Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Eligen a representantes titular y suplente ante el Registro de Información Catastral (RIC)

.
Isabel Ortiz
05 de agosto, 2025

El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) llevó a cabo este martes la elección de su representante titular y suplente ante el Registro de Información Catastral (RIC), un cargo que influye directamente en la gestión territorial nacional. La jornada transcurrió sin incidentes, aunque con menor participación que en procesos anteriores.

Es noticia. El proceso comenzó a las 8:00 horas con 50 mesas habilitadas en todo el país, incluyendo 15 en la Ciudad de Guatemala. Según informó el Tribunal Electoral del CANG, no se reportaron irregularidades durante la votación, que se desarrolló con normalidad y sin congestión vehicular, gracias a la coordinación previa con Metra, Provial y la Municipalidad de Guatemala.

  • Ocho planillas compitieron por el cargo. 
  • El cierre de las mesas está previsto para las 18:00 horas, y solo podrán votar quienes se encuentren dentro del centro al momento del cierre.
  • La expectativa es conocer si alguna planilla logra la mayoría absoluta en primera vuelta o si será necesario acudir a un balotaje el próximo 13 de agosto.

Aspectos clave. La elección del representante del CANG ante el RIC da inicio a un ciclo de votaciones gremiales que impactan en instituciones clave del país, como el Tribunal Supremo Electoral y la Corte de Constitucionalidad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El representante electo debe trabajar en la ampliación y fortalecimiento del catastro nacional, con especial atención a zonas con conflictos históricos de tierras como Sololá, Quiché y Totonicapán.
  • El CANG también tiene incidencia en decisiones fundamentales del Estado, como la conformación de comisiones de postulación judicial, salas de apelaciones y la elección de magistrados. En la Corte de Constitucionalidad, el Colegio elige directamente al magistrado titular y suplente, sin intermediación de otros organismos.
  • El cargo tiene una duración de dos años y su impacto dependerá del compromiso del profesional electo para generar resultados visibles en ese periodo.

Lo indispensable. El Tribunal Electoral del CANG fue responsable de organizar todo el proceso, desde la convocatoria hasta la logística de votación. Para facilitar la participación, se habilitaron 50 mesas a nivel nacional, incluyendo sedes en Momostenango, Totonicapán, Nebaj y, recientemente, en Poptún, Petén. En la Ciudad de Guatemala se instalaron 15 mesas. Este esfuerzo por descentralizar el voto responde a la necesidad de acercar el proceso y evitar largas filas, con la meta de habilitar al menos dos mesas por departamento antes de finalizar la gestión actual. Por ejemplo, en Quetzaltenango ya se cuentan con cuatro mesas.

  • El padrón del CANG supera a los 5000 abogados colegiados activos. Para votar, los profesionales deben estar al día con su colegiación; quienes no estén activos no pueden emitir sufragio, salvo que regularicen su situación al momento de acudir a votar.
  • Aunque existen más de 5000 profesionales graduados, no todos están activos para participar en el proceso electoral. La convocatoria establece claramente que solo quienes estén activos pueden ejercer el derecho a votar y ser electos. En la elección gremial anterior participaron cerca de 19 800 abogados, una cifra histórica que duplicó la participación de procesos previos, donde solía oscilar entre 7000 y 10 000 votantes. Este aumento fue resultado de campañas activas del Tribunal Electoral, que incluyeron difusión en redes sociales, correos electrónicos y ampliación de mesas para masificar la participación.
  • Para esta elección, dada la inscripción de solo ocho planillas, se estima que la participación en la Ciudad de Guatemala no supere los 8000 votantes, tomando en cuenta además el costo y tiempo de traslado que enfrentan los profesionales del interior. 

Lo que sigue. Si ninguna planilla obtiene mayoría absoluta (50% más uno de los votos), se convocará a segunda vuelta el 13 de agosto, un escenario probable debido al número de planillas en contienda.

  • Además del RIC, el CANG participa en la elección de magistrados para la Corte de Constitucionalidad, define integrantes del Tribunal Supremo Electoral y tiene voz en las comisiones de postulación judicial. Esta representación le otorga peso político e institucional al gremio, convirtiendo estas votaciones internas en eventos de trascendencia nacional.
  • La Junta Directiva, el Tribunal de Honor y el Tribunal Electoral también se eligen mediante estos procesos.
  • El Tribunal Electoral trabaja para dejar una red nacional de al menos dos mesas habilitadas por departamento antes de concluir su gestión.

 

 
  • TAGS RELACIONADOS:
  • CANG
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Eligen a representantes titular y suplente ante el Registro de Información Catastral (RIC)

.
Isabel Ortiz
05 de agosto, 2025

El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) llevó a cabo este martes la elección de su representante titular y suplente ante el Registro de Información Catastral (RIC), un cargo que influye directamente en la gestión territorial nacional. La jornada transcurrió sin incidentes, aunque con menor participación que en procesos anteriores.

Es noticia. El proceso comenzó a las 8:00 horas con 50 mesas habilitadas en todo el país, incluyendo 15 en la Ciudad de Guatemala. Según informó el Tribunal Electoral del CANG, no se reportaron irregularidades durante la votación, que se desarrolló con normalidad y sin congestión vehicular, gracias a la coordinación previa con Metra, Provial y la Municipalidad de Guatemala.

  • Ocho planillas compitieron por el cargo. 
  • El cierre de las mesas está previsto para las 18:00 horas, y solo podrán votar quienes se encuentren dentro del centro al momento del cierre.
  • La expectativa es conocer si alguna planilla logra la mayoría absoluta en primera vuelta o si será necesario acudir a un balotaje el próximo 13 de agosto.

Aspectos clave. La elección del representante del CANG ante el RIC da inicio a un ciclo de votaciones gremiales que impactan en instituciones clave del país, como el Tribunal Supremo Electoral y la Corte de Constitucionalidad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El representante electo debe trabajar en la ampliación y fortalecimiento del catastro nacional, con especial atención a zonas con conflictos históricos de tierras como Sololá, Quiché y Totonicapán.
  • El CANG también tiene incidencia en decisiones fundamentales del Estado, como la conformación de comisiones de postulación judicial, salas de apelaciones y la elección de magistrados. En la Corte de Constitucionalidad, el Colegio elige directamente al magistrado titular y suplente, sin intermediación de otros organismos.
  • El cargo tiene una duración de dos años y su impacto dependerá del compromiso del profesional electo para generar resultados visibles en ese periodo.

Lo indispensable. El Tribunal Electoral del CANG fue responsable de organizar todo el proceso, desde la convocatoria hasta la logística de votación. Para facilitar la participación, se habilitaron 50 mesas a nivel nacional, incluyendo sedes en Momostenango, Totonicapán, Nebaj y, recientemente, en Poptún, Petén. En la Ciudad de Guatemala se instalaron 15 mesas. Este esfuerzo por descentralizar el voto responde a la necesidad de acercar el proceso y evitar largas filas, con la meta de habilitar al menos dos mesas por departamento antes de finalizar la gestión actual. Por ejemplo, en Quetzaltenango ya se cuentan con cuatro mesas.

  • El padrón del CANG supera a los 5000 abogados colegiados activos. Para votar, los profesionales deben estar al día con su colegiación; quienes no estén activos no pueden emitir sufragio, salvo que regularicen su situación al momento de acudir a votar.
  • Aunque existen más de 5000 profesionales graduados, no todos están activos para participar en el proceso electoral. La convocatoria establece claramente que solo quienes estén activos pueden ejercer el derecho a votar y ser electos. En la elección gremial anterior participaron cerca de 19 800 abogados, una cifra histórica que duplicó la participación de procesos previos, donde solía oscilar entre 7000 y 10 000 votantes. Este aumento fue resultado de campañas activas del Tribunal Electoral, que incluyeron difusión en redes sociales, correos electrónicos y ampliación de mesas para masificar la participación.
  • Para esta elección, dada la inscripción de solo ocho planillas, se estima que la participación en la Ciudad de Guatemala no supere los 8000 votantes, tomando en cuenta además el costo y tiempo de traslado que enfrentan los profesionales del interior. 

Lo que sigue. Si ninguna planilla obtiene mayoría absoluta (50% más uno de los votos), se convocará a segunda vuelta el 13 de agosto, un escenario probable debido al número de planillas en contienda.

  • Además del RIC, el CANG participa en la elección de magistrados para la Corte de Constitucionalidad, define integrantes del Tribunal Supremo Electoral y tiene voz en las comisiones de postulación judicial. Esta representación le otorga peso político e institucional al gremio, convirtiendo estas votaciones internas en eventos de trascendencia nacional.
  • La Junta Directiva, el Tribunal de Honor y el Tribunal Electoral también se eligen mediante estos procesos.
  • El Tribunal Electoral trabaja para dejar una red nacional de al menos dos mesas habilitadas por departamento antes de concluir su gestión.

 

 
  • TAGS RELACIONADOS:
  • CANG

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?