Diputados electos por Semilla vuelven a su curul como independientes; podría haber consecuencias legales
La victoria del partido Movimiento Semilla de ser reconocidos como bancada fue efímera, pero la decisión no está pasando desapercibida para la Corte de Constitucionalidad (CC), que aún tiene pendiente de resolver la debida ejecutoria presentada por Vamos.
Qué destacar. Días atrás, trascendió que la decisión de reconocerlos como bancada fue de la Comisión Permanente, presidida por Nery Ramos. Sin embargo, los documentos enviados al máximo tribunal muestran que la instancia no tomó esa decisión.
“Comisión Permanente resolvió no acceder a la solicitud del diputado Samuel Pérez en el sentido de que se restituyan los derechos y prerrogativas a los diputados”, detalla el documento.
- Este giro ha generado suspicacias, pues la decisión de reconocerlos como bancada se reflejó en la página web y en la reunión de jefes de bloque de fecha 27 de enero, donde aparecían identificados como tal.
- El máximo tribunal aún debe resolver la ejecutoria solicitada por Vamos, partido que no tardó en tomar acciones legales contra Semilla. No obstante, parece claro que esta resolución confirmará que el oficialismo está lejos de tener un papel decisivo en las decisiones políticas del Congreso.
En el radar. El cambio repentino de estatus de la agrupación podría acarrear consecuencias legales para los responsables. Fuentes cercanas a la CC aseguran que es claro que el Congreso dio marcha atrás.
- Los magistrados están a la espera de la ponencia de Dina Ochoa, quien fue asignada como responsable de la acción legal promovida por diputados de Vamos.
- La decisión podría llevar implicaciones legales para quienes decidieron tal cambio, pues a los informes solicitados se suma el del juez Fredy Orellana, quien no dudó en reiterar que Semilla estaba cancelado, pese a que aún existe una apelación pendiente de resolver por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Visto y no visto. Los problemas internos en el TSE por la presidencia han retrasado la resolución sobre la recusación presentada por Semilla contra Blanca Alfaro, así como la apelación contra la decisión del Registro de Ciudadanos sobre la cancelación de la agrupación por orden judicial.
- “Está en el pleno para su conocimiento, pero no se resolverá hasta que se integre. Primero se debe analizar la recusación presentada por Semilla, y luego se podrá abordar la apelación”, explicó Alfaro en conferencia de prensa.
- La magistrada recomendó a la agrupación que acuda a las instancias judiciales correspondientes, ya que el tema que deben resolver es de naturaleza administrativa.
- Alfaro reconoció que el caso de Semilla es el “más delicado” que deben resolver.
En conclusión. El oficialismo queda nuevamente a merced de la voluntad de las demás agrupaciones, ya que, al ser independientes, no pueden presidir comisiones clave ni integrar la Junta Directiva.
- Como simples observadores, se verán obligados a buscar el respaldo de sus aliados o, al menos, de aquellas agrupaciones dispuestas a continuar brindándoles su apoyo, porque es evidente que la mayoría ya está enfocada en el próximo evento electoral.
Diputados electos por Semilla vuelven a su curul como independientes; podría haber consecuencias legales
La victoria del partido Movimiento Semilla de ser reconocidos como bancada fue efímera, pero la decisión no está pasando desapercibida para la Corte de Constitucionalidad (CC), que aún tiene pendiente de resolver la debida ejecutoria presentada por Vamos.
Qué destacar. Días atrás, trascendió que la decisión de reconocerlos como bancada fue de la Comisión Permanente, presidida por Nery Ramos. Sin embargo, los documentos enviados al máximo tribunal muestran que la instancia no tomó esa decisión.
“Comisión Permanente resolvió no acceder a la solicitud del diputado Samuel Pérez en el sentido de que se restituyan los derechos y prerrogativas a los diputados”, detalla el documento.
- Este giro ha generado suspicacias, pues la decisión de reconocerlos como bancada se reflejó en la página web y en la reunión de jefes de bloque de fecha 27 de enero, donde aparecían identificados como tal.
- El máximo tribunal aún debe resolver la ejecutoria solicitada por Vamos, partido que no tardó en tomar acciones legales contra Semilla. No obstante, parece claro que esta resolución confirmará que el oficialismo está lejos de tener un papel decisivo en las decisiones políticas del Congreso.
En el radar. El cambio repentino de estatus de la agrupación podría acarrear consecuencias legales para los responsables. Fuentes cercanas a la CC aseguran que es claro que el Congreso dio marcha atrás.
- Los magistrados están a la espera de la ponencia de Dina Ochoa, quien fue asignada como responsable de la acción legal promovida por diputados de Vamos.
- La decisión podría llevar implicaciones legales para quienes decidieron tal cambio, pues a los informes solicitados se suma el del juez Fredy Orellana, quien no dudó en reiterar que Semilla estaba cancelado, pese a que aún existe una apelación pendiente de resolver por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Visto y no visto. Los problemas internos en el TSE por la presidencia han retrasado la resolución sobre la recusación presentada por Semilla contra Blanca Alfaro, así como la apelación contra la decisión del Registro de Ciudadanos sobre la cancelación de la agrupación por orden judicial.
- “Está en el pleno para su conocimiento, pero no se resolverá hasta que se integre. Primero se debe analizar la recusación presentada por Semilla, y luego se podrá abordar la apelación”, explicó Alfaro en conferencia de prensa.
- La magistrada recomendó a la agrupación que acuda a las instancias judiciales correspondientes, ya que el tema que deben resolver es de naturaleza administrativa.
- Alfaro reconoció que el caso de Semilla es el “más delicado” que deben resolver.
En conclusión. El oficialismo queda nuevamente a merced de la voluntad de las demás agrupaciones, ya que, al ser independientes, no pueden presidir comisiones clave ni integrar la Junta Directiva.
- Como simples observadores, se verán obligados a buscar el respaldo de sus aliados o, al menos, de aquellas agrupaciones dispuestas a continuar brindándoles su apoyo, porque es evidente que la mayoría ya está enfocada en el próximo evento electoral.