Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Comunidad Judía rechaza declaraciones de embajadora de Guatemala en la ONU

Comunidad Judía en Guatemala
Ana González
20 de septiembre, 2024

La Comunidad Judía rechazó las declaraciones de la embajadora de Guatemala en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Carla Rodríguez, sobre el voto de abstención en la resolución para exigir que Israel retire a las fuerzas militares de territorios palestinos. 

  • "Al indicar que este voto en nada cambia la postura de Guatemala en relación al anterior voto en favor de Palestina [...] lo hace sin mencionar que fue la organización terrorista Hamas, que hoy gobierna la Franja de Gaza, quien el 7 de octubre se infiltró en Israel asesinando, violando y mutilando a más de 1200 hombres, mujeres y niños...".
  • Consideran que la representante guatemalteca omite mencionar en sus declaraciones "que, en Cisjordania, Palestina, bajo el gobierno de Mahmoud Abbas, se paga un salario a todo aquel que cometa actos de terror contra israelíes".
  • Tampoco menciona que Hamas, en su constitución, llama a exterminar a todos los judíos y destruir a Israel. 

Qué resaltar. La Comunidad "siempre ha apoyado la creación de un Estado árabe y uno judío, mientras sea conviviendo en paz, uno al lado del otro, condición que no se ha cumplido en 70 años. 

  • "Es inaceptable que nuestro gobierno pretenda presentarse como defensor de la democracia y la paz mundial, selectivamente ignorando los hechos antes mencionados", detallaron.
  • Concluyen su postura con la frase: "El terror no se premia. Israel tiene el derecho y la obligación de defenderse". 
  • Se calcula que la comunidad judía la conforman unos 300 a 500 miembros, la mayoría se concentra en la CIudad de Guatemala.

Fisgón histórico. El 28 de septiembre, la ONU aprobó una resolución para exigir el fin de la ocupación de los territorios palestinos por parte de Israel, por una mayoría de 124 votos a favor y solo 14 en contra, pero en esta ocasión con numerosas abstenciones (43).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La embajadora dijo en su intervención "Guatemala reitera su pleno e incondicional respaldo a la resolución 181-2 de la Asamblea General por la que la comunidad internacional decidió establecer dos Estados. Guatemala no se aparta de esa postura histporica y sin reservas declara que Israel y Palestina tienen el derecho de vivir como Estados independientes y democráticos".
  • Hizo ver que este voto no es una variación al voto emitido el 10 de mayo. "Guatemala no oculta el hecho de que existen reservas en algunos párrafos del proyecto de resolución" que los obligó a actuar de esta manera.
  • Resaltó que Guatemala condena todos los actos de violencia y provocación que afectan principalmente a la población civil. "El Gobierno es contrario a todo acto de terrorismo", declaró. 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Comunidad Judía rechaza declaraciones de embajadora de Guatemala en la ONU

Comunidad Judía en Guatemala
Ana González
20 de septiembre, 2024

La Comunidad Judía rechazó las declaraciones de la embajadora de Guatemala en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Carla Rodríguez, sobre el voto de abstención en la resolución para exigir que Israel retire a las fuerzas militares de territorios palestinos. 

  • "Al indicar que este voto en nada cambia la postura de Guatemala en relación al anterior voto en favor de Palestina [...] lo hace sin mencionar que fue la organización terrorista Hamas, que hoy gobierna la Franja de Gaza, quien el 7 de octubre se infiltró en Israel asesinando, violando y mutilando a más de 1200 hombres, mujeres y niños...".
  • Consideran que la representante guatemalteca omite mencionar en sus declaraciones "que, en Cisjordania, Palestina, bajo el gobierno de Mahmoud Abbas, se paga un salario a todo aquel que cometa actos de terror contra israelíes".
  • Tampoco menciona que Hamas, en su constitución, llama a exterminar a todos los judíos y destruir a Israel. 

Qué resaltar. La Comunidad "siempre ha apoyado la creación de un Estado árabe y uno judío, mientras sea conviviendo en paz, uno al lado del otro, condición que no se ha cumplido en 70 años. 

  • "Es inaceptable que nuestro gobierno pretenda presentarse como defensor de la democracia y la paz mundial, selectivamente ignorando los hechos antes mencionados", detallaron.
  • Concluyen su postura con la frase: "El terror no se premia. Israel tiene el derecho y la obligación de defenderse". 
  • Se calcula que la comunidad judía la conforman unos 300 a 500 miembros, la mayoría se concentra en la CIudad de Guatemala.

Fisgón histórico. El 28 de septiembre, la ONU aprobó una resolución para exigir el fin de la ocupación de los territorios palestinos por parte de Israel, por una mayoría de 124 votos a favor y solo 14 en contra, pero en esta ocasión con numerosas abstenciones (43).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La embajadora dijo en su intervención "Guatemala reitera su pleno e incondicional respaldo a la resolución 181-2 de la Asamblea General por la que la comunidad internacional decidió establecer dos Estados. Guatemala no se aparta de esa postura histporica y sin reservas declara que Israel y Palestina tienen el derecho de vivir como Estados independientes y democráticos".
  • Hizo ver que este voto no es una variación al voto emitido el 10 de mayo. "Guatemala no oculta el hecho de que existen reservas en algunos párrafos del proyecto de resolución" que los obligó a actuar de esta manera.
  • Resaltó que Guatemala condena todos los actos de violencia y provocación que afectan principalmente a la población civil. "El Gobierno es contrario a todo acto de terrorismo", declaró. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?