Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Elecciones 2023: Inician los debates de República con candidatos presidenciales

Giulio Talamonti, Armando Castillo, Francisco Arredondo y Ricardo Sagastume, participan en el primer debate presidencial. No te pierdas este evento.

Viviana Mutz
26 de abril, 2023

Los planes de gobierno, estrategias y posturas en cuanto a uno u otro tema discutirán los presidenciables en el primer foro de las Elecciones Generales 2023 que organiza República. con cuatro de los aspirantes. 

Se trata de los candidatos Armando Castillo, del partido Visión con Valores (Viva); Ricardo Sagastume, del partido Todos; Francisco Arredondo, del partido Compromiso Renovación y Orden (Creo) y Giulio Talamonti, del partido Unión República.

Ellos integran la primera tanda de dos que se tienen previstas y con igual número de candidatos se realizará el segundo foro el miércoles 3 de mayo con los candidatos de los partidos Voluntad, Oportunidad, Solidaridad (VOS); Movimiento Semilla; Partido Republicano y Mi Familia. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

La selección de los candidatos para el debate se hizo con base en los candidatos mediáticos, criterio editorial y plazos. 

La moderación de ambos debates está a cargo de Carmina Valdizán y José Ardón

A la actividad se invitó a Zury Ríos, de la colación Valor-Unionista y Sandra Torres, de la Unidad Nacional de Esperanza (UNE), pero ambas rechazaron su participación al debate, postura que mantendrán con esta y otras invitaciones hasta el día de los comicios el 25 de junio. 

Tampoco Carlos Pineda, del partido Prosperidad Ciudadana, aceptó estar en el debate y condicionó su participación. 

El formato del debate

La duración del debate es de 1 hora y 30 minutos, tiempo en el cual los candidatos responden cinco preguntas de cinco temáticas distintas: salud, educación, movilidad y urbanismo, economía y asuntos exteriores. 

Cada candidato tiene dos minutos para responder y no se le permite realizar preguntas directas a otro participante. Tampoco pueden interrumpir el tiempo de otro candidato.

Al final del debate, cada presidenciable tiene un tiempo para dar un mensaje final a la población. 

Para los comicios de 2023 son 23 binomios presidenciales inscritos y tres más pendientes de resoluciones en las Cortes, quienes buscan ocupar el cargo que Alejandro Giammattei y Guillermo Castillo ganaron en 2019. 

Candidatos presidenciales en Guatemala

  1. Todos: Ricardo Sagastume y Guillermo "Moy" González
  2. Azul: Isaac Farchi y Mauricio Zaldaña
  3. Partido Republicano: Rafael Espada y Arturo Herrador
  4. Coalición Valor-Unionista: Zury Ríos y Héctor Cifuentes
  5. PIN: Luis Lam y Otto Marroquín
  6. Humanista: Rudio Lecsan Mérida Herrera y Rubén Darío Morales
  7. Cabal: Edmond Mulet y Max Santa Cruz
  8. Vamos:  Manuel Conde y Luis Suárez
  9. Une:  Sandra Torres y Romeo Estuardo Guerra Lemus
  10. Prosperidad Ciudadana: Carlos Pineda y Efraín Orozco
  11. Nosotros: Rudy Guzmán y Diego González
  12. Victoria: Amílcar Rivera y Fernando Mazariegos 
  13. Unión Republicana: Giulio Talamonti y Oscar Barrientos
  14. Movimiento Semilla: César Bernardo Arévalo y Karin Herrera
  15. Comunidad Elefante: Hugo Peña y Hugo Jhonson
  16. FCN-Nación: Samuel Morales y Miguel Ángel Moir
  17. Coalición Winaq-URNG: Amílcar Pop y Mónica Enríquez
  18. Viva: Armando Castillo y Édgar Grisolia
  19. Bien: Giovanni Reyes y Oscar Figueroa
  20. Cambio: Álvaro Trujillo y Miguel Angel Ibarra
  21. Vos: Manuel Ricardo Villacorta Orantes y Jorge Mario García España
  22. CREO: Francisco Arredondo y Francisco Bermúdez Amado
  23. Partido Mi Familia: Julio Rivera Clavería y José Enrique Urrutia Estrada
  24. Partido Poder: Oscar Rodolfo Castañeda y Luis Adrián Ruíz (pendiente de inscripción en el Registro de Ciudadanos por un recurso)

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Elecciones 2023: Inician los debates de República con candidatos presidenciales

Giulio Talamonti, Armando Castillo, Francisco Arredondo y Ricardo Sagastume, participan en el primer debate presidencial. No te pierdas este evento.

Viviana Mutz
26 de abril, 2023

Los planes de gobierno, estrategias y posturas en cuanto a uno u otro tema discutirán los presidenciables en el primer foro de las Elecciones Generales 2023 que organiza República. con cuatro de los aspirantes. 

Se trata de los candidatos Armando Castillo, del partido Visión con Valores (Viva); Ricardo Sagastume, del partido Todos; Francisco Arredondo, del partido Compromiso Renovación y Orden (Creo) y Giulio Talamonti, del partido Unión República.

Ellos integran la primera tanda de dos que se tienen previstas y con igual número de candidatos se realizará el segundo foro el miércoles 3 de mayo con los candidatos de los partidos Voluntad, Oportunidad, Solidaridad (VOS); Movimiento Semilla; Partido Republicano y Mi Familia. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

La selección de los candidatos para el debate se hizo con base en los candidatos mediáticos, criterio editorial y plazos. 

La moderación de ambos debates está a cargo de Carmina Valdizán y José Ardón

A la actividad se invitó a Zury Ríos, de la colación Valor-Unionista y Sandra Torres, de la Unidad Nacional de Esperanza (UNE), pero ambas rechazaron su participación al debate, postura que mantendrán con esta y otras invitaciones hasta el día de los comicios el 25 de junio. 

Tampoco Carlos Pineda, del partido Prosperidad Ciudadana, aceptó estar en el debate y condicionó su participación. 

El formato del debate

La duración del debate es de 1 hora y 30 minutos, tiempo en el cual los candidatos responden cinco preguntas de cinco temáticas distintas: salud, educación, movilidad y urbanismo, economía y asuntos exteriores. 

Cada candidato tiene dos minutos para responder y no se le permite realizar preguntas directas a otro participante. Tampoco pueden interrumpir el tiempo de otro candidato.

Al final del debate, cada presidenciable tiene un tiempo para dar un mensaje final a la población. 

Para los comicios de 2023 son 23 binomios presidenciales inscritos y tres más pendientes de resoluciones en las Cortes, quienes buscan ocupar el cargo que Alejandro Giammattei y Guillermo Castillo ganaron en 2019. 

Candidatos presidenciales en Guatemala

  1. Todos: Ricardo Sagastume y Guillermo "Moy" González
  2. Azul: Isaac Farchi y Mauricio Zaldaña
  3. Partido Republicano: Rafael Espada y Arturo Herrador
  4. Coalición Valor-Unionista: Zury Ríos y Héctor Cifuentes
  5. PIN: Luis Lam y Otto Marroquín
  6. Humanista: Rudio Lecsan Mérida Herrera y Rubén Darío Morales
  7. Cabal: Edmond Mulet y Max Santa Cruz
  8. Vamos:  Manuel Conde y Luis Suárez
  9. Une:  Sandra Torres y Romeo Estuardo Guerra Lemus
  10. Prosperidad Ciudadana: Carlos Pineda y Efraín Orozco
  11. Nosotros: Rudy Guzmán y Diego González
  12. Victoria: Amílcar Rivera y Fernando Mazariegos 
  13. Unión Republicana: Giulio Talamonti y Oscar Barrientos
  14. Movimiento Semilla: César Bernardo Arévalo y Karin Herrera
  15. Comunidad Elefante: Hugo Peña y Hugo Jhonson
  16. FCN-Nación: Samuel Morales y Miguel Ángel Moir
  17. Coalición Winaq-URNG: Amílcar Pop y Mónica Enríquez
  18. Viva: Armando Castillo y Édgar Grisolia
  19. Bien: Giovanni Reyes y Oscar Figueroa
  20. Cambio: Álvaro Trujillo y Miguel Angel Ibarra
  21. Vos: Manuel Ricardo Villacorta Orantes y Jorge Mario García España
  22. CREO: Francisco Arredondo y Francisco Bermúdez Amado
  23. Partido Mi Familia: Julio Rivera Clavería y José Enrique Urrutia Estrada
  24. Partido Poder: Oscar Rodolfo Castañeda y Luis Adrián Ruíz (pendiente de inscripción en el Registro de Ciudadanos por un recurso)

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?