En estos lugares no habrán centros de votación para la segunda vuelta
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que tras los hechos de violencia que se suscitaron el pasado de junio, inhabilitará centros de votación en seis municipios.
Luego de que diversas Juntas Electorales Municipales (JEM) "fueran objeto de hechos de violencia, amenazas y agresiones", de acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la entidad decidió inhabilitar centros de votación en seis municipios del país y las circunscripciones electorales municipales rurales serán cambiadas de jurisdicciones.
El objetivo de esta decisión es garantizar la seguridad de las personas que conforman estas Juntas Electorales, y evitar que el 20 de agosto durante el desarrollo de la segunda vuelta electoral para el binomio presidencial se susciten acciones violentas.
La mayoría de estos centros pertenecen al suroeste del país y otros en el occidente.
Qué centros de votación estarán inhabilitados para segunda vuelta
- Aldea Chequim Grande, Tacaná, San Marcos
- Finca La Trinidad, Nentón, Huehuetenango
- Aldea El Ingenio, San Pedro Pinula, Jalapa
- Aldea El Sunzo, San Pedro Pinula, Jalapa
- Aldea La Ceiba, San Pedro Pinula, Jalapa
- Aldea La Laguna Seca, San Pedro Pinula, Jalapa
El Decreto 3-2023, las personas que estaban empadronadas en las áreas mencionadas y debían emitir su sufragio en las ubicaciones, ahora tendrán que presentarse a las cabeceras municipales para poder votar en la segunda vuelta el próximo 20 de agosto, informó el TSE.
TSE se prepara para Segunda Vuelta
Para el 20 de agosto, el TSE ordenó la impresión de 9 millones 486 mil papeletas de binomio presidencial para las segunda vuelta de las Elecciones Generales, misma que contará con los dos partidos en contienda: Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Movimiento Semilla.
Gloria López, titular de la Dirección Electoral del TSE, explicó que los fiscales de las dos organizaciones políticas que participan en la segunda vuelta definieron la ubicación de sus símbolos en la papeleta blanca, que es la destinada para la elección del binomio presidencial.
La papeleta blanca se redujo de tamaño, es de media carta y mide 8.5 por 6 pulgadas y tendrán un costo de impresión de aproximadamente 2 millones 181 mil quetzales, según el TSE.
En estos lugares no habrán centros de votación para la segunda vuelta
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que tras los hechos de violencia que se suscitaron el pasado de junio, inhabilitará centros de votación en seis municipios.
Luego de que diversas Juntas Electorales Municipales (JEM) "fueran objeto de hechos de violencia, amenazas y agresiones", de acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la entidad decidió inhabilitar centros de votación en seis municipios del país y las circunscripciones electorales municipales rurales serán cambiadas de jurisdicciones.
El objetivo de esta decisión es garantizar la seguridad de las personas que conforman estas Juntas Electorales, y evitar que el 20 de agosto durante el desarrollo de la segunda vuelta electoral para el binomio presidencial se susciten acciones violentas.
La mayoría de estos centros pertenecen al suroeste del país y otros en el occidente.
Qué centros de votación estarán inhabilitados para segunda vuelta
- Aldea Chequim Grande, Tacaná, San Marcos
- Finca La Trinidad, Nentón, Huehuetenango
- Aldea El Ingenio, San Pedro Pinula, Jalapa
- Aldea El Sunzo, San Pedro Pinula, Jalapa
- Aldea La Ceiba, San Pedro Pinula, Jalapa
- Aldea La Laguna Seca, San Pedro Pinula, Jalapa
El Decreto 3-2023, las personas que estaban empadronadas en las áreas mencionadas y debían emitir su sufragio en las ubicaciones, ahora tendrán que presentarse a las cabeceras municipales para poder votar en la segunda vuelta el próximo 20 de agosto, informó el TSE.
TSE se prepara para Segunda Vuelta
Para el 20 de agosto, el TSE ordenó la impresión de 9 millones 486 mil papeletas de binomio presidencial para las segunda vuelta de las Elecciones Generales, misma que contará con los dos partidos en contienda: Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Movimiento Semilla.
Gloria López, titular de la Dirección Electoral del TSE, explicó que los fiscales de las dos organizaciones políticas que participan en la segunda vuelta definieron la ubicación de sus símbolos en la papeleta blanca, que es la destinada para la elección del binomio presidencial.
La papeleta blanca se redujo de tamaño, es de media carta y mide 8.5 por 6 pulgadas y tendrán un costo de impresión de aproximadamente 2 millones 181 mil quetzales, según el TSE.