Edgar Rolando Guzmán Fuentes fue electo como director titular del Directorio de la Superintendencia de Competencia, acompañado por Alfredo Skinner-Klée Sol como su suplente, informó la Junta Monetaria (JM).
Qué destacar. La designación de Guzmán ha generado atención, no solo por su nuevo rol en una institución clave para la economía guatemalteca, sino también por su historial político.
- Según los registros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Guzmán fue financista del partido Movimiento Semilla.
- Además, figuró como secretario general de la organización Nueva Ciudadanía, de acuerdo con documentos de 2018.
- Sin embargo, su perfil profesional en plataformas como LinkedIn no ofrece mayores detalles sobre su experiencia laboral o académica.
Es noticia. La elección se dio tras un proceso de evaluación que inició en marzo, cuando la JM recibió 32 expedientes.
- La revisión fue realizada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, de México, que aplicó una prueba de oposición y evaluó méritos académicos y profesionales.
- Posteriormente, los aspirantes fueron escuchados por los miembros de la Junta Monetaria.
- Esta institucion está integrada por el presidente del Banco de Guatemala, los ministros de Finanzas, Economía y Agricultura, así como un representante del Congreso y uno del sector empresarial.
Datos. La designación de Guzmán se enmarca en el proceso de conformación de la Superintendencia de Competencia, una nueva entidad creada por la Ley de Competencia aprobada recientemente por el Congreso.
- Esta entidad tiene como objetivo promover y proteger la libre competencia, prevenir prácticas anticompetitivas y velar por el bienestar de los consumidores. Actuará con autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa, y contará con personalidad jurídica propia.
- El Directorio de la Superintendencia estará compuesto por tres directores titulares y sus respectivos suplentes, designados por el Congreso de la República, el Presidente en Consejo de Ministros y la Junta Monetaria.
- Cada entidad nombra a un titular y un suplente por períodos escalonados: seis años para los designados por el Congreso, cuatro años para los del Ejecutivo y dos años para los de la JM.
Sí, pero. Hasta el momento, solo la Junta Monetaria ha completado su proceso de designación. El Congreso ya definió una nómina de seis candidatos, entre los que se encuentran Javier Enrique Bauer Herbruger, Jorge Alberto Santiago Chen Sam, Juan Carlos Rodil Quintana, Jorge Mario González Paz, José Ramiro Martínez Villatoro y Edgar Rolando Yax Tezo.
- Sin embargo, la inclusión de Rodil ha sido objeto de controversia debido a señalamientos de honorabilidad relacionados con su gestión como decano en la Universidad Da Vinci. Aunque las objeciones fueron desestimadas por la Comisión de Economía del Congreso, el pleno deberá decidir si procede su designación.
- El proceso de evaluación en el Congreso también ha sido objeto de críticas. Aunque los seis aspirantes obtuvieron las calificaciones más altas entre los 32 evaluados, algunos no cumplen con requisitos mínimos como experiencia en administración pública o publicaciones en temas de competencia. La calificación más alta fue para Bauer con 79 puntos, mientras que Yax Tezo obtuvo la más baja con 62.
- El plazo para completar la conformación del Directorio vence el 23 de junio. Se espera que el Congreso, mediante una sesión extraordinaria, elija a su representante, mientras que el Ejecutivo aún no ha anunciado cuándo hará su designación.
En conclusión. La elección de Guzmán como primer director titular marca el inicio de una etapa clave para la implementación de la Ley de Competencia.
- No obstante, su perfil político y la falta de información profesional detallada plantean interrogantes sobre la independencia y capacidad técnica de la nueva Superintendencia.
Edgar Rolando Guzmán Fuentes fue electo como director titular del Directorio de la Superintendencia de Competencia, acompañado por Alfredo Skinner-Klée Sol como su suplente, informó la Junta Monetaria (JM).
Qué destacar. La designación de Guzmán ha generado atención, no solo por su nuevo rol en una institución clave para la economía guatemalteca, sino también por su historial político.
- Según los registros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Guzmán fue financista del partido Movimiento Semilla.
- Además, figuró como secretario general de la organización Nueva Ciudadanía, de acuerdo con documentos de 2018.
- Sin embargo, su perfil profesional en plataformas como LinkedIn no ofrece mayores detalles sobre su experiencia laboral o académica.
Es noticia. La elección se dio tras un proceso de evaluación que inició en marzo, cuando la JM recibió 32 expedientes.
- La revisión fue realizada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, de México, que aplicó una prueba de oposición y evaluó méritos académicos y profesionales.
- Posteriormente, los aspirantes fueron escuchados por los miembros de la Junta Monetaria.
- Esta institucion está integrada por el presidente del Banco de Guatemala, los ministros de Finanzas, Economía y Agricultura, así como un representante del Congreso y uno del sector empresarial.
Datos. La designación de Guzmán se enmarca en el proceso de conformación de la Superintendencia de Competencia, una nueva entidad creada por la Ley de Competencia aprobada recientemente por el Congreso.
- Esta entidad tiene como objetivo promover y proteger la libre competencia, prevenir prácticas anticompetitivas y velar por el bienestar de los consumidores. Actuará con autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa, y contará con personalidad jurídica propia.
- El Directorio de la Superintendencia estará compuesto por tres directores titulares y sus respectivos suplentes, designados por el Congreso de la República, el Presidente en Consejo de Ministros y la Junta Monetaria.
- Cada entidad nombra a un titular y un suplente por períodos escalonados: seis años para los designados por el Congreso, cuatro años para los del Ejecutivo y dos años para los de la JM.
Sí, pero. Hasta el momento, solo la Junta Monetaria ha completado su proceso de designación. El Congreso ya definió una nómina de seis candidatos, entre los que se encuentran Javier Enrique Bauer Herbruger, Jorge Alberto Santiago Chen Sam, Juan Carlos Rodil Quintana, Jorge Mario González Paz, José Ramiro Martínez Villatoro y Edgar Rolando Yax Tezo.
- Sin embargo, la inclusión de Rodil ha sido objeto de controversia debido a señalamientos de honorabilidad relacionados con su gestión como decano en la Universidad Da Vinci. Aunque las objeciones fueron desestimadas por la Comisión de Economía del Congreso, el pleno deberá decidir si procede su designación.
- El proceso de evaluación en el Congreso también ha sido objeto de críticas. Aunque los seis aspirantes obtuvieron las calificaciones más altas entre los 32 evaluados, algunos no cumplen con requisitos mínimos como experiencia en administración pública o publicaciones en temas de competencia. La calificación más alta fue para Bauer con 79 puntos, mientras que Yax Tezo obtuvo la más baja con 62.
- El plazo para completar la conformación del Directorio vence el 23 de junio. Se espera que el Congreso, mediante una sesión extraordinaria, elija a su representante, mientras que el Ejecutivo aún no ha anunciado cuándo hará su designación.
En conclusión. La elección de Guzmán como primer director titular marca el inicio de una etapa clave para la implementación de la Ley de Competencia.
- No obstante, su perfil político y la falta de información profesional detallada plantean interrogantes sobre la independencia y capacidad técnica de la nueva Superintendencia.