El Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, presidido por la jueza Ingrid Cifuentes, impuso penas de entre 6 y 25 años de prisión a seis exfuncionarios públicos por su responsabilidad en el incendio del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, ocurrido el 8 de marzo de 2017, que dejó 41 adolescentes fallecidas y 15 heridas.
Es noticia. Tras años de investigación y debate judicial, el tribunal declaró culpables a los exfuncionarios por delitos relacionados con homicidio culposo, abuso de autoridad y maltrato institucional, entre otros.
- Las condenas reflejan la gravedad de los hechos y el incumplimiento de deberes por parte de quienes tenían la responsabilidad de proteger a los menores bajo resguardo estatal, según el tribunal.
- Las penas más severas fueron para Santos Torres, exdirector del Hogar Seguro, y Carlos Rodas, exsecretario de la Secretaría de Bienestar Social, quienes recibieron 25 años de prisión cada uno.
- Ambos fueron señalados como los principales responsables de las decisiones que llevaron al encierro de las adolescentes en un aula sin condiciones adecuadas, lo que provocó la tragedia.
Datos. Brenda Julissa Chamán, exjefa del departamento de Protección Especial contra el Maltrato en Todas sus Formas, fue condenada a 17 años de prisión por su participación en el encierro y negligencia en la atención de las menores.
- Lucinda Marroquín, exsubinspectora de la Policía Nacional Civil (PNC), recibió una pena de 13 años de cárcel, mientras que Luis Armando Pérez Borja, exsubcomisario de la PNC, fue sentenciado a 11 años. Ambos fueron encontrados culpables de haber colaborado en el encierro y de no haber actuado para evitar el incendio.
- Gloria Castro, exdefensora de la niñez y adolescencia de la Procuraduría de Derechos Humanos, fue condenada a 6 años de prisión por omisión de funciones y falta de acción ante las denuncias previas al incendio.
- En contraste, el tribunal absolvió a Harold Flores, exjefe de la Procuraduría de Menores de la Procuraduría General de la Nación, al considerar que no existían pruebas suficientes para establecer su responsabilidad directa en los hechos.
Qué destacar. Además, la jueza Cifuentes ordenó al Ministerio Público abrir una investigación contra el expresidente Jimmy Morales y su exasesor Carlos Beltetón, por su presunta responsabilidad en la tragedia.
- El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción conmocionó a Guatemala y al mundo. Las adolescentes, que habían sido encerradas como medida disciplinaria, quedaron atrapadas en un aula sin ventilación ni salidas de emergencia.
- A pesar de los gritos de auxilio y las señales de peligro, las autoridades no actuaron a tiempo para evitar el desastre.
- El fallo del Tribunal Séptimo representa un paso significativo en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias. Aunque las condenas no reparan el daño irreparable, envían un mensaje claro sobre la responsabilidad del Estado en la protección de la niñez y la adolescencia.
El Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, presidido por la jueza Ingrid Cifuentes, impuso penas de entre 6 y 25 años de prisión a seis exfuncionarios públicos por su responsabilidad en el incendio del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, ocurrido el 8 de marzo de 2017, que dejó 41 adolescentes fallecidas y 15 heridas.
Es noticia. Tras años de investigación y debate judicial, el tribunal declaró culpables a los exfuncionarios por delitos relacionados con homicidio culposo, abuso de autoridad y maltrato institucional, entre otros.
- Las condenas reflejan la gravedad de los hechos y el incumplimiento de deberes por parte de quienes tenían la responsabilidad de proteger a los menores bajo resguardo estatal, según el tribunal.
- Las penas más severas fueron para Santos Torres, exdirector del Hogar Seguro, y Carlos Rodas, exsecretario de la Secretaría de Bienestar Social, quienes recibieron 25 años de prisión cada uno.
- Ambos fueron señalados como los principales responsables de las decisiones que llevaron al encierro de las adolescentes en un aula sin condiciones adecuadas, lo que provocó la tragedia.
Datos. Brenda Julissa Chamán, exjefa del departamento de Protección Especial contra el Maltrato en Todas sus Formas, fue condenada a 17 años de prisión por su participación en el encierro y negligencia en la atención de las menores.
- Lucinda Marroquín, exsubinspectora de la Policía Nacional Civil (PNC), recibió una pena de 13 años de cárcel, mientras que Luis Armando Pérez Borja, exsubcomisario de la PNC, fue sentenciado a 11 años. Ambos fueron encontrados culpables de haber colaborado en el encierro y de no haber actuado para evitar el incendio.
- Gloria Castro, exdefensora de la niñez y adolescencia de la Procuraduría de Derechos Humanos, fue condenada a 6 años de prisión por omisión de funciones y falta de acción ante las denuncias previas al incendio.
- En contraste, el tribunal absolvió a Harold Flores, exjefe de la Procuraduría de Menores de la Procuraduría General de la Nación, al considerar que no existían pruebas suficientes para establecer su responsabilidad directa en los hechos.
Qué destacar. Además, la jueza Cifuentes ordenó al Ministerio Público abrir una investigación contra el expresidente Jimmy Morales y su exasesor Carlos Beltetón, por su presunta responsabilidad en la tragedia.
- El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción conmocionó a Guatemala y al mundo. Las adolescentes, que habían sido encerradas como medida disciplinaria, quedaron atrapadas en un aula sin ventilación ni salidas de emergencia.
- A pesar de los gritos de auxilio y las señales de peligro, las autoridades no actuaron a tiempo para evitar el desastre.
- El fallo del Tribunal Séptimo representa un paso significativo en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias. Aunque las condenas no reparan el daño irreparable, envían un mensaje claro sobre la responsabilidad del Estado en la protección de la niñez y la adolescencia.