Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El milagro libertario de Milei: ¿modelo para EE. UU.?

Emmanuel Rincón
17 de julio, 2025

Cuando Javier Milei ganó las elecciones argentinas, pocos creyeron que podría domar una economía arrasada por la inflación y el gasto público. Hoy, Argentina sorprende al mundo con indicadores inéditos en décadas. ¿Qué hizo posible este giro y qué puede aprender Estados Unidos del “milagro libertario”?

Por qué importa. El caso argentino ha captado la atención global por la radicalidad de su enfoque económico y los resultados obtenidos.

  • Milei heredó una economía con 211 % de inflación anual, 41,7 % de pobreza y una moneda devaluada en un 50 %, tras años de estatismo kirchnerista.
  • Contra todos los pronósticos, incluyendo una carta de 100 economistas que predecían “devastación”, aplicó un enfoque austero y de libre mercado.
  • A poco más de un año de gestión, Argentina redujo su inflación al 1,5 % mensual y mostró una caída significativa en la pobreza y precios mayoristas.

Punto de fricción. El choque entre el relato de los expertos internacionales y los resultados concretos ha sido elocuente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • The Guardian publicó una carta firmada por economistas como Piketty y Milanovic que advertían que Milei sería un desastre; ocurrió todo lo contrario.
  • Mientras sus rivales usaban la emisión monetaria como táctica electoral, Milei priorizó la disciplina fiscal, sin populismo ni gradualismo.
  • Su lema “no hay plata” se convirtió en una consigna ciudadana que permitió avanzar reformas duras con respaldo popular.

Datos clave. Las cifras recientes confirman que el ajuste fiscal puede producir resultados tangibles y veloces.

  • El déficit fiscal fue eliminado en meses gracias al recorte del gasto, eliminación de empleos públicos innecesarios y desregulación.
  • La inflación interanual cayó al 43,5 %, y los precios mayoristas mostraron una baja de 0,3 % en mayo: la más baja en 17 años.
  • Unicef reportó que 1,7 millones de niños salieron de la pobreza en el último año, reflejo de una mejora real en los ingresos familiares.

Ahora qué. El caso Milei se perfila como ejemplo de coraje político frente al estatismo inercial.

  • En EE. UU., el presidente Trump enfrenta tensiones internas por ceder ante el gasto público, a pesar de su discurso de austeridad.
  • Elon Musk, antes aliado, lo criticó por ampliar la deuda con su Big Beautiful Bill, lo que desató una ruptura notoria.
  • Si Argentina pudo con menos recursos y más obstáculos, ¿por qué no EE. UU.? La pregunta no es técnica, es política: ¿hay voluntad de hacerlo?
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El milagro libertario de Milei: ¿modelo para EE. UU.?

Emmanuel Rincón
17 de julio, 2025

Cuando Javier Milei ganó las elecciones argentinas, pocos creyeron que podría domar una economía arrasada por la inflación y el gasto público. Hoy, Argentina sorprende al mundo con indicadores inéditos en décadas. ¿Qué hizo posible este giro y qué puede aprender Estados Unidos del “milagro libertario”?

Por qué importa. El caso argentino ha captado la atención global por la radicalidad de su enfoque económico y los resultados obtenidos.

  • Milei heredó una economía con 211 % de inflación anual, 41,7 % de pobreza y una moneda devaluada en un 50 %, tras años de estatismo kirchnerista.
  • Contra todos los pronósticos, incluyendo una carta de 100 economistas que predecían “devastación”, aplicó un enfoque austero y de libre mercado.
  • A poco más de un año de gestión, Argentina redujo su inflación al 1,5 % mensual y mostró una caída significativa en la pobreza y precios mayoristas.

Punto de fricción. El choque entre el relato de los expertos internacionales y los resultados concretos ha sido elocuente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • The Guardian publicó una carta firmada por economistas como Piketty y Milanovic que advertían que Milei sería un desastre; ocurrió todo lo contrario.
  • Mientras sus rivales usaban la emisión monetaria como táctica electoral, Milei priorizó la disciplina fiscal, sin populismo ni gradualismo.
  • Su lema “no hay plata” se convirtió en una consigna ciudadana que permitió avanzar reformas duras con respaldo popular.

Datos clave. Las cifras recientes confirman que el ajuste fiscal puede producir resultados tangibles y veloces.

  • El déficit fiscal fue eliminado en meses gracias al recorte del gasto, eliminación de empleos públicos innecesarios y desregulación.
  • La inflación interanual cayó al 43,5 %, y los precios mayoristas mostraron una baja de 0,3 % en mayo: la más baja en 17 años.
  • Unicef reportó que 1,7 millones de niños salieron de la pobreza en el último año, reflejo de una mejora real en los ingresos familiares.

Ahora qué. El caso Milei se perfila como ejemplo de coraje político frente al estatismo inercial.

  • En EE. UU., el presidente Trump enfrenta tensiones internas por ceder ante el gasto público, a pesar de su discurso de austeridad.
  • Elon Musk, antes aliado, lo criticó por ampliar la deuda con su Big Beautiful Bill, lo que desató una ruptura notoria.
  • Si Argentina pudo con menos recursos y más obstáculos, ¿por qué no EE. UU.? La pregunta no es técnica, es política: ¿hay voluntad de hacerlo?

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?