La Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso concluyó el proceso de integración de la nómina para dirigir la Superintendencia de Competencia (SC). Sin embargo, destaca que uno de los candidatos haya tenido señalamientos de honorabilidad.
En perspectiva. La Comisión publicó, en el Diario Oficial, el listado de los seis profesionales mejor calificados. Es la primera entidad nominadora en cumplir con esta fase. La Junta Monetaria (JM) y el Ministerio de Economía (MINECO) se encuentran en proceso de análisis de expedientes y pruebas.
- Javier Enrique Bauer Herbruger, Jorge Alberto Santiago Chen Sam, Juan Carlos Rodil Quintana, Jorge Mario González Paz, José Ramiro Martínez Villatoro y Edgar Rolando Yax Tezo son los aspirantes de la lista.
- La Comisión incluyó a Rodil Quintana, uno de los dos candidatos que recibieron objeciones por motivos de honorabilidad —por hechos relativos a sus funciones como decano de la Universidad Da Vinci—. Cabe señalar que las “tachas” fueron desestimadas por la Comisión.
- Cuatro de los aspirantes se postularon en las tres entidades nominadoras: Bauer Herbruger, Rodil Quintana, Martínez Villatoro y Yax Tezo. En el caso de Rodil Quintana, la Comisión acordó que será el pleno quien decida si procede o no su designación.
Sí, pero. Los seis aspirantes obtuvieron las notas más altas de los 32 profesionales que participaron. El promedio del punteo oscila entre 79 y 62 puntos. El ideal para los expertos era de 80 y 95; sin embargo, por ser un proceso nuevo, lo consideraron aceptable.
- La Comisión utilizó la tabla de ponderación de méritos. El cuadro incluyó formación académica, experiencia en administración pública y competencia, plan de trabajo —50 puntos— y prueba de oposición —realizada por una universidad internacional con un valor de 50 puntos—.
- La mejor calificación la tiene Bauer Herbruger —tabla: 38 y prueba de oposición 41, total: 79— y Yax Tezo obtuvo la más baja de los primeros seis —tabla: 25 y prueba de oposición 37, total: 62—.
- Al analizar los resultados, se cuestiona que algunos de los seleccionados no tienen experiencia en la administración pública —el requisito era un mínimo de 2 años— y tampoco en publicaciones de competencia —docencia o autor en publicaciones—. Los puntos asignados a la experiencia de administración no eran acumulables.
Ahora qué. La nómina deberá ser conocida por el pleno, ellos deberán elegir al primer director titular y suplente para el directorio de la SC.
- El Congreso se encuentra en periodo extraordinario de sesiones, por lo que se espera que la Comisión Permanente convoque a una sesión para que esta elección pueda ser incluida en la agenda.
- Faver Emilio Salazar, presidente de la Comisión de Economía, informó que en el expediente de Rodil Quintana se adjuntó la “tacha”, para que el pleno conozca y analice el señalamiento.
- Luego de la designación del director y suplente, se deben publicar todos los documentos relativos al proceso; por último, la toma de posesión de los directivos.
En conclusión. Corresponde al pleno la designación de dos de los miembros del Directorio —titular y suplente— y, siendo el Congreso el ente político por excelencia, se espera que la decisión obedezca a dichas dinámicas. Como están repartidas las fuerzas en el Legislativo, queda por ver qué grupo prevalecerá.
La Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso concluyó el proceso de integración de la nómina para dirigir la Superintendencia de Competencia (SC). Sin embargo, destaca que uno de los candidatos haya tenido señalamientos de honorabilidad.
En perspectiva. La Comisión publicó, en el Diario Oficial, el listado de los seis profesionales mejor calificados. Es la primera entidad nominadora en cumplir con esta fase. La Junta Monetaria (JM) y el Ministerio de Economía (MINECO) se encuentran en proceso de análisis de expedientes y pruebas.
- Javier Enrique Bauer Herbruger, Jorge Alberto Santiago Chen Sam, Juan Carlos Rodil Quintana, Jorge Mario González Paz, José Ramiro Martínez Villatoro y Edgar Rolando Yax Tezo son los aspirantes de la lista.
- La Comisión incluyó a Rodil Quintana, uno de los dos candidatos que recibieron objeciones por motivos de honorabilidad —por hechos relativos a sus funciones como decano de la Universidad Da Vinci—. Cabe señalar que las “tachas” fueron desestimadas por la Comisión.
- Cuatro de los aspirantes se postularon en las tres entidades nominadoras: Bauer Herbruger, Rodil Quintana, Martínez Villatoro y Yax Tezo. En el caso de Rodil Quintana, la Comisión acordó que será el pleno quien decida si procede o no su designación.
Sí, pero. Los seis aspirantes obtuvieron las notas más altas de los 32 profesionales que participaron. El promedio del punteo oscila entre 79 y 62 puntos. El ideal para los expertos era de 80 y 95; sin embargo, por ser un proceso nuevo, lo consideraron aceptable.
- La Comisión utilizó la tabla de ponderación de méritos. El cuadro incluyó formación académica, experiencia en administración pública y competencia, plan de trabajo —50 puntos— y prueba de oposición —realizada por una universidad internacional con un valor de 50 puntos—.
- La mejor calificación la tiene Bauer Herbruger —tabla: 38 y prueba de oposición 41, total: 79— y Yax Tezo obtuvo la más baja de los primeros seis —tabla: 25 y prueba de oposición 37, total: 62—.
- Al analizar los resultados, se cuestiona que algunos de los seleccionados no tienen experiencia en la administración pública —el requisito era un mínimo de 2 años— y tampoco en publicaciones de competencia —docencia o autor en publicaciones—. Los puntos asignados a la experiencia de administración no eran acumulables.
Ahora qué. La nómina deberá ser conocida por el pleno, ellos deberán elegir al primer director titular y suplente para el directorio de la SC.
- El Congreso se encuentra en periodo extraordinario de sesiones, por lo que se espera que la Comisión Permanente convoque a una sesión para que esta elección pueda ser incluida en la agenda.
- Faver Emilio Salazar, presidente de la Comisión de Economía, informó que en el expediente de Rodil Quintana se adjuntó la “tacha”, para que el pleno conozca y analice el señalamiento.
- Luego de la designación del director y suplente, se deben publicar todos los documentos relativos al proceso; por último, la toma de posesión de los directivos.
En conclusión. Corresponde al pleno la designación de dos de los miembros del Directorio —titular y suplente— y, siendo el Congreso el ente político por excelencia, se espera que la decisión obedezca a dichas dinámicas. Como están repartidas las fuerzas en el Legislativo, queda por ver qué grupo prevalecerá.