Cómo es la boleta presidencial para estas Elecciones Generales en Guatemala 2023
En la primera vuelta de las Elecciones General de Guatemala, la población recibirá 5 boletas de diversos colores, entre ellas, una blanca que corresponde al binomio presidencial. Aquí te explicamos lo que debes saber.
Este domingo 25 de junio, 3 mil 482 centros de votación están habilitados para recibir a la población guatemalteca en la primera vuelta de las Elecciones General de Guatemala 2023, durante la fiesta cívica el personal de las mesas electorales estarán entregando cinco papeletas de diversos colores para emitir sufragio a diversos cargos públicos.
Entre ellas, la boleta correspondiente al binomio presidencial, que se identifica por ser de color blanco, tiene el logo del partido político al que representan, y las fotografías de los candidatos a dichos cargos públicos.
Esta boleta es la misma en todo el país, se compone de tres columnas y nueve filas, para un total de 27 casillas, sin embargo, hay que resaltar que algunas se encuentran vacías al no ser proporcional a la cantidad de partidos políticos que optan por el puesto.
Los detalles de la boleta presidencial
La papeleta final tiene a 22 binomios presidenciales inscritos en Guatemala. Las primeras tres casillas las ocupan los partidos UNE, Azul y coalición Valor-Unionista, en ese respectivo orden. De esta forma se completa la boleta del binomio presidencial:
Casilla 1: UNE
Casilla 2: Azul
Casilla 3: Valor-Unionista
Casilla 4: Cabal
Casilla 5: Todos
Casilla 6: Vamos
Casilla 7: Humanista
Casilla 8: Partido Republicano
Casilla 9: PIN
Casilla 10: Comunidad Elefante
Casilla 11: Victoria
Casilla 12: Semilla
Casilla 13: FCN-Nación
Casilla 14: Nosotros
Casilla 15: Unión Republicana
Casilla 16: en blanco
Casilla 17: en blanco
Casilla 18: URNG-Maíz-Winaq
Casilla 19: en blanco
Casilla 20: Creo
Casilla 21: Bien
Casilla 22: Viva
Casilla 23: en blanco
Casilla 24: Mi Familia
Casilla 25: Cambio
Casilla 26: VOS
Casilla 27: en blanco
Esta papeleta fue la primera en ser definida durante la reunión semanal el pasado 26 de abril del presente año, en el que se estableció el diseño y distribución de los espacios.
Cómo son las boletas para las Elecciones Guatemala 2023
Las otras cuatro papeletas que recibirá cada votante se identifican de la siguiente forma:
Papeleta rosada. Esta es diferente en los 340 municipios, con ella se elige al alcalde y corporación municipal, está solo lleva el emblema del partido y el nombre del candidato.
Papeleta verde. Se elige a diputados al Congreso de la República por Lista Nacional y es la misma en todo el país. Contiene el logo de cada agrupación política y los candidatos por cada planilla.
Papeleta celeste. Esta corresponde para elegir el listado de diputados al Congreso de la República por Distrito Electoral, es diferente según el departamento y contiene el emblema del partido y nombre de los candidatos.
Papeleta amarilla. Esta sirve para elegir a diputados al Parlamento Centroamericano, es la misma en todo el país con los emblemas de los partidos y nombre de los candidatos.
La Junta Receptora de cada Centro de Votación debe enseñar a los ciudadanos que sus papeletas están en blanco al momento de ser entregadas para que emitan su sufragio.
Cómo es la boleta presidencial para estas Elecciones Generales en Guatemala 2023
En la primera vuelta de las Elecciones General de Guatemala, la población recibirá 5 boletas de diversos colores, entre ellas, una blanca que corresponde al binomio presidencial. Aquí te explicamos lo que debes saber.
Este domingo 25 de junio, 3 mil 482 centros de votación están habilitados para recibir a la población guatemalteca en la primera vuelta de las Elecciones General de Guatemala 2023, durante la fiesta cívica el personal de las mesas electorales estarán entregando cinco papeletas de diversos colores para emitir sufragio a diversos cargos públicos.
Entre ellas, la boleta correspondiente al binomio presidencial, que se identifica por ser de color blanco, tiene el logo del partido político al que representan, y las fotografías de los candidatos a dichos cargos públicos.
Esta boleta es la misma en todo el país, se compone de tres columnas y nueve filas, para un total de 27 casillas, sin embargo, hay que resaltar que algunas se encuentran vacías al no ser proporcional a la cantidad de partidos políticos que optan por el puesto.
Los detalles de la boleta presidencial
La papeleta final tiene a 22 binomios presidenciales inscritos en Guatemala. Las primeras tres casillas las ocupan los partidos UNE, Azul y coalición Valor-Unionista, en ese respectivo orden. De esta forma se completa la boleta del binomio presidencial:
Casilla 1: UNE
Casilla 2: Azul
Casilla 3: Valor-Unionista
Casilla 4: Cabal
Casilla 5: Todos
Casilla 6: Vamos
Casilla 7: Humanista
Casilla 8: Partido Republicano
Casilla 9: PIN
Casilla 10: Comunidad Elefante
Casilla 11: Victoria
Casilla 12: Semilla
Casilla 13: FCN-Nación
Casilla 14: Nosotros
Casilla 15: Unión Republicana
Casilla 16: en blanco
Casilla 17: en blanco
Casilla 18: URNG-Maíz-Winaq
Casilla 19: en blanco
Casilla 20: Creo
Casilla 21: Bien
Casilla 22: Viva
Casilla 23: en blanco
Casilla 24: Mi Familia
Casilla 25: Cambio
Casilla 26: VOS
Casilla 27: en blanco
Esta papeleta fue la primera en ser definida durante la reunión semanal el pasado 26 de abril del presente año, en el que se estableció el diseño y distribución de los espacios.
Cómo son las boletas para las Elecciones Guatemala 2023
Las otras cuatro papeletas que recibirá cada votante se identifican de la siguiente forma:
Papeleta rosada. Esta es diferente en los 340 municipios, con ella se elige al alcalde y corporación municipal, está solo lleva el emblema del partido y el nombre del candidato.
Papeleta verde. Se elige a diputados al Congreso de la República por Lista Nacional y es la misma en todo el país. Contiene el logo de cada agrupación política y los candidatos por cada planilla.
Papeleta celeste. Esta corresponde para elegir el listado de diputados al Congreso de la República por Distrito Electoral, es diferente según el departamento y contiene el emblema del partido y nombre de los candidatos.
Papeleta amarilla. Esta sirve para elegir a diputados al Parlamento Centroamericano, es la misma en todo el país con los emblemas de los partidos y nombre de los candidatos.
La Junta Receptora de cada Centro de Votación debe enseñar a los ciudadanos que sus papeletas están en blanco al momento de ser entregadas para que emitan su sufragio.