Cuáles son los disturbios que se han presentado en las Elecciones Generales Guatemala 2023
El proceso electoral 2023 ha presentando una serie de incidentes en distintos puntos alrededor de la República por diferentes motivos. Estos son los detalles que se conocen hasta ahora.
Este domingo 25 de junio, miles de guatemaltecos se darán cita en los 3 mil 482 centros de votación habilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para emitir su sufragio en la primera vuelta de las Elecciones Generales de Guatemala 2023, y elegir al nuevo binomio presidencial, alcaldes de cada municipio y los 160 diputados al Congreso de la República.
Sin embargo, desde horas antes se han reportado una serie de incidentes en distintos puntos alrededor del país como amenazas a Juntas Receptoras de Votos, acarreo de pobladores, quema de papeletas y entrega de boletas marcadas, entre otras.
El TSE informó días antes que pondrían especial atención a 62 municipios con riesgo alto de conflictividad electoral para los comicios de este domingo 25 de junio de 2023, siendo Alta Verapaz y San Marcos los departamentos con mayor número de municipios (6) que estarán bajo la lupa de las autoridades.
Hasta el momento el Ministerio Público (MP) informó que existen 96 denuncias por compra de votos, propaganda ilegal y acarreo de personas durante las elecciones generales 2023.
Alrededor de las 14:30 horas, magistrados del Tribunal Supremo Electoral dieron a conocer que destacan cinco incidentes Sipacate (Escuintla), Chisec (Alta Verapaz), Nentón (Huehuetenango), mismos que ya fueron resueltos, mientras que se declaró nulidad en San José del Golfo y San Martín Zapotitlán.
"El detonante para que existan son esos altercados, juegos de palabras que hay entre simpatizantes de otro grupo que se hacen señalamientos de un 'posible' acarreos de personas (...) que provocan incidentes en algunos casos violentos o disuasivos", comentó la Magistrada Irma Palencia.
Malacatán, San Marcos
El 24 de junio integrantes de la Junta Electoral Municipal -JEM- de Malacatán en San Marcos denunciaron amenazas de muerte y solicitaron a las autoridades reforzar la seguridad del sector para no poner en riesgo el proceso electoral.
En declaraciones compartidas por medio de redes sociales el secretario de la referida junta, Frisly Aurelio Ramos, comentó que dichas amenazas fueron vía telefónica: "un grupo de personas de la aldea La Loma Nicá de Malacatán se organizan para atentar en contra de sus vidas".
Pese a ello, el JEM aseguró que continuarían en sus cargos, pese haber sido objetos de amenazas de muerte: "Nosotros como buenos malacateros, queremos y estamos haciendo que las elecciones sean transparentes".
San José del Golfo, Ciudad de Guatemala
Pobladores de la ciudad capitalina reportaron el pasado 24 de junio un "acarreo" de personas el municipio en autobuses, sin embargo, se trataba de 130 miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y Junta Electoral Municipal (JEM), quienes fueron rociados con gasolina y amenazados con ser quemados. La Policía Nacional Civil (PNC) tuvo que intervenir para evitar que fueran heridos.
En tempranas horas de la mañana, las papeletas electorales hacían presencia en el centro de votación referido, sin embargo, la JEM presentó su renuncia por los atentos sufridos la noche anterior.
La tensión en el sector continúo durante tempranas horas de este domingo 25 de junio, luego de que la PNC lanzará gases lacrimógenos a la población del municipio debido a los disturbios. Bajo este contexto, la Junta Electoral Departamental (JED) informó que suspenden las alecciones en San José del Golfo en los cuatro centros de votación habilitados al no "tener garantías" sobre seguridad.
San Martín Zapotitlán, Retalhuleu
Otro municipio que reportó incidentes en horas de la mañana fue San Martín Zapotitlán, luego de que circulará en redes sociales la quema de papeletas en un centro de votación. Presuntamente la inconformidad de las personas para actuar al margen de la ley fue por "personas acarreadas" para que emitieran sufragio en el área.
Nueve mujeres y un hombre fueron capturados tras los disturbios registrados en el municipio referido. La jornada electoral en el Municipio también tuvo enfrentamientos entre vecinos del sector y supuestas ajenas al municipio, por lo que la PNC se hizo presente.
Durante una conferencia de prensa del TSE alrededor de las 14:30 horas, el magistrado Ranulfo Rafael indicó que "un grupo de personas ingresó a destruir material electoral y empezaron a sustraer boletas. Se logró resguardar la seguridad de las personas. Se tomó la decisión de suspender la votación en ese centro y otros".
Xalbal, Ixcán, Quiché
En dicha comunidad, vecinos denunciaron el hallazgo de supuestas papeletas marcas con lapicero a favor del partido oficialista, Vamos. Los fiscales de los partidos políticos comentaron que fue un "paquete" de papeletas las encontradas con la casilla del emblema del partido marcado, de acuerdo con estas publicaciones.
Cuáles son los disturbios que se han presentado en las Elecciones Generales Guatemala 2023
El proceso electoral 2023 ha presentando una serie de incidentes en distintos puntos alrededor de la República por diferentes motivos. Estos son los detalles que se conocen hasta ahora.
Este domingo 25 de junio, miles de guatemaltecos se darán cita en los 3 mil 482 centros de votación habilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para emitir su sufragio en la primera vuelta de las Elecciones Generales de Guatemala 2023, y elegir al nuevo binomio presidencial, alcaldes de cada municipio y los 160 diputados al Congreso de la República.
Sin embargo, desde horas antes se han reportado una serie de incidentes en distintos puntos alrededor del país como amenazas a Juntas Receptoras de Votos, acarreo de pobladores, quema de papeletas y entrega de boletas marcadas, entre otras.
El TSE informó días antes que pondrían especial atención a 62 municipios con riesgo alto de conflictividad electoral para los comicios de este domingo 25 de junio de 2023, siendo Alta Verapaz y San Marcos los departamentos con mayor número de municipios (6) que estarán bajo la lupa de las autoridades.
Hasta el momento el Ministerio Público (MP) informó que existen 96 denuncias por compra de votos, propaganda ilegal y acarreo de personas durante las elecciones generales 2023.
Alrededor de las 14:30 horas, magistrados del Tribunal Supremo Electoral dieron a conocer que destacan cinco incidentes Sipacate (Escuintla), Chisec (Alta Verapaz), Nentón (Huehuetenango), mismos que ya fueron resueltos, mientras que se declaró nulidad en San José del Golfo y San Martín Zapotitlán.
"El detonante para que existan son esos altercados, juegos de palabras que hay entre simpatizantes de otro grupo que se hacen señalamientos de un 'posible' acarreos de personas (...) que provocan incidentes en algunos casos violentos o disuasivos", comentó la Magistrada Irma Palencia.
Malacatán, San Marcos
El 24 de junio integrantes de la Junta Electoral Municipal -JEM- de Malacatán en San Marcos denunciaron amenazas de muerte y solicitaron a las autoridades reforzar la seguridad del sector para no poner en riesgo el proceso electoral.
En declaraciones compartidas por medio de redes sociales el secretario de la referida junta, Frisly Aurelio Ramos, comentó que dichas amenazas fueron vía telefónica: "un grupo de personas de la aldea La Loma Nicá de Malacatán se organizan para atentar en contra de sus vidas".
Pese a ello, el JEM aseguró que continuarían en sus cargos, pese haber sido objetos de amenazas de muerte: "Nosotros como buenos malacateros, queremos y estamos haciendo que las elecciones sean transparentes".
San José del Golfo, Ciudad de Guatemala
Pobladores de la ciudad capitalina reportaron el pasado 24 de junio un "acarreo" de personas el municipio en autobuses, sin embargo, se trataba de 130 miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y Junta Electoral Municipal (JEM), quienes fueron rociados con gasolina y amenazados con ser quemados. La Policía Nacional Civil (PNC) tuvo que intervenir para evitar que fueran heridos.
En tempranas horas de la mañana, las papeletas electorales hacían presencia en el centro de votación referido, sin embargo, la JEM presentó su renuncia por los atentos sufridos la noche anterior.
La tensión en el sector continúo durante tempranas horas de este domingo 25 de junio, luego de que la PNC lanzará gases lacrimógenos a la población del municipio debido a los disturbios. Bajo este contexto, la Junta Electoral Departamental (JED) informó que suspenden las alecciones en San José del Golfo en los cuatro centros de votación habilitados al no "tener garantías" sobre seguridad.
San Martín Zapotitlán, Retalhuleu
Otro municipio que reportó incidentes en horas de la mañana fue San Martín Zapotitlán, luego de que circulará en redes sociales la quema de papeletas en un centro de votación. Presuntamente la inconformidad de las personas para actuar al margen de la ley fue por "personas acarreadas" para que emitieran sufragio en el área.
Nueve mujeres y un hombre fueron capturados tras los disturbios registrados en el municipio referido. La jornada electoral en el Municipio también tuvo enfrentamientos entre vecinos del sector y supuestas ajenas al municipio, por lo que la PNC se hizo presente.
Durante una conferencia de prensa del TSE alrededor de las 14:30 horas, el magistrado Ranulfo Rafael indicó que "un grupo de personas ingresó a destruir material electoral y empezaron a sustraer boletas. Se logró resguardar la seguridad de las personas. Se tomó la decisión de suspender la votación en ese centro y otros".
Xalbal, Ixcán, Quiché
En dicha comunidad, vecinos denunciaron el hallazgo de supuestas papeletas marcas con lapicero a favor del partido oficialista, Vamos. Los fiscales de los partidos políticos comentaron que fue un "paquete" de papeletas las encontradas con la casilla del emblema del partido marcado, de acuerdo con estas publicaciones.