El presidente Bernardo Arévalo envió un mensaje de felicitación al recién electo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, tras su victoria en el balotaje del domingo. Arévalo destacó los vínculos de amistad entre ambos pueblos y manifestó sus mejores deseos para la nación andina.
Es noticia. Arévalo felicitó a Paz por su triunfo en Bolivia y apuntó a reforzar la cooperación bilateral.
- A través de su cuenta en la red social X, Arévalo escribió: “Un saludo y una felicitación especial a Rodrigo Paz. electo presidente de Bolivia. Mis mejores deseos para el pueblo boliviano. Que el sendero de la democracia fortalezca la amistad y colaboración de nuestros pueblos".
- La felicitación se da tras la victoria de Paz, quien obtuvo aproximadamente el 54 % de los votos en la segunda vuelta electoral del país andino.
- En su mensaje, el mandatario guatemalteco resaltó expresamente “el sendero de la democracia” como factor de unión entre Guatemala y Bolivia.
Qué destacar. La victoria de Rodrigo Paz Pereira marca un punto de inflexión en la política boliviana.
- Su triunfo con el 54 % de los votos frente al exmandatario Jorge Quiroga cierra un largo periodo de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).
- El nuevo presidente llega con una agenda centrada en la libertad económica individual, la reducción de la intervención estatal y la promoción del emprendimiento privado.
- Paz promueve un modelo que él mismo describe como “capitalismo para todos”, enfocado en estimular la iniciativa privada, formalizar el empleo informal y recortar subsidios estatales.
Lo que sigue. Con la victoria confirmada, el mandato de Paz iniciará el 8 de noviembre, abriendo una etapa decisiva para Bolivia.
- El contexto económico es desafiante: inflación superior al 20 %, escasez de divisas y combustibles, y una economía informal que representa más del 80 % de la fuerza laboral.
- El foco estará en cómo aplicará sus reformas económicas sin descuidar la protección social y sin provocar un aumento desordenado de la desigualdad.
- Su éxito dependerá de la capacidad para equilibrar libertad económica y estabilidad social, en un país que busca recuperar confianza e inversión tras años de polarización política.
El presidente Bernardo Arévalo envió un mensaje de felicitación al recién electo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, tras su victoria en el balotaje del domingo. Arévalo destacó los vínculos de amistad entre ambos pueblos y manifestó sus mejores deseos para la nación andina.
Es noticia. Arévalo felicitó a Paz por su triunfo en Bolivia y apuntó a reforzar la cooperación bilateral.
- A través de su cuenta en la red social X, Arévalo escribió: “Un saludo y una felicitación especial a Rodrigo Paz. electo presidente de Bolivia. Mis mejores deseos para el pueblo boliviano. Que el sendero de la democracia fortalezca la amistad y colaboración de nuestros pueblos".
- La felicitación se da tras la victoria de Paz, quien obtuvo aproximadamente el 54 % de los votos en la segunda vuelta electoral del país andino.
- En su mensaje, el mandatario guatemalteco resaltó expresamente “el sendero de la democracia” como factor de unión entre Guatemala y Bolivia.
Qué destacar. La victoria de Rodrigo Paz Pereira marca un punto de inflexión en la política boliviana.
- Su triunfo con el 54 % de los votos frente al exmandatario Jorge Quiroga cierra un largo periodo de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).
- El nuevo presidente llega con una agenda centrada en la libertad económica individual, la reducción de la intervención estatal y la promoción del emprendimiento privado.
- Paz promueve un modelo que él mismo describe como “capitalismo para todos”, enfocado en estimular la iniciativa privada, formalizar el empleo informal y recortar subsidios estatales.
Lo que sigue. Con la victoria confirmada, el mandato de Paz iniciará el 8 de noviembre, abriendo una etapa decisiva para Bolivia.
- El contexto económico es desafiante: inflación superior al 20 %, escasez de divisas y combustibles, y una economía informal que representa más del 80 % de la fuerza laboral.
- El foco estará en cómo aplicará sus reformas económicas sin descuidar la protección social y sin provocar un aumento desordenado de la desigualdad.
- Su éxito dependerá de la capacidad para equilibrar libertad económica y estabilidad social, en un país que busca recuperar confianza e inversión tras años de polarización política.