Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El mal estado de las carreteras: preocupante causa de los accidentes de tránsito

.
Glenda Sanchez
07 de julio, 2025

Los accidentes de tránsito siguen en aumento en Guatemala, sin una respuesta efectiva del Estado. En 2020 se reportaron 6434 hechos y cinco años después la cifra alcanzó los 8403.  

  • La tendencia preocupa: entre enero y abril de 2024, el país registró un promedio mensual de 699 accidentes y 198 fallecidos, según el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).
  • Varios factores de riesgo influyen en la siniestralidad vial. Tres de ellos aún no reciben atención debida por parte del gobierno de Bernardo Arévalo.

Por qué importa. El Estado tiene la obligación constitucional de proteger la vida desde la concepción y garantizar la seguridad de las personas. Esa responsabilidad incluye actuar frente a los factores que provocan accidentes de tránsito, y tomar medidas efectivas para evitarlos.    

  • En 2025, preocupa el aumento de fallecidos y heridos en los accidentes. La tasa de fallecidos por cada 100 000 habitantes en 2024 fue de 13.2, un incremento de 0.3 con respecto a 2023. En febrero, más de 54 personas murieron cuando un bus cayó a un barranco.
  • Además, los heridos enfrentan tratamientos complejos y costosos. Ante el deterioro de los hospitales públicos y la falta de cobertura del seguro social, recurren a servicios privados.
  • Las causas que influyen en los accidentes son: exceso de velocidad, manejar bajo efectos del alcohol o drogas, distracciones; también, el mal estado de las vías y la falta de mantenimiento, y señalización deficiente.

Sí, pero. Los Ministerios de Gobernación y de Salud, junto con el IGSS, lanzan campañas de sensibilización y prevención. Los mensajes se enfocan en no conducir con exceso de velocidad, bajo efectos de alcohol o usar el celular.   

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El mal estado de las carreteras es un factor determinante; permanecen deterioradas y con poco mantenimiento. A casi dos años de gestión, el gobierno de Bernardo Arévalo intentó, sin éxito, mejorar la situación; los resultados son exiguos.
  • La baja ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), la inestabilidad de las autoridades —tres ministros en 18 meses—, y un seguro obligatorio no vigente reflejan el insuficiente esfuerzo del Gobierno.
  • La Dirección General de Caminos, hasta junio, tenía una ejecución del 41.38 %, COVIAL el 25.10 % y el Fondo Social de Solidaridad apenas un 10.78 %. Cifras preocupantes por el deterioro de la red vial.

Balance. Estudios revelan que una vía sin mantenimiento puede llevar a la pérdida de tracción de los vehículos y los baches o fisuras incrementan la posibilidad de salida de pista o colisión.    

  • El CIV aseguró que mantienen reuniones constantes con las empresas responsables del mantenimiento en las carreteras. También anunciaron la ejecución de siete obras que incluyen trabajos en caminos de terracería y asfaltados, con bacheo y limpieza.
  • Es indispensable reforzar mecanismos de control de transporte colectivo y de carga —límites de velocidad y condiciones técnicas— por registrar las tasas más altas de los accidentes.
  • Los factores que influyen en los hechos de tránsito son varios. Sin embargo, el sistema vial en buen estado evita exponer a las personas a fuerzas superiores a la tolerancia humana.  Urgen mejoras sustanciales en las carreteras. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El mal estado de las carreteras: preocupante causa de los accidentes de tránsito

.
Glenda Sanchez
07 de julio, 2025

Los accidentes de tránsito siguen en aumento en Guatemala, sin una respuesta efectiva del Estado. En 2020 se reportaron 6434 hechos y cinco años después la cifra alcanzó los 8403.  

  • La tendencia preocupa: entre enero y abril de 2024, el país registró un promedio mensual de 699 accidentes y 198 fallecidos, según el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).
  • Varios factores de riesgo influyen en la siniestralidad vial. Tres de ellos aún no reciben atención debida por parte del gobierno de Bernardo Arévalo.

Por qué importa. El Estado tiene la obligación constitucional de proteger la vida desde la concepción y garantizar la seguridad de las personas. Esa responsabilidad incluye actuar frente a los factores que provocan accidentes de tránsito, y tomar medidas efectivas para evitarlos.    

  • En 2025, preocupa el aumento de fallecidos y heridos en los accidentes. La tasa de fallecidos por cada 100 000 habitantes en 2024 fue de 13.2, un incremento de 0.3 con respecto a 2023. En febrero, más de 54 personas murieron cuando un bus cayó a un barranco.
  • Además, los heridos enfrentan tratamientos complejos y costosos. Ante el deterioro de los hospitales públicos y la falta de cobertura del seguro social, recurren a servicios privados.
  • Las causas que influyen en los accidentes son: exceso de velocidad, manejar bajo efectos del alcohol o drogas, distracciones; también, el mal estado de las vías y la falta de mantenimiento, y señalización deficiente.

Sí, pero. Los Ministerios de Gobernación y de Salud, junto con el IGSS, lanzan campañas de sensibilización y prevención. Los mensajes se enfocan en no conducir con exceso de velocidad, bajo efectos de alcohol o usar el celular.   

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El mal estado de las carreteras es un factor determinante; permanecen deterioradas y con poco mantenimiento. A casi dos años de gestión, el gobierno de Bernardo Arévalo intentó, sin éxito, mejorar la situación; los resultados son exiguos.
  • La baja ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), la inestabilidad de las autoridades —tres ministros en 18 meses—, y un seguro obligatorio no vigente reflejan el insuficiente esfuerzo del Gobierno.
  • La Dirección General de Caminos, hasta junio, tenía una ejecución del 41.38 %, COVIAL el 25.10 % y el Fondo Social de Solidaridad apenas un 10.78 %. Cifras preocupantes por el deterioro de la red vial.

Balance. Estudios revelan que una vía sin mantenimiento puede llevar a la pérdida de tracción de los vehículos y los baches o fisuras incrementan la posibilidad de salida de pista o colisión.    

  • El CIV aseguró que mantienen reuniones constantes con las empresas responsables del mantenimiento en las carreteras. También anunciaron la ejecución de siete obras que incluyen trabajos en caminos de terracería y asfaltados, con bacheo y limpieza.
  • Es indispensable reforzar mecanismos de control de transporte colectivo y de carga —límites de velocidad y condiciones técnicas— por registrar las tasas más altas de los accidentes.
  • Los factores que influyen en los hechos de tránsito son varios. Sin embargo, el sistema vial en buen estado evita exponer a las personas a fuerzas superiores a la tolerancia humana.  Urgen mejoras sustanciales en las carreteras. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?