Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Controvertido sindicalista “promo” de Arévalo es su asesor por GTQ 30 000 al mes

.
Marimaite Rayo
02 de junio, 2025

Jorge Homero Fuentes Aragón, teórico y defensor del sindicalismo guatemalteco, fue contratado como asesor de Bernardo Arévalo en 2024. Su contratación ha generado controversia por un presunto conflicto de interés y vínculos con figuras acusadas de corrupción. Asimismo, su influencia se evidencia por la naturaleza de políticas laborales recientes. 

  • Es compañero de promoción —1977— en el Colegio Liceo Guatemala, del presidente Arévalo. 

Qué destacar. Fuentes Aragón se ha posicionado como uno de los principales teóricos del movimiento sindicalista en Guatemala.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Con publicaciones como Guatemala: Futuro del sindicalismo, sindicalismo del futuro; Las organizaciones sindicales centroamericano como actores del sistema de relaciones laborales, el caso de Guatemala, y Reformas laborales y acción sindical en Centroamérica, se ha abierto paso dentro del movimiento.  
  • Asimismo, con su participación frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo, ha garantizado una gran exposición internacional, a fin de “promover” los intereses de los trabajadores guatemaltecos.  
  • No obstante, pese a su trayectoria académica, su carrera ha estado marcada por los reveses administrativos y políticos, especialmente a partir de su adhesión a la administración de Bernardo Arévalo.  

Entre líneas. De acuerdo con el portal de GUATECOMPRAS, Fuentes Aragón fue contratado en la Secretaría Privada de la Presidencia, por primera vez, el 26 de marzo de 2024, bajo el contrato 029-22-2024, para “brindar orientación técnica […] con relación a temas inherentes a aspectos laborales a requerimiento del señor presidente de la República” por un monto de GTQ 286 251.  

  • En 2025 fue contratado, nuevamente, para cumplir con la misma función; eso sí, el monto del contrato se incrementó a GTQ 359 032, lo cual equivale a un salario de GTQ 30 000.  
  • En este sentido, llama la atención que, de acuerdo con la descripción del contrato, este se había realizado “a solicitud del presidente”, lo cual plantea dudas sobre posibles conflictos de intereses.  
  • Asimismo, surgen dudas sobre la naturaleza contractual, debido a que, como se ha constatado en el pasado, los contratos 029 han sido abusados por las autoridades, a fin de contratar plazas fantasma o pago de favores.  

Visto y no visto. Los documentos oficiales reflejan que esta no sería la primera vez que Fuentes Aragón tiene cercanía con el poder político; en el año 2007, formó parte de la junta directiva del Banco de los Trabajadores cuando esta fue presidida por Carlos Alfredo Villeda Oliva.  

  • En dicha gestión compartió responsabilidad con figuras clave del sindicalismo financiero como Eduardo José Liú Yon, Ronald García Navarijo y Juan Miguel Arita; vinculados con lavado de activos, asociación ilícita por financiamiento a candidatos presidenciales y malversación de fondos. 
  • De hecho, durante su paso por el Banco, fue acusado por usurpación de funciones, bajo la premisa de no poseer las acreditaciones y experiencia necesaria para ocupar el cargo. Los documentos que sirvieron como prueba reflejaban que Fuentes Aragón únicamente contaba con un bachillerato en Ciencias y Letras.  

En conclusión. Pese a no ocupar un cargo, su rol como asesor presidencial lo posiciona como uno de los enlaces más influyentes entre el Ejecutivo y el sindicalismo. 

  • Su presencia parece estar cristalizada al coincidir su asesoría con un incremento del salario mínimo en 2025, desde sus publicaciones con la Fundación Friedrich Ebert y la OIT. Asimismo, se vincula con la reactivación de la participación gubernamental en las marchas del 1 de mayo de 2025, donde Arévalo se declara como “aliado” de la clase trabajadora del país. 
  • Por último, de acuerdo con las actas sobre la negociación del Pacto Colectivo del Sindicato de Trabajadores de Educación de Guatemala (STEG), también participó como testigo de honor, incluso después de haber sido contratado como asesor. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Controvertido sindicalista “promo” de Arévalo es su asesor por GTQ 30 000 al mes

.
Marimaite Rayo
02 de junio, 2025

Jorge Homero Fuentes Aragón, teórico y defensor del sindicalismo guatemalteco, fue contratado como asesor de Bernardo Arévalo en 2024. Su contratación ha generado controversia por un presunto conflicto de interés y vínculos con figuras acusadas de corrupción. Asimismo, su influencia se evidencia por la naturaleza de políticas laborales recientes. 

  • Es compañero de promoción —1977— en el Colegio Liceo Guatemala, del presidente Arévalo. 

Qué destacar. Fuentes Aragón se ha posicionado como uno de los principales teóricos del movimiento sindicalista en Guatemala.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Con publicaciones como Guatemala: Futuro del sindicalismo, sindicalismo del futuro; Las organizaciones sindicales centroamericano como actores del sistema de relaciones laborales, el caso de Guatemala, y Reformas laborales y acción sindical en Centroamérica, se ha abierto paso dentro del movimiento.  
  • Asimismo, con su participación frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo, ha garantizado una gran exposición internacional, a fin de “promover” los intereses de los trabajadores guatemaltecos.  
  • No obstante, pese a su trayectoria académica, su carrera ha estado marcada por los reveses administrativos y políticos, especialmente a partir de su adhesión a la administración de Bernardo Arévalo.  

Entre líneas. De acuerdo con el portal de GUATECOMPRAS, Fuentes Aragón fue contratado en la Secretaría Privada de la Presidencia, por primera vez, el 26 de marzo de 2024, bajo el contrato 029-22-2024, para “brindar orientación técnica […] con relación a temas inherentes a aspectos laborales a requerimiento del señor presidente de la República” por un monto de GTQ 286 251.  

  • En 2025 fue contratado, nuevamente, para cumplir con la misma función; eso sí, el monto del contrato se incrementó a GTQ 359 032, lo cual equivale a un salario de GTQ 30 000.  
  • En este sentido, llama la atención que, de acuerdo con la descripción del contrato, este se había realizado “a solicitud del presidente”, lo cual plantea dudas sobre posibles conflictos de intereses.  
  • Asimismo, surgen dudas sobre la naturaleza contractual, debido a que, como se ha constatado en el pasado, los contratos 029 han sido abusados por las autoridades, a fin de contratar plazas fantasma o pago de favores.  

Visto y no visto. Los documentos oficiales reflejan que esta no sería la primera vez que Fuentes Aragón tiene cercanía con el poder político; en el año 2007, formó parte de la junta directiva del Banco de los Trabajadores cuando esta fue presidida por Carlos Alfredo Villeda Oliva.  

  • En dicha gestión compartió responsabilidad con figuras clave del sindicalismo financiero como Eduardo José Liú Yon, Ronald García Navarijo y Juan Miguel Arita; vinculados con lavado de activos, asociación ilícita por financiamiento a candidatos presidenciales y malversación de fondos. 
  • De hecho, durante su paso por el Banco, fue acusado por usurpación de funciones, bajo la premisa de no poseer las acreditaciones y experiencia necesaria para ocupar el cargo. Los documentos que sirvieron como prueba reflejaban que Fuentes Aragón únicamente contaba con un bachillerato en Ciencias y Letras.  

En conclusión. Pese a no ocupar un cargo, su rol como asesor presidencial lo posiciona como uno de los enlaces más influyentes entre el Ejecutivo y el sindicalismo. 

  • Su presencia parece estar cristalizada al coincidir su asesoría con un incremento del salario mínimo en 2025, desde sus publicaciones con la Fundación Friedrich Ebert y la OIT. Asimismo, se vincula con la reactivación de la participación gubernamental en las marchas del 1 de mayo de 2025, donde Arévalo se declara como “aliado” de la clase trabajadora del país. 
  • Por último, de acuerdo con las actas sobre la negociación del Pacto Colectivo del Sindicato de Trabajadores de Educación de Guatemala (STEG), también participó como testigo de honor, incluso después de haber sido contratado como asesor. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?