos.
- Mientras tanto, el Ministerio de Gobernación enfrenta una reestructuración profunda en medio de cuestionamientos por la seguridad penitenciaria y la transparencia institucional.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
.
16 de octubre, 2025
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, permanecerá al frente del ministerio hasta que se nombre y tome posesión su sucesor, según informó recientemente. Asegura que conduce una transición ordenada y transparente para entregar planes y líneas estratégicas, garantizando que los operativos policiales y la seguridad ciudadana continúen sin interrupciones.
Es noticia. Francisco Jiménez aseguró que permanecerá al frente del Ministerio de Gobernación hasta que se nombre y asuma su sucesor, a pesar de que el presidente aceptó su renuncia.
- Explicó que continuará ejerciendo sus funciones conforme a la ley y que está liderando un proceso de transición ordenado y transparente, orientado a transferir información, planes y líneas estratégicas para que el próximo ministro cuente con todos los recursos necesarios y pueda iniciar su gestión de manera efectiva.
- El ministro también garantizó que los operativos policiales seguirán activos y coordinados entre distintas instituciones, asegurando que los cambios políticos no afecten la seguridad de la ciudadanía.
- Destacó que este nivel de preparación y entrega de información es inédito en el ministerio y afirmó que hará todo lo posible para que el nuevo titular tenga un inicio exitoso en su gestión.
Qué destacar. La renuncia de Jiménez y de los viceministros ocurre en medio de cuestionamientos por la gestión penitenciaria y denuncias internas. La dimisión de los tres altos funcionarios, confirmada por el presidente Bernardo Arévalo, se produjo luego de que José Portillo Salazar, hasta ayer viceministro de Seguridad, interpusiera cinco denuncias ante la Fiscalía contra la Corrupción. En ellas señaló una presunta red de colusión dentro del Ministerio de Gobernación que habría facilitado la evasión de reos.
- La fuga de los 20 pandilleros, integrantes de la Mara 18, fue confirmada el sábado 11 de octubre por autoridades del Sistema Penitenciario. Desde entonces, el gobierno ha sido blanco de críticas por la falta de control y el silencio oficial en los días posteriores al incidente. La Cámara del Agro, entre otros sectores, exigió la destitución de Jiménez por considerar el hecho “gravísimo” y por la falta de información a la ciudadanía.
- Con tres renuncias en menos de 48 horas, el Ministerio de Gobernación queda en el centro de una crisis que pone a prueba la capacidad del gobierno para recuperar la confianza pública y garantizar la seguridad institucional.
- Portillo dejó entrever que la fuga no fue un accidente, sino el resultado de una coordinación interna entre funcionarios, incluida la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. También denunció tráfico de personas, cobros ilegales en cárceles y en la academia de la Policía Nacional Civil (PNC), tráfico de influencias en ascensos y anomalías en procesos de compra institucional.
Lo que sigue. Hasta ahora no se han anunciado los reemplazos de Jiménez y los viceministros, aunque se espera que el Ejecutivo informe pronto sobre los nuevos nombramientos.
- El ministro solicitó al Congreso apoyo para reformar la Ley del Sistema Carcelario, considerando que el marco actual es insuficiente para enfrentar los retos del crimen organizado dentro de las cárceles.
- La renuncia de Palencia también se confirmó, aunque sin declaraciones públicas. Su gestión como viceministra de Antinarcóticos fue señalada por Portillo como una de las más comprometidas en el manejo irregular del sistema penitenciario y en la evasión de reos.
- Mientras tanto, el Ministerio de Gobernación enfrenta una reestructuración profunda en medio de cuestionamientos por la seguridad penitenciaria y la transparencia institucional.