Ejecutivo proyecta red ferroviaria en fases; Arévalo y Sheinbaum abrirán diálogo regional en Petén
El presidente, Bernardo Arévalo, y la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, sostendrán este viernes su primer encuentro bilateral desde que la segunda asumió la presidencia. La reunión tiene como objetivo reforzar la agenda conjunta en asuntos estratégicos que, por su alcance, trascienden la relación bilateral y se insertan en dinámicas regionales.
Según la agenda oficial, entre los temas a tratar están la interconexión energética y ferroviaria, la seguridad fronteriza, la integración regional y la movilidad migratoria, con énfasis en la ampliación del programa de trabajadores temporales.
También se abordará la modernización de puertos y servicios fronterizos, una materia recurrente en la relación Guatemala–México, con exiguos avances, hasta ahora.
La delegación guatemalteca —que acompañará a Arévalo— está integrada por los ministros de Defensa, Gobernación, Energía y Minas, Ambiente, y Relaciones Exteriores, además de autoridades migratorias.
El encuentro se realizará, primero, en el departamento de Petén y, posteriormente, ambas delegaciones se desplazarán a Calakmul, Campeche, México, para participar en una reunión tripartita, con el primer ministro de Belice, John Briceño. Este encuentro estará enfocado en una iniciativa ambiental regional que busca potenciar la cooperación entre los tres países.
Adicionalmente, durante la conferencia semanal del Ejecutivo, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, informó sobre los avances en la reactivación de la red ferroviaria nacional, que apunta a revitalizar el transporte comercial y el turismo.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de estudios técnicos, con el apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE). Estas labores incluyen recorridos en tramos estratégicos, exploración con drones, y reuniones con actores clave del sector.
Los estudios técnicos definirán el diseño, costo y esquema financiero del proyecto, tomando en cuenta las condiciones geológicas de las rutas. El Gobierno está trabajando en un marco legal conjunto con EE. UU. para formalizar acuerdos y estructurar la financiación, que podría involucrar recursos internacionales, tanto públicos como privados.
Para coordinar este proceso se creó el Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria (COPEFRE), presidido por el mandatario e integrado por ministerios, municipalidades, FEGUA y CODEFE, entre otros. Este comité tiene como objetivo —según el Ejecutivo— facilitar decisiones técnicas, ambientales, legales y financieras, acelerar la obtención de permisos y evitar duplicidades en el proceso.
El plan también contempla la evaluación de un sistema de metro para la ciudad de Guatemala y una red ferroviaria de carga moderna y eficiente. CODEFE será responsable de definir los equipos y mecanismos de ejecución, además de identificar y superar obstáculos normativos y financieros.
Asimismo, el apoyo técnico y financiero de organismos multilaterales y otras instituciones será clave en la hoja de ruta para la recuperación del sistema ferroviario nacional.
En respuesta a consultas de República, Arévalo aclaró que la rehabilitación del ferrocarril “se realizará por fases, sin una fecha única de finalización”. Señaló que “la primera etapa será la línea que conecta Puerto Quetzal con Escuintla”, y que luego se buscará “ampliar la red hacia Tecún Umán, evaluar una conexión interoceánica y enlazar con el Tren Maya”.
Sobre los plazos, indicó que dependerán de los estudios técnicos y financieros en curso, que definirán “el estado de la infraestructura, costos y cronograma”. Añadió que la estrategia busca “un desarrollo gradual que minimice riesgos, aunque podría extender el tiempo para ver resultados completos”.
Agenda presidencial
Martes 12
-
Inauguración de Planta Solar en el Ingenio Magdalena
Miércoles 13
-
Entrega de orden Antonio José de Irisarri al Embajador de la Unión Europea
Jueves 14
-
Visita a Totonicapán para la entrega de adoquines
Viernes 15
-
Reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
-
Encuentro fronterizo entre Guatemala y México
Ejecutivo proyecta red ferroviaria en fases; Arévalo y Sheinbaum abrirán diálogo regional en Petén
El presidente, Bernardo Arévalo, y la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, sostendrán este viernes su primer encuentro bilateral desde que la segunda asumió la presidencia. La reunión tiene como objetivo reforzar la agenda conjunta en asuntos estratégicos que, por su alcance, trascienden la relación bilateral y se insertan en dinámicas regionales.
Según la agenda oficial, entre los temas a tratar están la interconexión energética y ferroviaria, la seguridad fronteriza, la integración regional y la movilidad migratoria, con énfasis en la ampliación del programa de trabajadores temporales.
También se abordará la modernización de puertos y servicios fronterizos, una materia recurrente en la relación Guatemala–México, con exiguos avances, hasta ahora.
La delegación guatemalteca —que acompañará a Arévalo— está integrada por los ministros de Defensa, Gobernación, Energía y Minas, Ambiente, y Relaciones Exteriores, además de autoridades migratorias.
El encuentro se realizará, primero, en el departamento de Petén y, posteriormente, ambas delegaciones se desplazarán a Calakmul, Campeche, México, para participar en una reunión tripartita, con el primer ministro de Belice, John Briceño. Este encuentro estará enfocado en una iniciativa ambiental regional que busca potenciar la cooperación entre los tres países.
Adicionalmente, durante la conferencia semanal del Ejecutivo, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, informó sobre los avances en la reactivación de la red ferroviaria nacional, que apunta a revitalizar el transporte comercial y el turismo.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de estudios técnicos, con el apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE). Estas labores incluyen recorridos en tramos estratégicos, exploración con drones, y reuniones con actores clave del sector.
Los estudios técnicos definirán el diseño, costo y esquema financiero del proyecto, tomando en cuenta las condiciones geológicas de las rutas. El Gobierno está trabajando en un marco legal conjunto con EE. UU. para formalizar acuerdos y estructurar la financiación, que podría involucrar recursos internacionales, tanto públicos como privados.
Para coordinar este proceso se creó el Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria (COPEFRE), presidido por el mandatario e integrado por ministerios, municipalidades, FEGUA y CODEFE, entre otros. Este comité tiene como objetivo —según el Ejecutivo— facilitar decisiones técnicas, ambientales, legales y financieras, acelerar la obtención de permisos y evitar duplicidades en el proceso.
El plan también contempla la evaluación de un sistema de metro para la ciudad de Guatemala y una red ferroviaria de carga moderna y eficiente. CODEFE será responsable de definir los equipos y mecanismos de ejecución, además de identificar y superar obstáculos normativos y financieros.
Asimismo, el apoyo técnico y financiero de organismos multilaterales y otras instituciones será clave en la hoja de ruta para la recuperación del sistema ferroviario nacional.
En respuesta a consultas de República, Arévalo aclaró que la rehabilitación del ferrocarril “se realizará por fases, sin una fecha única de finalización”. Señaló que “la primera etapa será la línea que conecta Puerto Quetzal con Escuintla”, y que luego se buscará “ampliar la red hacia Tecún Umán, evaluar una conexión interoceánica y enlazar con el Tren Maya”.
Sobre los plazos, indicó que dependerán de los estudios técnicos y financieros en curso, que definirán “el estado de la infraestructura, costos y cronograma”. Añadió que la estrategia busca “un desarrollo gradual que minimice riesgos, aunque podría extender el tiempo para ver resultados completos”.
Agenda presidencial
Martes 12
-
Inauguración de Planta Solar en el Ingenio Magdalena
Miércoles 13
-
Entrega de orden Antonio José de Irisarri al Embajador de la Unión Europea
Jueves 14
-
Visita a Totonicapán para la entrega de adoquines
Viernes 15
-
Reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
-
Encuentro fronterizo entre Guatemala y México