Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Carlos Mendoza: “Es falso que SEGEPLAN no esté colaborando con la justicia”

.
Isabel Ortiz Caballeros
04 de julio, 2025

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) se pronunció tras los señalamientos del Ministerio Público (MP) sobre una supuesta obstrucción en la investigación penal contra Melvin Quijivix, expresidente del INDE.

  • Carlos Mendoza, titular de la institución, defendió la denuncia presentada por su entidad contra el exfuncionario y contra el expresidente Giammattei, así como contra su antecesora, Keila Gramajo.
  • Además, cuestionó el papel de la fiscalía general en el avance del proceso judicial.
  • El caso involucra figuras cercanas al expresidente Giammattei y evidencia una gestión marcada por contrataciones irregulares y presunto desvío millonario de fondos públicos.

Es noticia. Mendoza aseguró que SEGEPLAN fue quien denunció la creación de la plaza fantasma que benefició a Quijivix, y que su institución está “dispuesta a colaborar con toda la información que se requiera”. Afirmó que “nosotros fuimos los denunciantes y somos los primeros interesados en que el MP haga su trabajo”.

  • Mendoza explicó que la denuncia está bien fundamentada y se basa en una carta oficial que evidencia cómo la plaza fue creada con el visto bueno del expresidente, y que sirvió como fachada para actos de corrupción.
  • El secretario cuestionó que el MP insista en mencionar a SEGEPLAN en relación con la captura de Quijivix, cuando esta se deriva de otra denuncia presentada por el INDE. “Llama la atención que el ente investigador traslade la responsabilidad a entidades que no tienen competencia para la persecución penal”, dijo.
  • También reveló que desde enero solo han recibido una visita del MP, sin requerimientos posteriores. “No vamos a permitir que desinformen respecto a nuestra disponibilidad a que se haga justicia, pero basada en la verdad”, afirmó.

Qué destacar. El jefe de la Fiscalidad Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, señaló que Mendoza no ha subsanado un requisito legal desde noviembre de 2024, lo que podría interpretarse como “obstrucción de la justicia”. Según el fiscal, el Juzgado Duodécimo Pluripersonal exigió acreditar con documento fehaciente el nombramiento del compareciente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Mendoza respondió que SEGEPLAN presentó una denuncia, no una querella, y que la jueza ordenó al MP investigar a quienes no gozan de antejuicio, como Gramajo y Quijivix. “Lo que vale ahorita es esta resolución”, enfatizó.
  • El secretario calificó como “falsas” las declaraciones del MP y acusó al ente investigador de usar una resolución previa como excusa para no avanzar en la investigación. “¿En qué momento se convierte el denunciante en denunciado?”, cuestionó.
  • La denuncia de SEGEPLAN permanece en manos de la Corte Suprema de Justicia y del MP. Mendoza reiteró que están a disposición para colaborar, pero exigió que se respete la verdad de los hechos.

Entre líneas. Melvin Quijivix fue capturado el jueves 3 de julio tras ser investigado por actos de corrupción en el INDE. Su ascenso comenzó como asesor externo y culminó en 2022 como presidente del Consejo Directivo, con respaldo directo del Ejecutivo. Su designación formal provino de SEGEPLAN, mediante una plaza que fue cancelada en 2024 por carecer de sustento administrativo.

  • La gestión de Quijivix en el INDE estuvo marcada por contrataciones de estudios técnicos sobrevalorados, adquisiciones de software inútil y estrategias para evitar auditorías internas.
  • Dirigió el “Centro de Gobierno” durante la administración de Giammattei, un círculo de confianza liderado por Miguel Martínez, con amplia influencia en decisiones estratégicas.
  • Varios informes lo ubican como figura clave en el saqueo institucional del sector energético, mientras que el Consejo Directivo del INDE —conformado por ministros y representantes del sector privado— aprobó sus acciones sin objeción.

Hemeroteca. En noviembre de 2024, SEGEPLAN presentó una denuncia formal ante el Juzgado Duodécimo Pluripersonal, señalando a Giammattei, Gramajo y al exfuncionario del INDE. La jueza solicitó acreditar el nombramiento con documento fehaciente, pero ocho meses después el requisito no ha sido cumplido, según el MP.

  • La fiscalía considera esta omisión como una posible obstaculización penal, mientras Mendoza sostiene que el proceso sigue vigente y que la orden de investigar ya fue emitida por el órgano judicial competente.
  • El fiscal Curruchiche detalló que hay una transacción sospechosa de GTQ 85 M vinculada a Quijivix, según reportes de la Intendencia de Verificación Especial (IVE)  y la Superintendencia de Bancos. Además, se identificaron vehículos de lujo registrados a nombre de empresas sin respaldo financiero.
  • La FECI agregó que la denuncia presentada por el INDE reportaba inicialmente GTQ 8.6 M, pero las investigaciones revelaron un monto mayor, que podría sobrepasar los GTQ 1 000M, lo que evidencia una red más amplia de presuntas irregularidades.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Carlos Mendoza: “Es falso que SEGEPLAN no esté colaborando con la justicia”

.
Isabel Ortiz Caballeros
04 de julio, 2025

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) se pronunció tras los señalamientos del Ministerio Público (MP) sobre una supuesta obstrucción en la investigación penal contra Melvin Quijivix, expresidente del INDE.

  • Carlos Mendoza, titular de la institución, defendió la denuncia presentada por su entidad contra el exfuncionario y contra el expresidente Giammattei, así como contra su antecesora, Keila Gramajo.
  • Además, cuestionó el papel de la fiscalía general en el avance del proceso judicial.
  • El caso involucra figuras cercanas al expresidente Giammattei y evidencia una gestión marcada por contrataciones irregulares y presunto desvío millonario de fondos públicos.

Es noticia. Mendoza aseguró que SEGEPLAN fue quien denunció la creación de la plaza fantasma que benefició a Quijivix, y que su institución está “dispuesta a colaborar con toda la información que se requiera”. Afirmó que “nosotros fuimos los denunciantes y somos los primeros interesados en que el MP haga su trabajo”.

  • Mendoza explicó que la denuncia está bien fundamentada y se basa en una carta oficial que evidencia cómo la plaza fue creada con el visto bueno del expresidente, y que sirvió como fachada para actos de corrupción.
  • El secretario cuestionó que el MP insista en mencionar a SEGEPLAN en relación con la captura de Quijivix, cuando esta se deriva de otra denuncia presentada por el INDE. “Llama la atención que el ente investigador traslade la responsabilidad a entidades que no tienen competencia para la persecución penal”, dijo.
  • También reveló que desde enero solo han recibido una visita del MP, sin requerimientos posteriores. “No vamos a permitir que desinformen respecto a nuestra disponibilidad a que se haga justicia, pero basada en la verdad”, afirmó.

Qué destacar. El jefe de la Fiscalidad Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, señaló que Mendoza no ha subsanado un requisito legal desde noviembre de 2024, lo que podría interpretarse como “obstrucción de la justicia”. Según el fiscal, el Juzgado Duodécimo Pluripersonal exigió acreditar con documento fehaciente el nombramiento del compareciente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Mendoza respondió que SEGEPLAN presentó una denuncia, no una querella, y que la jueza ordenó al MP investigar a quienes no gozan de antejuicio, como Gramajo y Quijivix. “Lo que vale ahorita es esta resolución”, enfatizó.
  • El secretario calificó como “falsas” las declaraciones del MP y acusó al ente investigador de usar una resolución previa como excusa para no avanzar en la investigación. “¿En qué momento se convierte el denunciante en denunciado?”, cuestionó.
  • La denuncia de SEGEPLAN permanece en manos de la Corte Suprema de Justicia y del MP. Mendoza reiteró que están a disposición para colaborar, pero exigió que se respete la verdad de los hechos.

Entre líneas. Melvin Quijivix fue capturado el jueves 3 de julio tras ser investigado por actos de corrupción en el INDE. Su ascenso comenzó como asesor externo y culminó en 2022 como presidente del Consejo Directivo, con respaldo directo del Ejecutivo. Su designación formal provino de SEGEPLAN, mediante una plaza que fue cancelada en 2024 por carecer de sustento administrativo.

  • La gestión de Quijivix en el INDE estuvo marcada por contrataciones de estudios técnicos sobrevalorados, adquisiciones de software inútil y estrategias para evitar auditorías internas.
  • Dirigió el “Centro de Gobierno” durante la administración de Giammattei, un círculo de confianza liderado por Miguel Martínez, con amplia influencia en decisiones estratégicas.
  • Varios informes lo ubican como figura clave en el saqueo institucional del sector energético, mientras que el Consejo Directivo del INDE —conformado por ministros y representantes del sector privado— aprobó sus acciones sin objeción.

Hemeroteca. En noviembre de 2024, SEGEPLAN presentó una denuncia formal ante el Juzgado Duodécimo Pluripersonal, señalando a Giammattei, Gramajo y al exfuncionario del INDE. La jueza solicitó acreditar el nombramiento con documento fehaciente, pero ocho meses después el requisito no ha sido cumplido, según el MP.

  • La fiscalía considera esta omisión como una posible obstaculización penal, mientras Mendoza sostiene que el proceso sigue vigente y que la orden de investigar ya fue emitida por el órgano judicial competente.
  • El fiscal Curruchiche detalló que hay una transacción sospechosa de GTQ 85 M vinculada a Quijivix, según reportes de la Intendencia de Verificación Especial (IVE)  y la Superintendencia de Bancos. Además, se identificaron vehículos de lujo registrados a nombre de empresas sin respaldo financiero.
  • La FECI agregó que la denuncia presentada por el INDE reportaba inicialmente GTQ 8.6 M, pero las investigaciones revelaron un monto mayor, que podría sobrepasar los GTQ 1 000M, lo que evidencia una red más amplia de presuntas irregularidades.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?