Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad decidieron mantener vigente el Presupuesto General de la Nación 2025, al desestimar dos acciones de inconstitucionalidad que buscaban dejarlo sin efecto.
Es noticia. Los magistrados rechazaron las inconstitucionalidades promovidas por los abogados Miguel Roberto Balsells; Gerardo Antonio Gálvez; José Manuel Ramírez Campos, y otra promovida por el Centro para la Defensa de la Constitución (CEDECON).
- Con esta resolución, el gobierno de Bernardo Arévalo dispone de los recurso del presupuesto, de los cuales aproximadamente GTQ 12 000M están destinados a los Consejos Departamentales de Desarrollo.
- Sin embargo, aún queda pendiente resolver otra inconstitucionalidad parcial presentada por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).
- El presupuesto ha sido objeto de críticas desde su aprobación, especialmente por su alta rigidez, ya que una proporción significativa de los ingresos está comprometida para gastos predeterminados por ley. Un análisis del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), indicó que “la inversión pública sigue siendo insuficiente”.
Fisgón histórico. Los 23 diputados de Semilla lograron el apoyo de 117 congresistas para darle luz verde al presupuesto, que asciende a GTQ 152 000M, monto que incluye una ampliación extraordinaria de GTQ 5012M para los Consejos Departamentales de Desarrollo.
- Los recursos estaban bajo la lupa, sobre todo de los diputados distritales, debido a que les urge agilizar las obras para sus departamentos.
- En los primeros días de enero se generó inconformidad entre los congresistas debido al atraso en la “apertura del presupuesto”.
- Finalmente, la cartera del Tesoro acordó hacer las modificaciones para facilitar la ejecución.
Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad decidieron mantener vigente el Presupuesto General de la Nación 2025, al desestimar dos acciones de inconstitucionalidad que buscaban dejarlo sin efecto.
Es noticia. Los magistrados rechazaron las inconstitucionalidades promovidas por los abogados Miguel Roberto Balsells; Gerardo Antonio Gálvez; José Manuel Ramírez Campos, y otra promovida por el Centro para la Defensa de la Constitución (CEDECON).
- Con esta resolución, el gobierno de Bernardo Arévalo dispone de los recurso del presupuesto, de los cuales aproximadamente GTQ 12 000M están destinados a los Consejos Departamentales de Desarrollo.
- Sin embargo, aún queda pendiente resolver otra inconstitucionalidad parcial presentada por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).
- El presupuesto ha sido objeto de críticas desde su aprobación, especialmente por su alta rigidez, ya que una proporción significativa de los ingresos está comprometida para gastos predeterminados por ley. Un análisis del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), indicó que “la inversión pública sigue siendo insuficiente”.
Fisgón histórico. Los 23 diputados de Semilla lograron el apoyo de 117 congresistas para darle luz verde al presupuesto, que asciende a GTQ 152 000M, monto que incluye una ampliación extraordinaria de GTQ 5012M para los Consejos Departamentales de Desarrollo.
- Los recursos estaban bajo la lupa, sobre todo de los diputados distritales, debido a que les urge agilizar las obras para sus departamentos.
- En los primeros días de enero se generó inconformidad entre los congresistas debido al atraso en la “apertura del presupuesto”.
- Finalmente, la cartera del Tesoro acordó hacer las modificaciones para facilitar la ejecución.