Los diputados recibieron su salario este miércoles 29 de enero, pero sin el esperado aumento aprobado durante la maratónica sesión del miércoles 27 de noviembre de 2024, cuando se aprobó el presupuesto del Congreso para el ejercicio fiscal vigente.
Es noticia. Aunque no recibieron el aumento, esto no implica que no lo recibirán en el futuro. La Junta Directiva debe definir de dónde provendrán los recursos y trasladar la discusión al pleno, donde los diputados deberán votar por el incremento, según lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad.
- El aumento que esperan los congresistas sería similar al salario que devenga un magistrado de sala de apelaciones, una cifra que podría superar los GTQ 50 000.
- Además, los diputados esperaban recibir una indemnización, pero el máximo tribunal lo dejó sin efecto.
- Se presume que los recursos para cubrir el aumento provendrán de la asignación de GTQ257 M a la partida de "Asuntos Globales", un rubro que el año anterior solo contaba con GTQ81 M.
Fisgón histórico. El 27 de noviembre de 2007 el entonces diputado Jorge Ortega propuso una indemnización para los congresistas que no lograron la reelección. El decreto fue aprobado con más de 100 votos a favor.
- Sin embargo, el aumento salarial cayó como balde de agua fría a la ciudadanía, que no tardó en criticar duramente a los congresistas. El rechazo fue tal que los diputados se vieron obligados a dar marcha atrás.
- Bajo el pretexto de que no sabían qué estaban aprobando, se decidió no publicar el decreto legislativo para evitar que entrara en vigor.
- El 23 de junio de 2016, el entonces diputado Fernando Linares sugirió nuevamente un aumento salarial, pero su propuesta no tuvo eco y no fue respaldada por el resto de los legisladores.
En el radar. El aumento también podría beneficiar a los trabajadores, ya que actualmente muchos ya no reciben el 10 % de aumento anual, debido a que su salario es igual o supera al de un congresista.
- Esto se debe a que la Ley de Servicio Civil del Organismo Legislativo no permite que los trabajadores ganen más que los diputados. “Ningún trabajador del Organismo Legislativo podrá devengar una remuneración [...] superior a la que devengan los diputados al Congreso de la República”, detalla el artículo 87 del marco legal reformado en 2016.
- Sin embargo, al modificarse el salario de los congresistas, ellos podrían exigir que se continúe con ese 10 % de aumento que establece el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, hasta alcanzar los GTQ 46 700 o GTQ 51 000.
Los diputados recibieron su salario este miércoles 29 de enero, pero sin el esperado aumento aprobado durante la maratónica sesión del miércoles 27 de noviembre de 2024, cuando se aprobó el presupuesto del Congreso para el ejercicio fiscal vigente.
Es noticia. Aunque no recibieron el aumento, esto no implica que no lo recibirán en el futuro. La Junta Directiva debe definir de dónde provendrán los recursos y trasladar la discusión al pleno, donde los diputados deberán votar por el incremento, según lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad.
- El aumento que esperan los congresistas sería similar al salario que devenga un magistrado de sala de apelaciones, una cifra que podría superar los GTQ 50 000.
- Además, los diputados esperaban recibir una indemnización, pero el máximo tribunal lo dejó sin efecto.
- Se presume que los recursos para cubrir el aumento provendrán de la asignación de GTQ257 M a la partida de "Asuntos Globales", un rubro que el año anterior solo contaba con GTQ81 M.
Fisgón histórico. El 27 de noviembre de 2007 el entonces diputado Jorge Ortega propuso una indemnización para los congresistas que no lograron la reelección. El decreto fue aprobado con más de 100 votos a favor.
- Sin embargo, el aumento salarial cayó como balde de agua fría a la ciudadanía, que no tardó en criticar duramente a los congresistas. El rechazo fue tal que los diputados se vieron obligados a dar marcha atrás.
- Bajo el pretexto de que no sabían qué estaban aprobando, se decidió no publicar el decreto legislativo para evitar que entrara en vigor.
- El 23 de junio de 2016, el entonces diputado Fernando Linares sugirió nuevamente un aumento salarial, pero su propuesta no tuvo eco y no fue respaldada por el resto de los legisladores.
En el radar. El aumento también podría beneficiar a los trabajadores, ya que actualmente muchos ya no reciben el 10 % de aumento anual, debido a que su salario es igual o supera al de un congresista.
- Esto se debe a que la Ley de Servicio Civil del Organismo Legislativo no permite que los trabajadores ganen más que los diputados. “Ningún trabajador del Organismo Legislativo podrá devengar una remuneración [...] superior a la que devengan los diputados al Congreso de la República”, detalla el artículo 87 del marco legal reformado en 2016.
- Sin embargo, al modificarse el salario de los congresistas, ellos podrían exigir que se continúe con ese 10 % de aumento que establece el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, hasta alcanzar los GTQ 46 700 o GTQ 51 000.