Es noticia. Trump afirmó en la plataforma Truth Social que hay progresos significativos en las conversaciones con Moscú, tras la cumbre del viernes en Alaska con Vladimir Putin, la cual concluyó sin acuerdos concretos. El lunes, Zelenski llegará a Washington acompañado de aliados europeos para sostener un encuentro clave.
-
El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que, si el plan de paz fracasa, Washington podría aplicar sanciones adicionales contra Rusia y mantener las ya vigentes.
-
El enviado especial Steve Witkoff adelantó que la cumbre de Alaska dejó concesiones territoriales en discusión, aunque solo mencionó avances sobre Donetsk.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Witkoff también aseguró que Moscú y Washington exploraron “garantías de seguridad sólidas” para Kiev, que calificó como “revolucionarias”.
En el radar. La presencia de líderes europeos junto a Zelenski en la Casa Blanca refleja la magnitud del encuentro. Para Washington, se trata no solo de discutir un alto el fuego, sino de consolidar un frente común ante Moscú.
-
Emmanuel Macron, Keir Starmer y Mark Rutte acompañarán a Zelenski en la reunión con Trump, lo que eleva el carácter multilateral del encuentro.
-
La cita en el Despacho Oval apunta a generar un consenso político entre Europa y EE. UU. antes de retomar conversaciones con Putin.
-
Zelenski busca garantías reales de seguridad y un respaldo diplomático que frene posibles concesiones que afecten la soberanía ucraniana.
Qué destacar. El giro de Washington tras la cumbre de Alaska deja señales contradictorias: Trump descartó un alto el fuego inmediato, mientras que Moscú mostró disposición limitada. El resultado influirá en la política global y en la economía energética.
-
El Kremlin controla cerca del 20 % del territorio ucraniano, incluidas regiones estratégicas para la exportación de granos y energía.
-
La incertidumbre sobre un acuerdo ha impactado en los precios internacionales del gas y del petróleo, con fluctuaciones en los últimos días.
-
Analistas advierten que un fracaso en Washington reforzaría la posición militar rusa y prolongaría la guerra.
Ahora qué. El encuentro en la Casa Blanca se perfila como decisivo. De su resultado dependerá el tono de las siguientes rondas con Moscú. Mientras Trump habla de avances, persiste la duda sobre la viabilidad de un acuerdo sin comprometer la soberanía de Kiev.
-
Si se logra consenso, se abriría la puerta a negociaciones directas entre Rusia y Ucrania bajo supervisión internacional.
-
Si fracasa, aumentarán las presiones para nuevas sanciones y un mayor involucramiento militar de Occidente.
-
En cualquier escenario, Ucrania seguirá exigiendo garantías firmes de seguridad y respeto a sus fronteras reconocidas internacionalmente.
Es noticia. Trump afirmó en la plataforma Truth Social que hay progresos significativos en las conversaciones con Moscú, tras la cumbre del viernes en Alaska con Vladimir Putin, la cual concluyó sin acuerdos concretos. El lunes, Zelenski llegará a Washington acompañado de aliados europeos para sostener un encuentro clave.
-
El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que, si el plan de paz fracasa, Washington podría aplicar sanciones adicionales contra Rusia y mantener las ya vigentes.
-
El enviado especial Steve Witkoff adelantó que la cumbre de Alaska dejó concesiones territoriales en discusión, aunque solo mencionó avances sobre Donetsk.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Witkoff también aseguró que Moscú y Washington exploraron “garantías de seguridad sólidas” para Kiev, que calificó como “revolucionarias”.
En el radar. La presencia de líderes europeos junto a Zelenski en la Casa Blanca refleja la magnitud del encuentro. Para Washington, se trata no solo de discutir un alto el fuego, sino de consolidar un frente común ante Moscú.
-
Emmanuel Macron, Keir Starmer y Mark Rutte acompañarán a Zelenski en la reunión con Trump, lo que eleva el carácter multilateral del encuentro.
-
La cita en el Despacho Oval apunta a generar un consenso político entre Europa y EE. UU. antes de retomar conversaciones con Putin.
-
Zelenski busca garantías reales de seguridad y un respaldo diplomático que frene posibles concesiones que afecten la soberanía ucraniana.
Qué destacar. El giro de Washington tras la cumbre de Alaska deja señales contradictorias: Trump descartó un alto el fuego inmediato, mientras que Moscú mostró disposición limitada. El resultado influirá en la política global y en la economía energética.
-
El Kremlin controla cerca del 20 % del territorio ucraniano, incluidas regiones estratégicas para la exportación de granos y energía.
-
La incertidumbre sobre un acuerdo ha impactado en los precios internacionales del gas y del petróleo, con fluctuaciones en los últimos días.
-
Analistas advierten que un fracaso en Washington reforzaría la posición militar rusa y prolongaría la guerra.
Ahora qué. El encuentro en la Casa Blanca se perfila como decisivo. De su resultado dependerá el tono de las siguientes rondas con Moscú. Mientras Trump habla de avances, persiste la duda sobre la viabilidad de un acuerdo sin comprometer la soberanía de Kiev.
-
Si se logra consenso, se abriría la puerta a negociaciones directas entre Rusia y Ucrania bajo supervisión internacional.
-
Si fracasa, aumentarán las presiones para nuevas sanciones y un mayor involucramiento militar de Occidente.
-
En cualquier escenario, Ucrania seguirá exigiendo garantías firmes de seguridad y respeto a sus fronteras reconocidas internacionalmente.