La principal conclusión de la cumbre celebrada este lunes en la Casa Blanca es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso organizar una reunión directa entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
Es noticia. Esta decisión se planteó como parte de un esfuerzo para avanzar hacia un posible acuerdo de paz.
- Además, el mandatario planteó que EE. UU. podría ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, similares a las que otorga la OTAN a sus miembros.
- Trump anunció que ya inició los preparativos para ese encuentro, que se realizaría en un lugar aún por definir. T
- También mencionó que, después de esa reunión bilateral, se celebraría una reunión trilateral en la que él participaría junto a los dos mandatarios.
Qué destacar. Otra resolución importante fue el cambio de postura de Trump respecto al alto el fuego. Aunque antes había insistido en que era necesario para avanzar en las negociaciones, ahora considera que podría ser “estratégicamente desventajoso” para alguna de las partes.
- Esta declaración generó preocupación entre los aliados europeos, que siguen considerando el cese de hostilidades como un paso esencial.
- La cumbre contó con la participación de varios líderes europeos, entre ellos el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y la primera ministra italiana Giorgia Meloni.
- También la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Muchos de ellos decidieron viajar a Washington a última hora, preocupados por el giro en la posición de Trump.
Por qué importa. Según diplomáticos europeos, el objetivo de su presencia fue evitar que Trump presione a Ucrania para ceder territorios como el Donbás y recordar que lo que está en juego no es solo el futuro de Ucrania, sino la seguridad de toda Europa.
- Durante la reunión, Trump aseguró que su país ofrecería “muy buena protección” a Ucrania si se logra un acuerdo de paz.
- Aunque no dio detalles, su enviado especial, Steve Witkoff, explicó que se está considerando un modelo de seguridad colectiva similar al Artículo 5 de la OTAN, que establece que un ataque contra un miembro es considerado un ataque contra todos.
- Este tipo de garantía ha sido uno de los principales objetivos de Ucrania desde el inicio de la guerra, y también uno de los puntos más sensibles para Rusia, que se ha opuesto firmemente a la entrada de Ucrania en la OTAN.
Voces. Zelensky calificó la reunión con Trump como “una de las mejores hasta la fecha” y confirmó que se abordaron temas sensibles, incluyendo las garantías de seguridad.
- En un gesto de cordialidad, el presidente ucraniano agradeció repetidamente el apoyo estadounidense y bromeó con los periodistas sobre su vestimenta, recordando una controversia ocurrida en su visita anterior en febrero.
- En esa ocasión, Zelensky fue criticado por no vestir traje en el Despacho Oval. Esta vez, apareció con traje oscuro y respondió con humor cuando se le preguntó por su atuendo: “Llevo el mismo traje que la última vez”, dijo, provocando risas entre los presentes.
- Aunque aún no hay fecha ni lugar definido para la reunión entre Putin y Zelensky, la cumbre en Washington dejó abierta la posibilidad de un nuevo capítulo en las negociaciones, con EE. UU. como mediador y con Europa buscando asegurar que cualquier acuerdo también proteja su seguridad a largo plazo.
La principal conclusión de la cumbre celebrada este lunes en la Casa Blanca es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso organizar una reunión directa entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
Es noticia. Esta decisión se planteó como parte de un esfuerzo para avanzar hacia un posible acuerdo de paz.
- Además, el mandatario planteó que EE. UU. podría ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, similares a las que otorga la OTAN a sus miembros.
- Trump anunció que ya inició los preparativos para ese encuentro, que se realizaría en un lugar aún por definir. T
- También mencionó que, después de esa reunión bilateral, se celebraría una reunión trilateral en la que él participaría junto a los dos mandatarios.
Qué destacar. Otra resolución importante fue el cambio de postura de Trump respecto al alto el fuego. Aunque antes había insistido en que era necesario para avanzar en las negociaciones, ahora considera que podría ser “estratégicamente desventajoso” para alguna de las partes.
- Esta declaración generó preocupación entre los aliados europeos, que siguen considerando el cese de hostilidades como un paso esencial.
- La cumbre contó con la participación de varios líderes europeos, entre ellos el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y la primera ministra italiana Giorgia Meloni.
- También la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Muchos de ellos decidieron viajar a Washington a última hora, preocupados por el giro en la posición de Trump.
Por qué importa. Según diplomáticos europeos, el objetivo de su presencia fue evitar que Trump presione a Ucrania para ceder territorios como el Donbás y recordar que lo que está en juego no es solo el futuro de Ucrania, sino la seguridad de toda Europa.
- Durante la reunión, Trump aseguró que su país ofrecería “muy buena protección” a Ucrania si se logra un acuerdo de paz.
- Aunque no dio detalles, su enviado especial, Steve Witkoff, explicó que se está considerando un modelo de seguridad colectiva similar al Artículo 5 de la OTAN, que establece que un ataque contra un miembro es considerado un ataque contra todos.
- Este tipo de garantía ha sido uno de los principales objetivos de Ucrania desde el inicio de la guerra, y también uno de los puntos más sensibles para Rusia, que se ha opuesto firmemente a la entrada de Ucrania en la OTAN.
Voces. Zelensky calificó la reunión con Trump como “una de las mejores hasta la fecha” y confirmó que se abordaron temas sensibles, incluyendo las garantías de seguridad.
- En un gesto de cordialidad, el presidente ucraniano agradeció repetidamente el apoyo estadounidense y bromeó con los periodistas sobre su vestimenta, recordando una controversia ocurrida en su visita anterior en febrero.
- En esa ocasión, Zelensky fue criticado por no vestir traje en el Despacho Oval. Esta vez, apareció con traje oscuro y respondió con humor cuando se le preguntó por su atuendo: “Llevo el mismo traje que la última vez”, dijo, provocando risas entre los presentes.
- Aunque aún no hay fecha ni lugar definido para la reunión entre Putin y Zelensky, la cumbre en Washington dejó abierta la posibilidad de un nuevo capítulo en las negociaciones, con EE. UU. como mediador y con Europa buscando asegurar que cualquier acuerdo también proteja su seguridad a largo plazo.