Congreso, ahora sí, prioriza elección de directores a la Superintendencia de Competencia
Uno de los primeros puntos de la agenda legislativa de hoy, es la elección de directores —titular y suplente— a la Superintendencia de Competencia. Cabe recordar que la Corte de Constitucionalidad otorgó un amparo provisional que ordena al Congreso realizar esta designación, pendiente desde el 23 de junio.
El Legislativo es la única instancia que falta por nombrar; el presidente, Bernardo Arévalo, designó a Javier Enrique Bauer Herbruger y Luis Guillermo Velásquez como titular y suplente, respectivamente. La Junta Monetaria también cumplió con su parte, eligiendo a Edgar Rolando Guzmán (titular) y Alfredo Skinner-Klée (suplente).
Entre los nombres que suenan para ser electos por el Congreso figuran Alberto Santiago Chen Sam y Jorge Mario González Paz. Falta ver si los diputados darán el visto bueno.
Sin embargo, persiste el riesgo de que la sesión no avance o incluso se suspenda. A la falta de consensos se suma la preocupación de algunos congresistas por posibles manifestaciones de veteranos y ex patrulleros de Autodefensa Civil que, según se teme, podrían rodear el Congreso para presionar la aprobación de un proyecto de ley que amplía por dos años un beneficio económico. Esta iniciativa incluye a viudas, veteranos que viven en el extranjero y procesados que no han sido condenados.
Otros proyectos en agenda
La iniciativa de ley que beneficia a los veteranos está en primer debate, junto a otras propuestas como la Ley de Lactancia Materna, la Ley para Prevenir el Abuso Sexual Infantil, la Ley de Atención de Enfermedades Raras y la Ley de Mediación.
En segundo debate se encuentra la reforma a la Ley de Contrataciones del Estado aplicable a las municipalidades, impulsada por Allan Rodríguez. La propuesta ha sido criticada, pues debilita los mecanismos de control y representa un retroceso en materia de transparencia. El texto eleva a GTQ 2M el monto permitido para compras directas y establece un nuevo límite de baja cuantía de hasta GTQ 90 000.
Ley contra el lavado de dinero sigue en espera
La iniciativa contra el lavado de dinero, promovida por el Ejecutivo, todavía no ha sido enviada a comisión para su análisis. No está claro si será conocida hoy o si continuará en lista de espera.
Algunos legisladores, fuera de grabación, sugieren que podría ser remitida a la Comisión de Finanzas y Economía, como ocurrió con la Ley de Agilización de Inversión Pública presentada por diputados oficialistas afines al presidente Arévalo.
La falta de acuerdos es evidente: varios diputados apenas han asistido a las sesiones, pese al aumento salarial que, aunque se dijo sería revertido, parece más firme que nunca.
Este estancamiento cobra especial relevancia, ya que en pocas semanas el Ministerio de Finanzas deberá entregar el proyecto de presupuesto para 2026.
Congreso, ahora sí, prioriza elección de directores a la Superintendencia de Competencia
Uno de los primeros puntos de la agenda legislativa de hoy, es la elección de directores —titular y suplente— a la Superintendencia de Competencia. Cabe recordar que la Corte de Constitucionalidad otorgó un amparo provisional que ordena al Congreso realizar esta designación, pendiente desde el 23 de junio.
El Legislativo es la única instancia que falta por nombrar; el presidente, Bernardo Arévalo, designó a Javier Enrique Bauer Herbruger y Luis Guillermo Velásquez como titular y suplente, respectivamente. La Junta Monetaria también cumplió con su parte, eligiendo a Edgar Rolando Guzmán (titular) y Alfredo Skinner-Klée (suplente).
Entre los nombres que suenan para ser electos por el Congreso figuran Alberto Santiago Chen Sam y Jorge Mario González Paz. Falta ver si los diputados darán el visto bueno.
Sin embargo, persiste el riesgo de que la sesión no avance o incluso se suspenda. A la falta de consensos se suma la preocupación de algunos congresistas por posibles manifestaciones de veteranos y ex patrulleros de Autodefensa Civil que, según se teme, podrían rodear el Congreso para presionar la aprobación de un proyecto de ley que amplía por dos años un beneficio económico. Esta iniciativa incluye a viudas, veteranos que viven en el extranjero y procesados que no han sido condenados.
Otros proyectos en agenda
La iniciativa de ley que beneficia a los veteranos está en primer debate, junto a otras propuestas como la Ley de Lactancia Materna, la Ley para Prevenir el Abuso Sexual Infantil, la Ley de Atención de Enfermedades Raras y la Ley de Mediación.
En segundo debate se encuentra la reforma a la Ley de Contrataciones del Estado aplicable a las municipalidades, impulsada por Allan Rodríguez. La propuesta ha sido criticada, pues debilita los mecanismos de control y representa un retroceso en materia de transparencia. El texto eleva a GTQ 2M el monto permitido para compras directas y establece un nuevo límite de baja cuantía de hasta GTQ 90 000.
Ley contra el lavado de dinero sigue en espera
La iniciativa contra el lavado de dinero, promovida por el Ejecutivo, todavía no ha sido enviada a comisión para su análisis. No está claro si será conocida hoy o si continuará en lista de espera.
Algunos legisladores, fuera de grabación, sugieren que podría ser remitida a la Comisión de Finanzas y Economía, como ocurrió con la Ley de Agilización de Inversión Pública presentada por diputados oficialistas afines al presidente Arévalo.
La falta de acuerdos es evidente: varios diputados apenas han asistido a las sesiones, pese al aumento salarial que, aunque se dijo sería revertido, parece más firme que nunca.
Este estancamiento cobra especial relevancia, ya que en pocas semanas el Ministerio de Finanzas deberá entregar el proyecto de presupuesto para 2026.