Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El costo de la cumbre penitenciaria de la OEA

.
Gérman Gómez
06 de noviembre, 2025

El 21 y 22 de octubre se celebró, en Antigua Guatemala, la Quinta Reunión de Autoridades Responsables de Políticas Penitenciarias y Carcelarias de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). La actividad se hizo en un contexto de crisis penitenciaria por la fuga de los 20 mareros de Fraijanes II. La cumbre le costó al país GTQ 2.64M.

Por qué importa. La cumbre abordó el camino regional para lograr sistemas penitenciarios modernos y dignos. Mientras tanto, el país enfrentaba una crisis que cuestionaba la capacidad del Estado para resguardar a reos de alta peligrosidad. Además de la incapacidad personal del entonces ministro de Gobernación Francisco Jiménez.

  • La fuga evidenció fallas graves en la seguridad y vigilancia de las cárceles. El presidente Bernardo Arévalo afirmó que el “incidente” golpeó directamente la confianza de los guatemaltecos en el Estado.
  • En la cumbre calificó el encuentro como “crucial para el sistema penitenciario regional”. También pidió acciones coordinadas entre países.
  • Los 30 eventos en Guatecompras relacionados con la cumbre suman GTQ 2.64M. Todos fueron por medio de adquisiciones menores o iguales a GTQ 90 000.

Visto y no visto. Entre los servicios adquiridos está la atención protocolaria para los asistentes del evento, alimentación, hospedaje, transporte y seguridad. La unidad compradora fue la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP). Las adjudicaciones se realizaron el viernes 17 de octubre.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La clausura del evento la dirigió Mario Pacay, director interino del Sistema Penitenciario (SP). Afirmó que la actividad permitió el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre funcionarios.
  • La OEA instó a los países a construir una hoja de ruta con compromisos verificables. Sin embargo, no se detalló cómo se financiarán ni supervisarán estos cambios.
  • Se adoptaron 28 recomendaciones regionales: la modernización de infraestructura, profesionalización del personal y uso de tecnología para vigilancia. Los resultados están por verse.

Sí, pero. El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, afirmó que “los delitos no se resuelven con la creación de más prisiones”, sino con la transformación de las condiciones estructurales. En un contrasentido con lo anterior, en la cumbre, Arévalo anunció la construcción de una cárcel exclusiva para miembros de pandillas con capacidad para 2000 reos.

  • La DGSP pagó GTQ 798 098 en servicios de atención y protocolo. En concepto de grabación y vigilancia del evento se desembolsaron GTQ 538 731.
  • En arrendamiento de equipo de cómputo y red se destinó GTQ 323 494. A pesar de los altos montos destinados a la cumbre, el país no recibió resultados tangibles. La actividad fue más diplomática.
  • En varias ocasiones las autoridades de la DGSP han afirmado que carecen de recursos para funcionar adecuadamente. No obstante, en esta cumbre se destinó parte del presupuesto asignado para 2025.

En conclusión. La cumbre penitenciaria de la OEA dejó más gastos que resultados concretos. Mientras el país intentaba contener la crisis por la fuga de reos, el Gobierno destinó millones a un evento de carácter simbólico. Aportó poco a resolver los problemas estructurales del sistema carcelario nacional.

  • La inversión de GTQ 2.64M contrastó con la falta de recursos que el Sistema Penitenciario dice enfrentar a diario.
  • Las recomendaciones regionales carecen de mecanismos de seguimiento o verificación. Las vuelve más declaraciones de intención que compromisos reales.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El costo de la cumbre penitenciaria de la OEA

.
Gérman Gómez
06 de noviembre, 2025

El 21 y 22 de octubre se celebró, en Antigua Guatemala, la Quinta Reunión de Autoridades Responsables de Políticas Penitenciarias y Carcelarias de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). La actividad se hizo en un contexto de crisis penitenciaria por la fuga de los 20 mareros de Fraijanes II. La cumbre le costó al país GTQ 2.64M.

Por qué importa. La cumbre abordó el camino regional para lograr sistemas penitenciarios modernos y dignos. Mientras tanto, el país enfrentaba una crisis que cuestionaba la capacidad del Estado para resguardar a reos de alta peligrosidad. Además de la incapacidad personal del entonces ministro de Gobernación Francisco Jiménez.

  • La fuga evidenció fallas graves en la seguridad y vigilancia de las cárceles. El presidente Bernardo Arévalo afirmó que el “incidente” golpeó directamente la confianza de los guatemaltecos en el Estado.
  • En la cumbre calificó el encuentro como “crucial para el sistema penitenciario regional”. También pidió acciones coordinadas entre países.
  • Los 30 eventos en Guatecompras relacionados con la cumbre suman GTQ 2.64M. Todos fueron por medio de adquisiciones menores o iguales a GTQ 90 000.

Visto y no visto. Entre los servicios adquiridos está la atención protocolaria para los asistentes del evento, alimentación, hospedaje, transporte y seguridad. La unidad compradora fue la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP). Las adjudicaciones se realizaron el viernes 17 de octubre.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La clausura del evento la dirigió Mario Pacay, director interino del Sistema Penitenciario (SP). Afirmó que la actividad permitió el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre funcionarios.
  • La OEA instó a los países a construir una hoja de ruta con compromisos verificables. Sin embargo, no se detalló cómo se financiarán ni supervisarán estos cambios.
  • Se adoptaron 28 recomendaciones regionales: la modernización de infraestructura, profesionalización del personal y uso de tecnología para vigilancia. Los resultados están por verse.

Sí, pero. El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, afirmó que “los delitos no se resuelven con la creación de más prisiones”, sino con la transformación de las condiciones estructurales. En un contrasentido con lo anterior, en la cumbre, Arévalo anunció la construcción de una cárcel exclusiva para miembros de pandillas con capacidad para 2000 reos.

  • La DGSP pagó GTQ 798 098 en servicios de atención y protocolo. En concepto de grabación y vigilancia del evento se desembolsaron GTQ 538 731.
  • En arrendamiento de equipo de cómputo y red se destinó GTQ 323 494. A pesar de los altos montos destinados a la cumbre, el país no recibió resultados tangibles. La actividad fue más diplomática.
  • En varias ocasiones las autoridades de la DGSP han afirmado que carecen de recursos para funcionar adecuadamente. No obstante, en esta cumbre se destinó parte del presupuesto asignado para 2025.

En conclusión. La cumbre penitenciaria de la OEA dejó más gastos que resultados concretos. Mientras el país intentaba contener la crisis por la fuga de reos, el Gobierno destinó millones a un evento de carácter simbólico. Aportó poco a resolver los problemas estructurales del sistema carcelario nacional.

  • La inversión de GTQ 2.64M contrastó con la falta de recursos que el Sistema Penitenciario dice enfrentar a diario.
  • Las recomendaciones regionales carecen de mecanismos de seguimiento o verificación. Las vuelve más declaraciones de intención que compromisos reales.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?