Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

La sombra del B410 de Semilla: IPG gana más concursos en Empornac

.
Gérman Gómez
27 de noviembre, 2025

En las últimas sesiones de la Junta Directiva (JD) de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), sus miembros han discutido sobre la “idoneidad” de las empresas que participan en los concursos. El acta 76-2025, por ejemplo, documentó los cuestionamientos. Además de la ausencia de varios integrantes de la junta.

Por qué importa. Integrantes de la JD, como Wilberto Julián Rojas, representante del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), cuestionaron por qué Empornac adjudicó nuevos eventos a la empresa Instalaciones Portuarias de Guatemala S. A. (IPG); enfrenta serios cuestionamientos.

  • En el reportaje La casa de chocobananos: la B410 del gobierno de Semilla, publicado por República, se evidenció que IPG formaba parte de una estructura similar al Caso B410.
  • El trabajo periodístico se publicó el pasado martes 4 de noviembre. El jueves 6, dos días después, la empresa portuaria le asignó a IPG una cotización por GTQ 851 200.
  • Fue la única oferta al concurso —NOG 27656438—. Este era para la adquisición de generadores de corriente alterna. Resalta que la junta de licitación le asignó 84 puntos de 100.

Visto y no visto. Según el cuadro de puntajes de criterios de calificación, Instalaciones Portuarias perdió 16 puntos en experiencia. Únicamente recibió 4. A pesar de ello, “ganó” la cotización. El acta de adjudicación detalla que solo acreditó tener experiencia en la venta de productos similares.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Otro de los concursos —NOG 27335089— que ganó IPG fue el de la renovación de licencias de software Hypack/hysweep con llave física para recolección, visualización y edición de datos hidrográficos.
  • En el concurso —NOG 28569792— para la adquisición de cadena y grilletes de acero galvanizado, IPG fue la única empresa que presentó oferta. La ganó el 15 de noviembre por GTQ 175 00.

Sí, pero. Al igual que en la adquisición de generadores, la empresa perdió puntos en experiencia. Recibió 9 de 15 posibles. En el acta de adjudicación, la junta afirmó que se le dio esa nota porque solo acreditó experiencia en venta de productos similares (equipo marino).

  • Ante los cuestionamientos realizados, según consta en el acta 76-2025, el presidente de la Junta Directiva de Empornac, José de la Peña, defendió los concursos ganados por Instalaciones Portuarias.
  • Indicó que la portuaria no tiene la facultad para “excluir” participantes por señalamientos mediáticos. Añadió que Empornac está obligada a recibir y evaluar ofertas presentadas por empresas que tengan su documentación “en orden”.
  • En sentido contrario, Carlos Humberto Sosa, representante de organizaciones laborales, señaló que se debe tener cuidado al adjudicar eventos a empresas que se encuentran bajo investigación pública.

En conclusión. Las decisiones recientes de la Empresa Portuaria acrecientan las dudas. Las adjudicaciones a IPG avanzaron pese a puntajes bajos, ausencias en la junta y antecedentes que son públicos.

  • Sin embargo, el problema va más allá de los procedimientos: evidencia cómo se favorece a empresas dentro de un puerto clave para el país.
  • Las explicaciones oficiales insisten en que “todo está en orden”. Las autoridades evaden su responsabilidad de cuidar los procesos públicos.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

La sombra del B410 de Semilla: IPG gana más concursos en Empornac

.
Gérman Gómez
27 de noviembre, 2025

En las últimas sesiones de la Junta Directiva (JD) de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), sus miembros han discutido sobre la “idoneidad” de las empresas que participan en los concursos. El acta 76-2025, por ejemplo, documentó los cuestionamientos. Además de la ausencia de varios integrantes de la junta.

Por qué importa. Integrantes de la JD, como Wilberto Julián Rojas, representante del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), cuestionaron por qué Empornac adjudicó nuevos eventos a la empresa Instalaciones Portuarias de Guatemala S. A. (IPG); enfrenta serios cuestionamientos.

  • En el reportaje La casa de chocobananos: la B410 del gobierno de Semilla, publicado por República, se evidenció que IPG formaba parte de una estructura similar al Caso B410.
  • El trabajo periodístico se publicó el pasado martes 4 de noviembre. El jueves 6, dos días después, la empresa portuaria le asignó a IPG una cotización por GTQ 851 200.
  • Fue la única oferta al concurso —NOG 27656438—. Este era para la adquisición de generadores de corriente alterna. Resalta que la junta de licitación le asignó 84 puntos de 100.

Visto y no visto. Según el cuadro de puntajes de criterios de calificación, Instalaciones Portuarias perdió 16 puntos en experiencia. Únicamente recibió 4. A pesar de ello, “ganó” la cotización. El acta de adjudicación detalla que solo acreditó tener experiencia en la venta de productos similares.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Otro de los concursos —NOG 27335089— que ganó IPG fue el de la renovación de licencias de software Hypack/hysweep con llave física para recolección, visualización y edición de datos hidrográficos.
  • En el concurso —NOG 28569792— para la adquisición de cadena y grilletes de acero galvanizado, IPG fue la única empresa que presentó oferta. La ganó el 15 de noviembre por GTQ 175 00.

Sí, pero. Al igual que en la adquisición de generadores, la empresa perdió puntos en experiencia. Recibió 9 de 15 posibles. En el acta de adjudicación, la junta afirmó que se le dio esa nota porque solo acreditó experiencia en venta de productos similares (equipo marino).

  • Ante los cuestionamientos realizados, según consta en el acta 76-2025, el presidente de la Junta Directiva de Empornac, José de la Peña, defendió los concursos ganados por Instalaciones Portuarias.
  • Indicó que la portuaria no tiene la facultad para “excluir” participantes por señalamientos mediáticos. Añadió que Empornac está obligada a recibir y evaluar ofertas presentadas por empresas que tengan su documentación “en orden”.
  • En sentido contrario, Carlos Humberto Sosa, representante de organizaciones laborales, señaló que se debe tener cuidado al adjudicar eventos a empresas que se encuentran bajo investigación pública.

En conclusión. Las decisiones recientes de la Empresa Portuaria acrecientan las dudas. Las adjudicaciones a IPG avanzaron pese a puntajes bajos, ausencias en la junta y antecedentes que son públicos.

  • Sin embargo, el problema va más allá de los procedimientos: evidencia cómo se favorece a empresas dentro de un puerto clave para el país.
  • Las explicaciones oficiales insisten en que “todo está en orden”. Las autoridades evaden su responsabilidad de cuidar los procesos públicos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?