Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Costa Rica, ¡pura —narco— vida!

.
Rafael P. Palomo
21 de julio, 2025

El supuesto oasis de paz en Centroamérica enfrenta su peor escándalo de narcotráfico y corrupción.

En perspectiva. El exministro de Seguridad de Costa Rica, Celso Gamboa, fue capturado el pasado 14 de julio por presuntamente coordinar envíos de cocaína del Clan del Golfo y redes de Colombia y Panamá, según una investigación de la DEA. Los cargamentos, que transitaban por los puertos de Limón y Puntarenas, se distribuían a Honduras, Guatemala, México y EE. UU.  

  • La operación, que involucraba sobornos a funcionarios y protección para traficantes, expone una red de corrupción que alcanza las altas esferas.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Aunque el presidente Rodrigo Chaves niega vínculos con Gamboa, señala que su caso es solamente “la punta del iceberg”.

  • El escándalo revela un país infiltrado por el narco e incapaz de mantener su imagen de estabilidad.

Por qué importa. Este caso no es un tropiezo aislado. Costa Rica se ha convertido un nodo crítico del narcotráfico regional. Los homicidios ligados a drogas se han disparado los últimos años, con 876 proyectados para 2025, tras un récord de 657 en 2023 y 632 en 2024. Limón, con una tasa de homicidios de 45 por cada 100 000 habitantes, quintuplica el promedio nacional. El 80 % de los asesinatos están vinculados al narcotráfico.  

  • La ausencia de un ejército y una policía mal pagada han facilitado la penetración de cárteles mexicanos y colombianos.

  • Costa Rica no solo es un puente de exportación hacia Europa y EE. UU., sino también un mercado en expansión.

  • Este escándalo amenaza la confianza de los inversionistas y el turismo (25 % del PIB), pilares de una economía que depende del libre mercado y la estabilidad.

Entre líneas. La detención de Gamboa destapa una verdad alarmante: el narco no solo usa a Costa Rica como corredor, sino que ha infiltrado ya sus instituciones. La DEA señala que Gamboa garantizaba a traficantes que el gobierno de Chaves no interferiría, lo que pone en entredicho la integridad del Ejecutivo. Entre 2019 y 2023, los casos de corrupción judicial se duplicaron y amenazas a figuras como la contralora Marta Acosta y congresistas opositores sugieren un intento del crimen organizado por silenciar la resistencia.  

  • Limón y Puntarenas se han convertido en centros de lavado de dinero y almacenamiento de droga, con cárteles que usan empresas de frutas para ocultar cocaína y buzos para esconder drogas en barcos.

  • Este escándalo evidencia que Costa Rica está más controlada por el narco de lo que su fachada pacífica de antaño sugiere.

En el radar. Costa Rica está al borde del abismo. Chaves apuesta por un modelo de “mano dura” inspirado en El Salvador, con un aumento del 20 % en sueldos policiales y planes para expandir la fuerza de 15 000 agentes; sin ejército, el país carece de capacidad para enfrentar a cárteles transnacionales.  

  • Las proyecciones para 2025 anticipan cifras récord de homicidios y la influencia de México y Colombia podría convertir a Costa Rica en un nuevo Ecuador, donde el narco ya domina sectores clave.

  • Si la actual Administración no desmantela estas redes y restaura la confianza institucional, la inversión extranjera (que cayó un 9 % en 2024) y el turismo podrían colapsar.

  • Costa Rica está en un punto de inflexión, donde debe actuar ya o perderá la reputación que sostiene su exitoso modelo económico. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Costa Rica, ¡pura —narco— vida!

.
Rafael P. Palomo
21 de julio, 2025

El supuesto oasis de paz en Centroamérica enfrenta su peor escándalo de narcotráfico y corrupción.

En perspectiva. El exministro de Seguridad de Costa Rica, Celso Gamboa, fue capturado el pasado 14 de julio por presuntamente coordinar envíos de cocaína del Clan del Golfo y redes de Colombia y Panamá, según una investigación de la DEA. Los cargamentos, que transitaban por los puertos de Limón y Puntarenas, se distribuían a Honduras, Guatemala, México y EE. UU.  

  • La operación, que involucraba sobornos a funcionarios y protección para traficantes, expone una red de corrupción que alcanza las altas esferas.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Aunque el presidente Rodrigo Chaves niega vínculos con Gamboa, señala que su caso es solamente “la punta del iceberg”.

  • El escándalo revela un país infiltrado por el narco e incapaz de mantener su imagen de estabilidad.

Por qué importa. Este caso no es un tropiezo aislado. Costa Rica se ha convertido un nodo crítico del narcotráfico regional. Los homicidios ligados a drogas se han disparado los últimos años, con 876 proyectados para 2025, tras un récord de 657 en 2023 y 632 en 2024. Limón, con una tasa de homicidios de 45 por cada 100 000 habitantes, quintuplica el promedio nacional. El 80 % de los asesinatos están vinculados al narcotráfico.  

  • La ausencia de un ejército y una policía mal pagada han facilitado la penetración de cárteles mexicanos y colombianos.

  • Costa Rica no solo es un puente de exportación hacia Europa y EE. UU., sino también un mercado en expansión.

  • Este escándalo amenaza la confianza de los inversionistas y el turismo (25 % del PIB), pilares de una economía que depende del libre mercado y la estabilidad.

Entre líneas. La detención de Gamboa destapa una verdad alarmante: el narco no solo usa a Costa Rica como corredor, sino que ha infiltrado ya sus instituciones. La DEA señala que Gamboa garantizaba a traficantes que el gobierno de Chaves no interferiría, lo que pone en entredicho la integridad del Ejecutivo. Entre 2019 y 2023, los casos de corrupción judicial se duplicaron y amenazas a figuras como la contralora Marta Acosta y congresistas opositores sugieren un intento del crimen organizado por silenciar la resistencia.  

  • Limón y Puntarenas se han convertido en centros de lavado de dinero y almacenamiento de droga, con cárteles que usan empresas de frutas para ocultar cocaína y buzos para esconder drogas en barcos.

  • Este escándalo evidencia que Costa Rica está más controlada por el narco de lo que su fachada pacífica de antaño sugiere.

En el radar. Costa Rica está al borde del abismo. Chaves apuesta por un modelo de “mano dura” inspirado en El Salvador, con un aumento del 20 % en sueldos policiales y planes para expandir la fuerza de 15 000 agentes; sin ejército, el país carece de capacidad para enfrentar a cárteles transnacionales.  

  • Las proyecciones para 2025 anticipan cifras récord de homicidios y la influencia de México y Colombia podría convertir a Costa Rica en un nuevo Ecuador, donde el narco ya domina sectores clave.

  • Si la actual Administración no desmantela estas redes y restaura la confianza institucional, la inversión extranjera (que cayó un 9 % en 2024) y el turismo podrían colapsar.

  • Costa Rica está en un punto de inflexión, donde debe actuar ya o perderá la reputación que sostiene su exitoso modelo económico. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?